Haz click aquí para copiar la URL
España España · No Especificado
Críticas de Asamiya Shin
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de noviembre de 2010
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que podría durar la mitad de las casi 2 horas que dura, de las cuales se pasa bastantes minutos mostrándonos lo que bien podrían ser los efectos de fumar porros o esnifar pegamento mezclados con algo de "Matrix"; minutos y minutos de aburridos efectos especiales que pretenden crear unas supuestas alucinaciones que sufren ciertos personajes y cuya razón de ser posiblemente no entienda ni el que las ha hecho. Una lástima porque los primeros momentos de la película son bastante decentes, pero la cosa empieza a flojear y flojear a medida que esta avanza. Es como si el director se hubiese puesto hasta arriba de peyote, y los efectos se empezaran a reflejar a lo largo del avance de su "trabajo".

El guión soso, y el ritmo de la película lento y con abundancia en soporíferas cámaras lentas (en mi opinión la mayoría de ellas innecesarias), hacen de esta película algo bastante insufrible. Personalmente la he aguantado hasta el final para ver si este justificaba tanta ida de olla y tanta mezcolanza de sucesos sin orden aparente, pero el final es tan absurdo como el resto del metraje. Parece como si el director, en un intento a la desesperada, hubiese tratado de "premiarnos" a los espectadores masculinos con la visión del "felpudo" de una de las actrices bajo el agua como colofón final, como queriendo ofrecernos un "premio" por haber aguantado semejante tedio. Pero para ver "felpudos" y tetas me parece que es preferible ver una película erótica. Yo lo único que sentí al llegar al final fue arrepentimiento por no haberla dejado de ver a la mitad, y no estoy tan salido como para que un "felpudo" bajo el agua durante unos segundos me haga sentir que haber llegado hasta ahí haya merecido la pena.

Otro defecto imperdonable que le veo a esta película, es la abundancia de diálogos en un idioma indio que nadie de nosotros puede entender sin subtítulos, y que se hacen enormemente desesperantes. Vamos que hay bastantes trozos del argumento en los que en caso de que no se conozca ese idioma (idioma del que probablemente la gran mayoría no tengamos ni idea), de ninguna manera podemos entender qué demonios está pasando. Supongo que esto sólo es una prueba más de cómo los creadores de esta película desprecian la importancia del argumento.

Otra bazofia más del cine de la década de los 2000, donde prevalecen los planos rimbombantes, las cámaras lentas, y los efectos por ordenador, por encima de un buen guión contado a un buen ritmo, y unos personajes con sus sentimientos bien definidos.

Fumar porros, esnifar pegamento, o tomar otro tipo de drogas es malo para la salud. Quizás es la única lección que se puede sacar de ver este "western alucinógeno".

No la recomiendo para nada. Un bodrio.
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de octubre de 2010
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de lo larga que es (casi 3 horas de metraje), ninguna escena está de mas, nada sobra. El guión es excelente, así como las actuaciones, la banda sonora y el ritmo con el que está contada; con todo eso, al contrario de hacerse pesada (como por desgracia suele ocurrir con muchas películas de más de 2 horas), te mantiene atento durante todo el tiempo que dura.

Le doy personalmente un 9 porque pienso que se lo merece. La recomiendo de veras.

Quizás lo único que personalmente se me hizo un pelín indigesto, son las contíuas alusiones a la religión cristiana, ángeles, diós, etc... no soy nada religioso y eso me suele echar un poco para atrás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de octubre de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente como película de boxeo prefiero otras más dinámicas y emocionantes como la clásica "Rocky" o "Cinderella Man", y para que me cuenten la vida de Muhammad Ali pues prefiero ese interesante documental que circula por ahí (cuyo nombre no recuerdo). Vamos que en resumir cuentas, veo que esta película biográfica es prescindible completamente, ya que nos cuenta lo mismo que el documental acerca de la vida de Ali, pero con actores y con un ritmo lento y soporífero.

También le veo falta de carga emocional. Recuerdo películas biográficas como "Dragon" (la que narraba la vida de Bruce Lee), que tenían esa carga emocional que en esta película no he visto por ningún lado, e imprescindible en una película acerca de un luchador.

Personalmente se me ha hecho larga, sosa y solo en ocasiones algo entretenida, sobre todo en los combates, que están bastante bien logrados teniendo en cuenta la dificultad que entraña encarnar a Will Smith en un campeón del boxeo como Ali. El resto, las cuestiones políticas y los conflictos amorosos del protagonista, salpicados por ahí en un auténtico desorden, me han parecido francamente soporíferos. Muchas escenas parecen hechas para meter relleno a una película ya de por si larguísima.

No os perdeis nada si no la veis. No tiene nada especial y es bastante flojilla, la verdad.
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de noviembre de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que llegué a esta película por accidente. En realidad yo buscaba una de los 70 cuyo nombre es "Inugami-ke no ichizoku" (si mal no recuerdo). Encontré esta y le dí una oportunidad. La ví en versión original y no me pareció más que uno de esos films japoneses de la década del 2000 cuyo director, guionista, actores, etc... no tienen talento ni capacidad alguna para hacer cine en condiciones. Vamos, un castañazo infumable que aburre desde el primer minuto.

En su versión original, no sé si es que grabaron con un micrófono cutrero, hay muchas escenas (sobre todo en las que los personajes están lejos) en las que no se oye ni se entiende una mierda.

Las actuaciones son malísimas; actores de tres al cuarto que hablan que parece que están leyendo un papel.

Por si fuera poco, los directores japoneses siguen metiendo escenas de sexo absurdas e injustificadas, o tomas que creen que son sensuales pero que sólo las ven así muchos de ellos por lo fetichistas y degenerados que son (a mi una tía fabricando papel a la que le enfocan de cerca el pecho y demás no me parece ni lo más mínimo excitante, no sé, a lo mejor a muchos tíos japoneses les pone a cien... hay que tener en cuenta que esta gente es capaz de sacar erotismo hasta de un botijo destartalado. Al protagonista desde luego, eso pareció valerle para "encoñarse" con ella).

Vamos, que llegué a lo del "flashback" de la tía que recordaba como había tenido "sexo bruto" con un tío (personalmente, odio esa manía que tienen los japoneses de meter escenas de sexo en el que parece que en lugar de hacer el amor, se estan despellejando con uñas y dientes; no me va el rollo sadomasoquista, tampoco me gusta ver a una pareja sobandose con violencia como si el otro fuera un vaso de agua por el que lleva sediento/a durante dias, y donde sólo hay deseo carnal y nada de amor), y aquello fué lo que prendió la mecha que me hizo estallar y quitar semejante petardazo. Paso por que una película me aburra, pero cuando empieza a cabrearme por la repugnancia de algunas escenas, apago sin contemplaciones.

Una película que no nos cuenta ni aporta nada. Cine japonés de los 2000 donde se busca más escandalizar al personal que contar algo. Un poco de basura más para el contenedor de películas japonesas actuales.

Realmente me sorprende que esta película haya llegado a ser traducida al español.
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de noviembre de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un 5 raspando a esta película, porque a pesar de tener un doblaje tan malo, un guión con decenas de detalles exagerados y totalmente increíbles, y un final que te deja con una gran interrogante en la cabeza, no me he aburrido con ella y la he podido ver con interés hasta el final. Al fin y al cabo, el cine está para eso, para entretener, y si de paso se puede meter algo de mensaje, o hacer una crítica social pues me parece bien. Eso sí, una lástima pensar en lo que podría haber sido esta película y en lo que se quedó, por culpa de tantos y tantos detalles sin cuidar, destancando por encima de todo un guión que se queda a medias, y totalmente inverosímil y exagerado.

En la realidad, y en la mayoría de los casos, el acoso escolar suele ser más psicológico que físico, los alumnos van aislando a la víctima y despreciándolo repetidas veces hasta que este se siente fuera de lugar y acaba dejando de ir a clase, o cambiando de centro. Eso es lo más común en la realidad. Pero aquí se nos muestra un acoso que rara vez se da, con escenas de violencia física y humillaciones constantes que en un caso real no serían tan seguidas y numerosas. Es como si se hubieran cogido todas las bromas pesadas, maltratos y humillaciones que se pueden dar por separado en varios casos de acoso escolar real, y se hubieran puesto todos sobre la misma víctima. Vamos, que el chaval reventaría muchísimo antes. En ese punto, la película me parece totalmente inverosímil; hubiera preferido algo menos exagerado y menos impactante pero mucho más realista. Un acoso más psicológico que físico, que es como suele ser en la gran mayoría de los casos. Eso por otro lado hubiera permitido ahondar más en la psicología de los personajes, tanto de víctima como de acosadores, y también hubiera hecho que la gente que no conoce bien este problema, lo comprendiese mejor, y se concienciara más. Pero plantándonoslo así, de una forma tan forzadamente impactante y surreal, uno se queda con la sensación de que nada de puede hacer para evitar esta lacra social.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow