Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de KiN0
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de septiembre de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Lean no es probablemente la mejor, pero hay que reconocer que con la filmografía de este director el listón estaba muy alto. La grandeza de este genio está en conseguir filmar historias épicas, románticas, de las que nos enganchan desde el primer momento, y además dotar de profundidad a sus personajes haciéndolos evolucionar y descubriéndonos que además de héroes de aventuras y protagonistas de romances, temen y sienten.
Pasaje a la India es de esas películas que se ven disfrutando desde el principio, con planos únicos, insuperables, de rincones de un país, que como bien dice la merecidísimamente premiada Peggy Ashcroft, obliga a los que allí llegan o viven a enfrentarse con ellos mismos. Precisamente por ésto lo que puede comenzar pareciendo un film romántico, se convierte en un drama complicado e incómodo, tanto para sus protagonistas (todos ellos excepcionales) como para el espectador.
Bella de principio a fin, y mucho más honda y personal de lo que aparenta, Pasaje a la India es absolutamente recomendale para todos los públicos. Como cualquier film del genio britáico
KiN0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de septiembre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película cuyo reclamo publicitario no parece ser otro que John Travolta travestido puede hacernos creer que no tiene nada que ofrecernos, de ahí que muchos acudan sin grandes expectativas al cine u obligados cuando se trata de ver Hairspray. Pues bien, aparquen sus prejuicios al entrar porque este es uno de los mejores musicales adaptados a la gran pantalla. Gracias a sus raices underground este film trasciende del cuento del patito feo consiguiendo sorprender y divertir, eso sí, sin tiempo para diálogos si no son acompañados de alguna melodía. Esta es la razón por la que algunos se aburrirán, especialmente de leer subtítulos si no se sabe inglés, pues en Hairspray no cesa la música prácticamente ni un instante.
A golpe de tópicos y sobreactuación Hairspray se propone un ataque a todo tipo de prejuicios, una táctica paradójica y genial, pero sobre todo original. Y es que ésta es la mayor virtud del film: la originalidad. Gracias a sus raices underground y a un reparto glorioso, entre el que destaca James Marsden en el mejor papel de su carrera hasta la fecha, Hairspray es diferente, inusual, y es una pena que su protagonista (Nikki Blonsky) no se encuentre a la altura de sus compañeros de reparto y de la letra de las canciones que interpreta, pues si así fuera quedarían poquísimos defectos que señalar a esta película.
KiN0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de noviembre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que se agradece que aparezcan nuevos autores sin haber sido fichados por un gran estudio americano y realicen una obra que ellos han elegido y en la que se han volcado; Rodrigo Plá es uno de ellos. Sin embargo la euforia debería de ser contenida pues aunque se trata de una película que consigue transmitir inquietudes y ante la cual es imposible mostrarse impasible, no se trata de la obra maestra como tantas veces se ha dicho.

Un guión estupendamente adaptado y una dirección bastante aséptica logran una película realmente entretenida pese a la carga drámatica de su historia. Los actres reslutan absolutamente acertados y consiguen que ese espiral de asquerosas e inmorales decisiones que se genera a lo largo del film resulte "casi real". Y he ahí la principal virtud de este film, uno abandona la sala preguntándose qué partes de la película han podido suceder realmente en un país como Mexico, la respuesta no es lo que importa, si no que por fín nos lo preguntemos.

En definitiva, esto es cine social, del bueno, del que nos golpea y subleva... aunque solo sea en la butaca del cine.
KiN0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de septiembre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Síntesis de toda su obra, quien tenga el inmenso placer de ver Caché ya no quedará sorprendido por ninguna película de Haneke. Todo su pensamiento, especialmente preocupado por la violencia, la hipocresía y miserias de una "intelectual" burguesía europea, y la importancia de la infancia, está expresado de la mejor forma posible en esta espléndida película. Es sin duda el mejor cine europeo visto desde Buñuel, teniendo mucho que ver con éste.
Caché no merece una explicación, una disección o interpretación; ciertamente es compleja y abierta pero dudo que alguien sea capaz de hacerle justicia y no dejarse nada en el tintero. Ningun plano es gratuito, ningun diálogo falto de significado y merece ser vuelta a ver varias veces. Además de su profundidad la película discurre de forma apasionante y entretenida cautivando al espectador desde un principio aunque este no sepa muy bien donde se está metiendo.
No puedo dejar de recomendarla. Totalmente imprescindible.
KiN0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de octubre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El erróneo título elegido para la última película de Cronenberg puede despistar a más de uno.
No nos equivoquemos, éste no es un film excesivamente dramático, ni muchísimo menos romántico. Estamos ante una película cruda y violenta como pocas, o mejor dicho: como las suyas.
Se trata de un fillm entretenido y su calidad alcanza cotas notables. Sin embargo hay que destacar sus descaradamente manipuladoras intenciones. El brillante desarrollo de una trama bien construida se ve ridiculizado por una voz en off que insulta casi tanto a las capacidades de su realizador como a la inteligencia del espectador. El resultado es una película destrozada por culpa de una sensiblería poco o nada original materializada en la lectura de un diario completamente incoherente y un final "made in Holliwood". Sus interpretaciones son notables aunque sin duda ni Watts ni Mortensen están en sus mejores papeles. Lo mejor del film lo hallaremos en sus secundarios y en unas escenas de acción absultamente magistrales, innovadoras y de las que no se olvidarán, probablemente siendo revisadas por futuros cieneastas no necesariamente hollywoodienses.
Nadie se aburrirá viendo Promesas del Este, pero se ha de estar atento para no caer en su trampa.
KiN0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow