Haz click aquí para copiar la URL
Corea del Norte Corea del Norte · carabanchel
Críticas de eldiabloenelojo
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de agosto de 2006
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que ser su cuarta obra, Storytelling parece la opera prima de un director que apunta buenas maneras, un universo particular, algo que contar, pero que lo hace atropelladamente y sin un planteamiento claro. Esta agridulce sensación es la que deja la muy esperada Story... tras la apoteósica hecatombe de Hapiness.
Solondz sigue con sus mismo demonios, dispara contra lo mismo que en sus anteriores obras: la familia, el sexo, los valores tradicionales, etc... en dos historias paralelas: la primera, localizada en la universidad donde las dudas de los estudiantes les atenazan, los miedos les hacen presa de la figura del arrogante profesor (quizás el mejor personaje); la segunda, sigue la trayectoria de un fallido director de documentales ( el ahora revindicado P. Giamatti) que enfoca su trabajo en un joven adolescente de barrio residencial, que se niega a ir a la universidad frente al pavor de la familia.
Ambas historias sin tener ninguna conexión, tan solo la temática, parecen más bien dos cortos que una película como tal. Aunque hay algún momento brillante (las conversaciones del repelente niño con la explotada chacha salvadoreña son ácidamente sórdidas), el tufillo experimental acompaña todo el metraje.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de junio de 2009
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que le da por hacer footing, a otras por leer, y a nuestro protagonista, un luminoso día de Mayo se le ocurrió la brillante idea de secuestrar a alguien. Sin ningún motivo solo por el hecho mismo de hacer el mal, de probarse a si mismo si sería capaz de dejarse seducir por el horror. Y a fe que lo consigue.
Una pareja de viaje de novios para en una gasolinera, ella va a comprar, pasa el tiempo y no vuelve....3 años después su novio la sigue buscando a pesar de haber rehecho su vida.
Con esta paradójica premisa George Sluizer rueda este remake de su propia obra, esta vez, suavizando rudeza y rugosidad para adaptarlo a los paladares americanos. Los interpretes elegidos son sandra Bullock, de lo mejor gracias a su rápida desaparición, Kiefer Sutherland recordando su parecido con una barra de pan, y Jeff Bridges, poco convincente como esquizofrénico asesino.
Se podrían haber ahorrado el remake, porque partiendo de una idea desechable se construye un thriller donde el terror psicológico y el suspense no llegan a ser ni siguiera artificiosos.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de junio de 2009
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Singleton director afroamericano, se dirige fundamentalmente a un público afro, como lo hace su predecesor y maestro Spile Lee, pero sin su talento y afán de experimentación. Intenta dar su propia versión del conflicto racial como lo hizo Spike Lee en la espléndida Haz lo que debas.
Semillas de rencor fue una obra que en su momento creó cierta polémica y expectación por la temática del odio racial que afrontaba, así como más tarde la más acertada American History X.
Singleton sitúa el conflicto racial en una universidad de EEUU, lo que ya es un error. El director adereza el ambiente pre-conflictual con las tópicas historias de identidad sexual, y personal. Tenemos a una lesbiana con bigote, un deportista negro, un guay, una chica violada, unos esbirros, un malo nazi inteligente y sus amigos tontos y manipulables y un débil que acaba como nazi . Todo se presenta de forma groseramente simple y exagerada en todos los sentidos. Los personajes son meros estereotipos y se mueven como tales y la resolución es absolutamente irreal que provoca el sonrojo y el estupor.
Las esperanzas depositadas en que un director negro reflexionase sobre el tema del odio racial, se evaporan con el avance del metraje y todo se queda en una absurda bacanal de tópicos y simplezas propias de un director tan ambicioso como inepto.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de julio de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La policia llama a la puerta pero nadie contesta. Tras la madera, en el pequeño departamento se esconde el trágico final de una pareja de amantes homosexuales.
Desconozco la importancia literaria de la figura sobre la que versa esta película, Joe Orton (Gary Oldman). Por lo que se dice en la película fue una destacada figura en la dramaturgia que convulsionó a la casta sociedad inglesa en los años ´60, tanto con su libertario comportamiento sexual como con sus dos obras. Supongo que su tempestuosa vida junto a su amante Ken Halliwell (Alfred Molina, realmente camaleónico), y su dramática muerte a manos de éste, hacen de Orton una figura lo suficientemente atractiva como para que el director inglés Stephen Frears, se atreva con ella, teniendo en el guión de Johb Larr, la base sobre la que reconstruir su vida.
Frears articula su propuesta a través de un flash-back: la entrevista de un biógrafo a la amiga y editora de Orton (Vanesa Redgrave) y los diarios del escritor. La obra transcurre desde la juventud del escritor, con su llegada a Londres y su unión con su mecenas Ken, hasta su consagración como dramaturgo y figura pública.
Si el mérito de la obra reside en mostrar la conducta libertina cuando la homosexualidad estaba penada y los lugares de refugio y encuentro de los gays, esto queda reflejado de manera subsidiaria, por lo que pierde como documento. El minutado se concentra en la relación de ambos, de mecenas y mancebo, de cómo crece uno y el otro se ve arrinconado, de los celos del amor y de la crueldad del éxito. Pero como drama es menor, no hay espacio para el conflicto de los personajes, ni tempo para sus emociones. Una historia que no llega. Frears no recuerda al de sus comedias de grandes personajes.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de agosto de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santiago Segura exporta sus ideas y personajes a Méjico: un poco de humor, algo de acción, y las convenientes dosis de carne. Dirige la película el desconocido Antonio Urrutia y la protagonizan el también desconocido Jesús Ochoa, un tipo feo pero que lo hace bien, y Santiago Segura.
El comandante Martínez, un inspector de policía que padece trastornos sexuales, se encuentra con una serie de casos de muertes de mujeres por lo que parece ser una sobrexcitación sexual. Su investigación le conducirá a un antropólogo y a un infame cura.
La obra no da mucho de sí, el humor está dosificado, por lo que parece que la intención del director es la de dar seriedad a la historia, pero esta carece de veracidad y el guión no tiene una armazón sólido. La indefinición derriba al filme.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow