Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORUÑA
Críticas de CANDELA
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de abril de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa adaptación de un juego de mesa que creo recordar era bastante ameno. Digo curiosa por decir algo.
Si quitamos el sonido desmesurado (incluido aquí el chirrido agudo que producen los donuts destructores que ruedan por todas partes), los efectos especiales (vale, uno de los puntos para ahí) y la música (el segundo punto lo dejo caer aquí porque las dos canciones de ACDC bien lo valen y mucho más) lo que nos queda es todo menos ameno. Es cansino, pero de largo.
La primera media hora (como acertadamente han dicho en otra crítica) se la pueden ahorrar si quieren evitar: llevarse las manos a la cabeza con desesperación, quemar neuronas intentando encontrar algo que no sea un tópico en toda regla y que la sucesión de los mismos tenga alguna (ALGUNA) lógica, comenzar a odiar a muerte a los protagonistas ya en los comienzos de la historia sin poder quitarles después el San Benito por mucho que se esfuercen en ser valientes, "superguays", guapos con uniforme o salvadores del mundo mundial.
Después de esa primera media hora vamos in crescendo directos a la acción más pura y dura (que en realidad es a lo que venimos) y ya nos ahorramos que los actores-actrices (JAJAJAJAJA) digan más de dos frases seguidas, la mayoría con la misma premisa: quiero ser un héroe pero soy tonto ergo necesito drama para motivarme; soy modelo pero inteligente y correosa cual Wonder Woman; soy una soldado cañera a tope y, lo de siempre, vamos a salvar al planeta, que para eso los alien los hemos despertado en América (banderas, que buenos somos, si no es por nosotros ...bla bla bla..)
Bueno, y tenemos a Liam Neeson que se está ganando las habas.
En fin, le había puesto inicialmente un 2, pero miren, como (superando todo lo nombrado) me lo pasé mejor que viendo Transformers (las batallas navales, en el fondo, siempre me han gustado) y no estuvo mal la idea de acordarse alguna vez, por fin, de los jubilados y de los que tienen que abandonar el ejército debido a las secuelas de las batallas, pues le pongo un 3, ala, que hoy estoy generosa.
Pobre Stephen Hawking, como todas sus teorías sirvan para esto, apaga y vámonos ...
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de agosto de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía dudas entre puntuarla con un 2-mala o un 3-floja, pero he optado por el 3 ya que aún guardo respeto por el Sr. Shyamalan, a pesar de este tremendo fiasco.
Mi opinión sobre esta película se podría englobar en una única palabra: soporífera.
El argumento resulta aturullado, el "falso 3D" no convence en absoluto y el doblaje es absurdamente monótono, como si los personajes estuvieran todo el tiempo leyendo sin ninguna entonación (consigue que se acabe cogiendo un poco de "tirria" a Aang, por Dios, qué alguien le de un café que nos lo despierte!).
Lo único bueno: la fotografía y el haber ido gratis a verla (si llego a pagar ...). Salí con tal desesperación del cine que a los dos días decidí ver la serie original de animación, para confirmar si era tan condenadamente mala,pero para mi sorpresa ésta es bastante buena (hasta me he enganchado.. en fin, otra cosa para la que ha valido ver la película, algo es algo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de octubre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable. Una tortura.
La agonía que "supuestamente" vive el trío protagonista la sufrí yo durante toda esa ¿película? para adolescentes (qué miedo, madre mía, qué miedo) que, por cierto, abarrotaban la sala junto con mi sobrina.
La pareja principal (la tonta indecisa y el brillo de diamantes) da una grima que ya quisiera conseguir Hostel con su "gore" desatado. El chucho repleto de anabolizantes hace que parpadees varias veces cuando sale en pantalla, para intentar enfocarlo correctamente y dejar de pensar que algo falla: el pelo, la cara, los músculos híper-desarrollados, esa extraña nariz ...
El argumento ... qué sé yo. Un ir y venir de frases estúpidas y giros que lo único que intentan es alargar una situación que ya en Crepúsculo 1 se hacía exasperante.
Y para colmo de males, se supone que el hilo conductor que sostiene la saga de marras es la supuesta tensión sexual no resuelta entre Bella y Cullem, con el lobito dando vueltas a su alrededor, pero como la moraleja es que el sexo es malo-malísimo, pues la supuesta tensión (que no se logra y sólo impacienta al espectador) se va al garete.
¿Y éste es el cine "teen" de ahora?
Dios Santo, qué lejos quedan Tron y Kárate Kid y Regreso al Futuro y la Fuga de Logan y Grease y .... y un momento, que me ha dado un bajón y tengo que secarme las lágrimas.
SOCORRO.
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de marzo de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que a una serie tan larga como lo es ésta le suceda algo así.
Es decir, con un principio algo flojo donde no parecía definirse demasiado, siendo un híbrido chusco de Buffy y Expediente X con un enfoque aparente hacia adolescentes con ganas de ver un par de chicos guapos enfrentándose a las leyendas urbanas que todos conocemos y final feliz en cada episodio auto conclusivo, hemos desembocado a lo largo de las ocho (por ahora) temporadas en un espectáculo muy digno de seguir, continuamente in crescendo (aunque para mi gusto el deseo de su creador Eric Kripke de haber terminado en la quinta temporada era la mejor idea para haber cerrado el círculo de manera casi perfecta).
Recuerdo empezar a verla como de pasada, sin hacerle demasiado caso a pesar de que mi parte friki adora el tema que toca, volver a retomarla haciendo zapping alguna tarde de verano en esos maratones de la Fox donde, o acabas harto de una serie o te enganchas definitivamente, y terminar (no me digan porqué) comprando la colección dejándola aparcada para cuando tuviera tiempo y ganas.
Y cuando tuve ganas y tiempo, Sobrenatural simplemente, "se me pegó". Y ya no he podido dejar de verla tras el empacho de episodios que nos comimos de una tacada, lo cual ha conseguido (si uno no muere en el intento suele pasar) que vea la evolución de los personajes (básicamente estereotipos al principio) principales, esos Dean y Sam cuya química en pantalla es sorprendentemente realista, sino también del argumento general que desarrolla, entrelaza, bifurca y sigue adelante con giros que uno ya no le supone a una serie tan larga, sin hacer que el interés se pierda.
Magnífica música, uno de los pilares de la serie y estupendo trabajo de documentación de los guionistas. El enfoque que le dan tanto a las leyendas clásicas como a la lectura de la biblia, el apocalipsis y las huestes de Dios y satán, consigue formar una versión tan "verosímil" que en algunos momentos casi uno puede pensar "pues coñe, tiene su lógica, ¿por qué no?. Diálogos chispeantes y secundarios muy bien encajados, juega con varias bazas muy poderosas: la desesperante sensación que flota en todo momento del "no hay salida", un arraigado sentido gamberro, gore y desenfadado de tomar muy poco en serio a sus propios argumentos, arrancando más de una carcajada (y alguna que otra lágrima en su parte dramática) y de vacilar hasta con los propios fans.
Eso sí que es un buen puntazo.
Recomiendo sin lugar a dudas las cinco primeras temporadas (en la octava parece que estamos volviendo a remontar un rumbo algo perdido en las dos últimas), pero véanla. Sin prejuicios.
No lo duden.
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de junio de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba verla. De verdad de la buena. Después de XMen 3, con gran dolor de corazón, me planté y dije:fin, hasta aquí llegamos, me destrozan mi grupo de mutantes favoritos y no quiero verlo. Never. Finish.
Entonces tenemos una noche de sábado y una pandilla inspirada, y me encuentro frente a XMen:First Class. Vale, he vuelto a picar. Vamos con la expectativas comenzando a dudar, pero bajas, debido a las críticas muy favorables que he leído por aquí. Hay mucha exageración, me digo, la gente se emociona y después nos pasa lo que nos pasa en las salas de cine. Y está el cine como para PAGAR (así, con mayúsculas) y salir defraudado ...
Buen comienzo. Buena música. Buenos guiños argumentales a lo que vendrá después (es una precuela). Efectos bastante decentes.
Me remuevo en mi asiento. No quiero entusiasmarme. Empiezo a sentir en el estómago un cosquilleo que no había notado desde XMen 1 y 2, desde la carrera de Rondador en la Casa Blanca, desde la primera aparición de Wolwerine y ese Hugh Jackman magnífico, descomunal...
Entonces: Michael Fassbender. Fassbender ES Magneto. Así de simple. Sin cortapisas. Ian McKellen es Ian McKellen, indudable, no puedo decir nada, es un maestro. Pero Fassbender es el Magneto poderoso, atractivo (porqué no decirlo) y vengativo de los cómics. Absolutamente genial.
James McAvoy es un buen Xavier (ese pelo, "intocable", muy bueno). Prefiero a Patrick Steward, pero no desentona, está muy correcto.Y el coro de secundarios (ese grandísimo Kevin Bacon) es un constante descubrimiento en positivo.
Buen guión (abundante dosis de politiqueo de la guerra fría), buena acción y buena banda sonora.
Me dejo llevar: ha vuelto la magia.
XMen:Primera generación recupera la esencia de las primeras y lo hace con un bien merecido notable.
Evidentemente, para los fieles de los cómics hay muuuchos detalles que chirrían, pero vamos a partir de la base de la adaptación imposible y de los giros del guión, de que también queremos ser espectaculares con mutantes, que aunque no vienen a cuento, dan muy bien en pantalla y apariciones que es mejor no hilar demasiado fino, porque sino, la historia no cuadra ni con calzador.
Para mi gusto, más que recomendable. No sólo para los mutante-adictos, sino también para todos los demás con ganas de pasar un buen rato.
(la explicación al título en mi spoiler, que "aluego" hay problemas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow