Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de Laura
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de octubre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así estaba cuando se encendieron las luces de la sala, y entonces fui consciente que casi desde el comienzo de la película, había estado en tensión, expectante, deseando saber lo que iba a pasar a continuación. Me parece notable que pueda conseguirse un nivel de acción tan aceptable sólo con un tío encerrado en una caja. Ya desde el comienzo (la pantalla a oscuras, oyendo una respiración agitada, forcejeos) se empieza a sentir la sensación de que lo que vas a ver no va a ser del todo agradable.
Tiene sus momentos que chirrían, sin duda (ver spoiler) y las críticas que se lanzan hacia la política estadounidense en Irak suenan un poco manidos... Lo cierto es que hubiese preferido que al tío lo hubieran secuestrado otros, y no meter con calzador la crítica política en una película de suspense, donde, bajo mi punto de vista, no ha lugar.
De acuerdo también con alguna crítica que he leído por ahí en relación a la música, que resalta con demasiada evidencia determinados momentos de la película, cuando no es necesario añadir más tensión de forma artificial.
No obstante, salvo estas pequeñas cositas, es claramente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de marzo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me han gustado todas las películas de Isabel Coixet que he visto.

Y puedo seguir diciendo esto después de este bodrio... porque no lo he visto. No he aguantado más de 40 minutos. Cuando empecé a verla, no sabía de que iba, cuando al abandoné, harta de su pretenciosidad hueca y sus aires de intelectualidad, hubiese podido resumir la acción de esos 40 minutos que vi en una frase.
Y al leer en las críticas el desarrollo de la historia, veo que resulta ser tan predecible y tan poco interesante como parecía.

Lo dicho: me han gustado todas las películas de Isabel Coixet que he visto, y esperaré ansiosa la siguiente, deseando que "esto" no haya sido más que un tropezón
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he visto está pelicula que tenía muchas ganas de ver. La historia (por lo que había leído), es de las que me gustan, buenas críticas...
Pero encuentro que algo le falta. La historia no está mal, no es que sea un diez en originalidad, y de hecho, estoy de acuerdo con alguna crítica que he leído por ahí, que no es muy verosímil que un agente de la Stassi de la experiencia y méritos del que nos ocupa se meta en semejante jardín.. Pero bueno, esto es cine, no tiene porqué ser crudamente verosímil.
No obstante, ninguno de los personales me emociona, parece que lo que les pasa les pasa porque sí, al márgen de ellos. Las motivaciones de los dos protagonistas masculinos, el espía de la Stassi y el escritor, quedan bastante desdibujadas. Sólo salvo a la protagonista feminina, la única que consiguió emocionarme algo.
Además, por momentos se hace terriblemente lenta, con unos silencios que no añaden nada a la historia, y le restan energía. Esto hace que se haga un poco larga en metraje, media hora más le quedaría bien.

En resumen, no se puede decir que sea una mala película, pero tampoco una obra maestra. Se deja ver, pero no más de una vez.
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí los libros hace un par de veranos, los tres seguidos, y la verdad es que me gustaron mucho, me engancharon de principio a fin, sobre todo el tercero, que leí casi de un tirón en un par de días. Obviamente, no son las mejores novelas que he leído (ni siquiera las mejores novelas "negras" que he leído), pero están bien.
Las películas las he ido viendo poco a poco: la primera en el cine cuando se estrenó, y las otras dos en casa (la tercera ayer).
Mi impresión general es que con bastante flojitas, y más bien aburridas, no tienen la capacidad de enganchar que pueden tener los libros. Además, son difíciles de seguir para alguien que no haya leído los libros, y eso hace que, para mí, sean una mala adaptación. No creo que esto pueda excusarse en la extensión de los libros (ví la trilogía de "El Señor de los Anillos" sin haber leído los libros y seguí la historia perfectamente). Los actores en general me parecen mediocres, con excepción de Noomi Rapace, y el que hace de Blomqvist no podría ser más soso el pobre.

En cuanto a la historia, no se si es porque las películas no son muy buenas, pero ayer viendo la tercera parte, me dio la sensación de que esta historia no resiste bien el paso del tiempo. Quiere ser una gran historia de intriga política y de denuncia de la violencia contra las mujeres, pero se queda en una enrevesada historia bastante inverosímil, y en la que no veo crítica por ningún lado. Cierto que el personaje de Salander es redondo, pero el resto dejan bastante que desear, y Blomqvist en concreto es tan perfecto que no se lo cree nadie.
En fin... igual si releo los libros estas vacaciones me reconcilio con la historia, pero ahora mismo, no sólo no calificaría, ni a los libros ni a las películas, de obras maestras. Más bien al contrario, diría que, una vez pasado en boom inicial, unos y otras pasarán sin pena ni gloria como otro best seller cualquiera...

Y una vez dicho todo esto... ¿POR QUÉ tiene los yankis que hacer su propia versión de esta historia? ¿De verdad alguien cree que con más efectos especiales la historia será mejor? Ojalá sea un rotundo fracaso de taquilla, como premio a su originalidad.
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a criticar la parte artístico-ténica de la película, que en líneas generales me parece correcta. Salvando el doblaje (eh?), las interpretaciones son correctas, las localizaciones buenas (algunos paisajes de Sierra Leona son increíbles), la trama entretenida, etc...
La razón de mi mala crítica es lo mal que me sienta que, una vez más, se vista de película comprometida y de denuncia social un producto pensado para el consumo del primer mundo y, por supuesto y ante todo, para el enriquecimiento de sus productores. A pesar de que si tiene alguna escena fuerte, la película es asquerosamente complaciente, y tiene un toque de "happy end" tan americano que da ganas de vomitar (lo comento en spoiler). Y las escenas pseudorománticas entre Conelly y DiCaprio son, además de totalmente prescindibles, muy manidas. De hecho, el personaje de Conelly está, desde mi punto de vista, totalmente de sobra. Pero claro, la peli queda mejor con una chica guapa en el reparto.
En fin, que estoy harta de que se intente "remover conciencias" con un discurso tan pueril y maniqueo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow