Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Barcia
<< 1 4 5 6 10 34 >>
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de abril de 2019
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cementerio de animales (2019) de Dennis Widmyer y Kevin Kolsch, es la segunda adaptación de la famosa novela de Stephen King del mismo nombre. Mientras que la versión del 1989 era una adaptación casi literal del libro (el mismo King era el guionista), la versión actual se permite ciertas licencias, en el enfoque y sobre todo en el tramo final, lo que en principio no es malo siempre que respete el espíritu del libro, lo que no es el caso ya que pierde todo el significado y lógica de la versión impresa. Se agradece que hable de un par de elementos que se echaron en falta en la versión previa y que son muy importantes en la trama original, pero se queda en sólo eso, una mención, lo que es decepcionante. Los personajes están poco trabajados, y recurre demasiado en el llamado scary jump (susto fácil de subida de volumen), y le falta fuerza, intensidad dramática. A pesar de todo ello es una película que se deja ver, con unas correctas interpretaciones, y en general por encima de la media de lo que se hace últimamente en el género de terror, pero en comparación con su predecesora bastante inferior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de enero de 2011
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Eastwood trata de la relación del ser humano contemporáneo con la muerte, desde diferentes planos. Bien sea por el dolor a la pérdida o las experiencias paranormales, mostrados en tres historias claramente diferenciadas por temática, edad y género (los protagonistas son respectivamente un hombre, una mujer y un niño) y geográficamente (una se desarrolla en EEUU, y las otras dos en Inglaterra y en Francia).

La película en cuestión es floja, rozando peligrosamente la línea de mala. Ya el guión es endeble, poco original y falto de contenido, el cual se hubiera podido resolver en menos de 1 hora y media y no las más de 2 horas que dura. Y es ese precisamente otro de los fallos: La película no avanza ni consigue despegar de las bases que se han narrado en la primera media hora, volviendo una y otra vez sobre los mismos argumentos, los cuales muy pocas veces nos facilita nueva información.

Por otra parte falsea una estructura complicada, y eso le pasa factura por la inconexión narrativa, y el final predeciblemente forzado. En este punto parece incluso que el film se le va de las manos al director. Es decir le falta "nervio" a la narración y sobre todo fuerza y ritmo.

En cuanto a los personajes, los secundarios te dan la sensación de que no están bien encajados y las actuaciones de quienes los interpretan son "extrañas", como fuera de lugar y fuera de toda lógica. Desde la más que irregular actuación de Bryce Dallas Howard y su personaje que parece drogado, hasta los "trabajadores sociales" que se parecen más a los extraterrestres de "La invasión de los ultracuerpos" (1978) que a seres humanos. Por lo que falla algo fundamental en una película de este calado: La empatía con los personajes.

La escasa banda sonora, tampoco "encaja bien". Prefiriendo que las pocas veces que hace presencia, se hubiera ahorrado los toques melodramáticos.

Pero entre tanta oscuridad, también hay algo de luz. Y nunca mejor dicho, pues lo mejor es sin duda la fotografía.

Pero finalmente al acabar la película te quedas con la sensación de incomprensión, y malestar por la decepción tremenda que te produce tan insípido, inconexo, predecible, irregular, redundante, sin fuerza, lento, simple, aburrido y pobre metraje.

En resumen: Decepción para el que espera "buen cine", y aburrimiento para el que no espera nada, a no ser que sea fanático (no fan) de Clint Eastwood, y no quiera ver los tremendos errores fílmicos de esta cinta, y que seguro que si la hubiera firmado otro director la hubieran puesto a caldo... pero hay que recordar que hasta los grandes tienen un día malo...
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos con una película de "Asesino en serie", muy, pero que muy original.

Con una actuación del siempre magnífico Vincent Price, nada usual (debe actuar sin mover los labios, con tan sólo su expresión corporal y sus geniales ojos..), con una puesta en escena de los crímenes muy interesantes, y una mezcla entre humor británico, y escenas totalmente psicodélicas (donde tiene mucho que ver la BSO), que hacen , como digo, de esta película una de las más originales del maestro Price, y cuyo final es soberbio, y lógico, y en ciertos apartados se puede ver de donde se inspiraron para ciertas partes de "Saw"..., aunque aquí expuesta de una manera mucho más elegante.

Lo único malo es en sí, lo que también la hace buena... los "contrastes", si no "entras a juego", contrastes entre película de asesinatos, comedia y experimento visual setentero... con una BSO muy propia para las escenas que salen, pero que "chirría" en nuestros oídos muchas veces, al igual que todas las escenas de Phibes-director de orquesta, y la sobreactuación de todo el plantel de actores, desde el mismo Price en su vertiente de director de orquesta (aunque son sobreactuaciones concientes, dado la intención del film)... pero contrastes que a su vez, hacen de esta película una verdadera joya original.

Lo mejor:
- Vincent Price
- La puesta en escena de los "asesinatos"
- Los diálogos de inteligente humor inglés....

Lo peor:
- Pueden que lo chocante de ciertas escenas, y sus contrastes, no sean del gusto de todo el mundo, aunque por otro lado es otra de sus virtudes.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de noviembre de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De falta total de emoción se podría resumir mis sensaciones con un film, que a priori, debería ser todo lo contrario. ¿Por qué?

Por lo malo:

- El montaje, se dilatan las historias en el tiempo, sobrando muchos minutos a lo largo del film, que no aportan nada a la narrativa, o que se hubieran podido hacer más compactos, para que las tramas, y subtramas hubieran sido más "fluidas", cosa que no son, lo que hace que al final la película se "estanque" en muchas ocasiones, no avance, se vuelva repetitiva en varios puntos, la subtrama principal (la historia del doctor) se quede "coja", y cuando llega lo momentos "emocionantes" tenga total indiferencia por el desarrollo de la historia y total falta de emoción.

- Las partes con exceso de CGI, o más bien el diseño de los mismos, que más que fascinar al verlo, "empalagan", "sacándote totalmente" de la fantasía, cuando lo que pretende es todo lo contrario, dando la sensación que es un "video juego".

Pero a pesar de que el resultado final no me ha gustado, le pongo un 5:

Por lo bueno:
- La fantasía visual de Terry Gilliam
- Los actores, todos.
- El detalle Monty Python que es lo mejor de la película (ver spoiler)
- La historia en sí (ver spoiler 2)
- La critica social y las "segundas lecturas" (propias siempre del cine de Gilliam)
- La fotografía
- La dirección de arte

Resumen:

Es una lástima , se "entrevé" una gran historia, con bastante carga social en el fondo, y una imaginería visual que si se hubiera tratado de otro modo, junto con otro montaje más fluido, dinámico y cohesionado, hubiera quedado genial, es un "quiero pero no puedo". A lo mejor la muerte de Heath Ledger afectó en la producción y sobre todo en la postproducción, y en el montaje final. Quien sabe...

De todas maneras, decir a su favor, que es de las películas que seguramente ganarán con un segundo visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de junio de 2023
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spider-Man: Cruzando el Multiverso es una obra de arte, una joya visual que te deja literalmente alucinado desde el primer minuto. Con secuencias (y multisecuencias) de infarto, genialmente coreografiadas, y planos (yo diría que casi todos) que son una verdadera maravilla por sí solos, como si fueran cuadros de un museo. Podría uno pensar que el factor sorpresa desaparece, ya que la primera también era una maravilla visual, pero es que Spider-Man: Cruzando el Multiverso va mucho más allá.

En arte se diría que es una obra que usa técnica mixta,porque no deja un recurso estético y visual sin usar. Dicho alarde visual y técnico sin embargo no está ahí por capricho, sino que está ahí para potenciar una buena historia, no es un producto "bonito" pero hueco (como otras producciones...), y aquí cada cambio estético que se produce es por un motivo, a veces implícito en la historia y otras (muchas) guiños tanto al lector de cómic como al espectador de las películas de Marvel. Porque no hay que olvidar el apartado narrativo, sin el cual daría lo mismo los logros visuales (lo que ocurre en más ocasiones de las deseadas...). Y es ahí donde radica la casi perfección de esta película: Equilibrar su increíble aspecto visual con un guión sin fisuras, y que va dirigido tanto a un público joven como a uno adulto. Sus múltiples tramas, como la relación padres e hijos, o el paso de la adolescencia a la madurez, se entretejen de una manera fluida y coherente, como una tela de araña. Y es que toda la película se concibe así, como una enorme tela de araña, que te atrapa tanto por el ojo como por el oído, sí, porque el aspecto sonoro es otro punto a favor. Una banda sonora original que al igual que las imágenes espectaculares, encajan a la perfección con la trama, e igualmente sirve para potenciar lo que se está contando. Es un personaje más.

En resumen: magnifica película para todos los amantes del cine en general, y de los de la animación en particular, siendo imprescindible para todo fan de los cómic de súper héroes, aunque obviamente, para los fans de Spiderman es de visionado obligatorio.Y como nota decir que no es sólo para niños.

Lo reconozco, hacía muchos años que no me emocionaba tanto al ver una película de súper héroes (y soy fan tanto de las grandes compañías como DC o Marvel, como de las más independientes), ahí lo dejo ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow