Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Pedro del Pinatar
Críticas de Rawlico
<< 1 3 4 5 10 149 >>
Críticas 741
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de noviembre de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El biopic de Freddie Mercury es sin duda un bonito homenaje tanto al mítico cantante como al grupo, aunque especialmente se centre en el solista. Sus inicios, su relación familiar, su vida sentimental, cómo arrancó el grupo, los problemas, su breve época como solista... No falta nada.

Durante su desarrollo también podemos disfrutar de continuos guiños a sus temazos más famosos, incluso introduciendo cómo nacieron algunos de ellos. Y es que la película es como un concierto, con un interés que va aumentando hasta finalizar en un clímax inmejorable. Tanto que es difícil no salir del cine cantando o con las melodías en la cabeza.

Rami Malek no se parece mucho físicamente a Freddie Mercury. Por lo pronto mucho menos que Sacha Baron Cohen, que era el inicialmente elegido para interpretar el papel. Sin embargo, maquillaje hace milagros y sobre todo el esfuerzo personal. Ir a clases intensivas de canto para imitar el registro de Mercury y cuidar todos los aspectos de movimiento y gestos no es fácil. Y el resultado es grandioso, tanto en la estrella de pelo largo de los años setenta como el pelo corto con el inolvidable bigote de los ochenta.

Como en toda película biográfica, siempre se localizan algunas incongruencias respecto a la vida real. Comento algunas (o las que me han venido a la mente en este momento) en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de marzo de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de Hugh Jackman con Lobezno. Un actor y un personaje con el que nos hemos encariñado muchos. Prácticamente desde que Marvel comenzó a estrenar películas basadas en sus personajes recordamos la excelente interpretación que se ha hecho. De manera que después de 17 años nos resulta a muchos prácticamente imposible imaginarnos a otra persona en este papel. Así que espero que lo respeten por mucho tiempo antes de proceder a un reboot.

Esta película es mucho más dramática y oscura que las otras dos spin-offs y por supuesto que cualquiera de las películas de las dos sagas de X-Men (aunque en la más reciente eran más bien cameos). De igual modo, a pesar de que las escenas de acción cargan menos la película los momentos gore son más frecuentes. Y por ello no estaría recomendada para menores. Aquí se nos representan a un Logan y profesor Charles cansados, heridos y dolidos. Que aparentemente ya no son lo que eran pero en realidad con esperanzas y con mucho poder que dar. Y unas sorpresas con las que tendrán que lidiar, con la participación especial de la niña "wolverine" que conforme transcurre la historia adquiere mayor protagonismo. ¿Relevo generacional? En todo caso su participación está a buena altura y dota de dinamismo a la historia. Aportando el elemento joven y de contrapeso al Logan mayorcito y al anciano Charles.

En mi opinión, se trata de un cierre digno del relato cinematográfico del Lobezno del siglo XXI y también la despedida (no olvidemos) de otro gran pilar de X-Men: el veterano Patrick Stewart como el profesor Charles Xavier. Que no sólo han sido uña y carne sino también las máximas estrellas masculinas de estos mutantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de junio de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Graciosa serie para adolescentes y de humor absurdo (con un estilo cercano al cómic) que se emitió en los noventa. Parker (Coran Nemec) es el protagonista, que lleva un tupé característico y camisetas horteras y llamativas (que generaron un fuerte merchandising) pero que goza de una importante reputación. Además, ejerce de narrador contando en primera persona todo lo que va pasando. Mickey Randall es su mejor amigo, un rockero que ejerce de guaperas. Después está Jerry Steiner, un friki que lleva una enorme gabardina gris de la que sacaba siempre cualquier objeto que necesitase y a cada cual más estrambótico: una sierra mecánica, un periscopio, una tabla de planchar y en una ocasión hasta un Doberman. Finalmente está Larry Kubiac: grandullón, glotón y de maneras muy brutas, es otro de los que genera más gags memorables.

En cuanto a otros personajes que también desempeñan su papel, está por ejemplo la hermana de Parker, Shelly, que en realidad encarna una de las antagonistas. Envidiosa y rencorosa, siempre intenta dejar mal a su hermano y delatarle ante cualquier situación vergonzosa. También esta la señorita Musso, la directora del instituto. Una señora cuarentona de tipo atractivo que en todos los capítulos se carga el cristal de su despacho de un portazo. Su esbirro es Frank Lemmer, un pelota con tendencias vampíricas que le informa de cualquier trastada (consciente o involuntaria) en la que estén implicados Parker Lewis y sus amigos.

No nos podemos olvidar de la mítica frase de "sincronicemos relojes" unida a un plano de los brazos de los amigos juntando los puños.. Otra frase memorable es "nota mental", cuando Parker resume una situación problemática o decepción en un gracioso consejo para el futuro. Pero no todo es locura y surrealismo, pues en esta serie se trataron temas típicos que afectan a los jóvenes como la continuidad en los estudios, los ligues y sobre todo la amistad. Los cuatro protagonistas, pase lo que pase siempre se apoyan entre ellos y nunca se dejan de lado. Una curiosidad es que esta serie se basó en la película Ferris Bueller's day off (Todo en un día), protagonizada en 1986 por un jovencísimo Matthew Broderick. De hecho en la serie se hace referencia continua al nombre.

La tercera temporada fue un cúmulo de despropósitos porque la cadena FOX, la propietaria, cambió el formato de la serie y dejó de contar con algunos personajes secundarios, así como eliminar el estilo cartoon que le había caracterizado. Ello hizo diluir la audiencia hasta su retirada.
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de abril de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo ser un niño y tener una elevada expectación por querer ver esta película. No tenía la videoconsola, esa que siempre quise tener y nunca pudo ser. Pero sí que disfrutaba del juego en casas de amigos. Pues bien, cualquier parecido entre eso y "esto" es pura coincidencia, pero al margen de eso lo cierto es que ha sido un fiasco y de los "guapos". La crítica la pone a parir de un burro siendo de las peores de toda la década de los noventa, pero es que aparte de que lo diga es que es mala de por sí.

Se cuenta como protagonista a Van Damme, especialista en cine de acción pero del de soltar hostias a diestro y siniestro sin preguntar ni pedir permiso. Vale, tampoco pasa nada por eso. El problema es el papel que le dan, con monólogos tan memorables por su patetismo como el de "voy a patearle el culo a ese HDP de Bison tan fuerte que hasta el próximo aspirante a Bison... lo va a sentir". A perlas así añadimos unas interpretaciones de pena de todo el elenco de luchadores y un guión que parece un encefalograma plano, con patadas y giros que dan risa-pena. Sólo se salva el bueno de Raúl Julia que encarna con efectividad al "malo de la peli", Mr. Bison.

-"Tengo la capacidad de mantener mi mente y mi cuerpo en otro sitio"

-"Pues cuando se vuelva a ir, dile que traiga dos pizzas".

Sin embargo, existen dos clases de truños. Los que dan rabia de lo malos que son y los que sabes que son muy cutres pero en el fondo gustan. Depende de cómo te plantees el día y si te apetezca reír con algo. Ese es el caso de Street Fighter, la última batalla.
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de agosto de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y trepidante obra de superhéroes Marvel, que supera con creces a la floja franquicia de Los 4 Fantásticos y que sin embargo no llega a atraer tanto como Los Vengadores, pero por el hecho de que los protagonistas no son tan "conocidos". Es la primera película de la que se espera una saga y su presentación ha sorprendido gratamente. Acción desde el primer momento con unos personajes tan diferentes entre sí como muy eficaces. Nadie sobra en un grupo estrafalario pero electrizante que conecta rápido con el espectador, con pequeñas "coñas" y gracias entre ellos. Destaca sobre todo el ingenioso mapache que en muchas escenas se erige como líder del grupo e incluso el árbol antropomorfo, que tiene sus momentos de gloria.

La historia se desarrolla bien, a pesar de su estructura simple al depender la trama casi en exclusiva del objeto que unos y otros buscan para sus fines. Pero lo que más destaca es la simpática interacción entre los integrantes del grupo, que mezclan acción y humor en ese nivel que Marvel sabe que puede triunfar. Y por ello se nota su experiencia en este tipo de obras. Los efectos especiales alcanzan un nivel sorprendente, más espectacular que en anteriores producciones y supone otro escalón arriba en esa factoría de fantasía cinematográfica. Igualmente el vestuario y maquillaje que completan una puesta en escena muy trabajada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 149 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow