Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2.374
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una versión más tremebunda que su predecesora en la que se intenta aclarar el origen del comportamiento psicopático de Michael Myers pero tales explicaciones no me convencen porque no son creíbles. Es decir, el tener una madre stripper, un padrastro vago y bebedor y unos compañeros de colegio acosadores no te convierten en un asesino demente. Myers nació torcido y no hay más que hablar. Respecto al resto de personajes, sabes quienes van a morir a la legua. Los que sueltan tacos y se comportan como capullos son carne de cañón. Rob Zombie pretende justificar los asesinatos de algunos personajes por su comportamiento y forma de ser. Por otra parte el final se alarga demasiado, el director no sabe encontrar el clímax y las constantes resurrecciones de Myers no suponen ninguna sorpresa para el espectador. En definitiva, no me ha gustado pero es mejor que la secuela.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante continuación de las aventuras del capitán Kirk y su tripulación del Enterprise esta vez enfrentados a un renegado Idris Elba con cara de lagarto. La historia carece de la emoción, la originalidad y el interés de sus dos magníficas predecesoras y todo transcurre de forma muy trillada con aparatosas y aburridas secuencias de acción que te dejan indiferente.

La fórmula ya está agotada espero que esta nueva saga trekkie termine aquí, de hecho la película ha sido un relativo fracaso en taquilla. El cinco se lo doy porque está impecablemente realizada, por el buen trabajo de sus actores y por los guiños nostálgicos a la saga original.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película revolucionaria en su época que aún hoy conserva toda su intensidad gracias al inquietante ambiente que se crea renunciando al efectismo de las secuencias sangrientas y gratuitas. Tiene el mérito de ser la pionera en el subgénero slasher, después vendrían La noche de Halloween, Viernes 13 e infinidad de títulos similares. El remake y las secuelas que se rodaron después siguen siendo inferiores a pesar de contar con más medios y presupuesto.

Cuenta la historia de un grupo de jóvenes que recorren Estados Unidos en furgoneta y que van a parar a un aislado y tranquilo lugar en el interior de Tejas en el que vive una sanguinaria familia de carniceros caníbales que les hará la vida imposible.

Rodada toscamente, sin apenas medios, pero con mucho talento creando un ambiente de tensión que angustia al espectador sin recurrir a trucos fáciles como mostrar escenas explícitas de sangriento gore. El personaje de cara de cuero se ha convertido por derecho propio en un icono del cine de terror.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rob Zombie fue un conocido rockero en los noventa con afición por el cine de terror, de ahí que en 2003 dirigiese su opera prima La casa de los 1000 cadáveres con cierto éxito. Después se atrevió a dirigir el remake de la mítica La noche de Halloween y también gozó del favor del público obteniendo un respetable éxito en taquilla, sin embargo la secuela de la que también él se hizo responsable en su guión aunque no fuera un fracaso económico del todo sí que fue mal recibida por la crítica. Y es que esta secuela es aún peor si cabe que la segunda entrega original filmada en el 81.

Zombie se recrea en exceso en el gore, es demasiado efectista y truculento y da la sensación de ser un tipo enfermizo, una especie de psicótico reprimido. La atmósfera malsana tal vez sea lo mejor de la cinta que en su argumento recoge parte de la trama de la ya mencionada segunda parte y de la cuarta. Tampoco me gusta el estilo telefilm que destila la película con un cámara epiléptico y momentos en los que parece que estas viendo un vídeo musical.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lega un momento en el que hay que poner fin a lo que no puede seguir, pero las buenas taquillas de la saga Viernes 13 eran muy golosas, poca inversión y alta rentabilidad, y las secuelas continuaron a lo largo de los ochenta para morir momentáneamente a comienzos de la siguiente década.

Jason obviamente no está muerto y escapa del deposito de cadáveres con más ganas de matar que nunca. Más truculencia, con logrados efectos de maquillaje del experto en el tema Tom Savini, más sexo y un par de conocidos secundarios (Crispin Glover y Corey Feldman), para una secuela considerada en su día la peor de las cuatro aunque también triunfó en taquilla y visto lo que vendría después, aún siendo mala no llega al nivel de catastrófica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow