Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de alfonso suarez
<< 1 3 4 5 10 73 >>
Críticas 365
Críticas ordenadas por utilidad
Cars 3
Estados Unidos2017
5,9
5.785
6
9 de julio de 2017
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecería mentira que llevamos la trilogía hasta ahora -¿y quién sabe cuántos más?- de la película Cars que ya lleva más de una década cautivando a la audiencia infantil y tener a un personaje protagónico como Rayo Mc Queen que tiene consigo su personalidad triunfadora mezclado con su arrogancia y su terquedad; y quiere conquistar sobradamente más títulos para hacer un record que nadie lo alcanzara, que no obstante, se choca con la realidad de que sus años lo está matando y haber tenido que soportar fallas mecánicas, fugas de aceite y otras situaciones fortuitas y furtivas durante mucho tiempo.
Una desconcentración insignificante le cambia la vida en instantes -incluso le podría costar su vida, pero la sacó barata- por lo que se porfiaba y juraba que no había contendores por doquier. ¡¡¡Oh sorpresa!!!, porque cuando menos lo piense tendrá que aprender a aceptar la derrota con humildad y bajarle los sumos a su orgullo. Así le pasó a Mc Queen que debe replantear el por qué de sus falencias y corregir rápido pero sin prisa por lo que debe hacerle el chequeo técnico mecánico y con la ayuda de Cruz Ramírez que fue la entrenadora en algún momento quería ser la corredora pero nunca explotó su potencial por ansiosa. Súmele a Sterling que es un mercachifle que sólo le importa cogerlo de marca comercial para sacarle provechó por lo que se opuso rotundamente. El rival del momento fue Jackson Storm un corredor más joven y más audaz que Mc Queen.
Tanto Ramírez como Mc Queen se intercambian sus modos de entrenamiento pasando por diferentes escenarios, sin embargo, una discusión por la necedad de Mc Queen por poco se estropeó la recuperación hasta que Mc Queen tuvo que ceder y trabajar en lo psicológico que es un factor que aún le cuesta trabajo aceptarlo y cambiar su parecer.
En la competencia definitiva Mc Queen quería revancha y competir pero Mc Queen le dió lugar a Cruz para que participara y que la presión que llevaba ella misma y la oposición de Sterling participó y quitarse la espina incrustada que llevaba hace mucho tiempo y logró sortear con éxito la carrera debido a que su triunfo era el triunfo de Mc Queen compensado con su entrenamiento y recomendación de los longevos y retirados carros para ser la corredora que quería ser y no truncarse por ningún motivo.
Por lo tanto, Cars 3, fue una película buena en la que uno no debe ningunear a nadie y bien como reza el dicho que no hay enemigo pequeño Mc Queen no sólo debe respetar a los rivales sino ser consciente con lo que dice y hace sin extremarse por ningún motivo, además de dar lo mejor en las competencias. En cuanto a los libretos estuvieron muy aceptables y pensaron más con el dinero que con la sinopsis y eso les puede pasar factura por si les ocurre tanto a los productores y a los guionistas hacer la cuarta, quinta, sexta, ...., enésima parte de esta película. Hay que entender que si esta película no da para más, pues se termina aquí y ahora; y que la recaudación -o sea la audiencia- no es sinónimo de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de noviembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me embelesé con yo soy Betty la fea desde el principio hasta el final y es excelente. Sin embargo, le dan una segunda parte ya con sus vidas resueltas: Betty y Armando felizmente y establemente casados, el mensajero bobalicón Freddy y Aura María, teniendo relación sentimental y posteriormente se casan, el cuartel de las feas con sus eternas intrigas e invención de chismes, el diseñador Hugo Lombardi con sus locuras y su petulancia, la pupuchurra Jenny al lado de su pupuchurro a pesar de que terminaron su relación, el celador Wilson haciendo su labor correspondiente, Nicolás Mora tratando de buscar su media naranja, en fin.
Para completar el amigo más traicionero de Armando, Mario Calderón, le propone un negocio jugoso tener alianza con Fashion Group teniendo a sus representantes legales: Gabriela Garza y Kenneth Johnson fomentando una mayor participación en Ecomoda para sus futuros proyectos y consolidándose financieramente enfrentando los retos del exigente mercado global.
Lo que de verdad, me disgustó de la segunda parte es la falta de conflicto de la serie y la poca participación de Daniel Valencia, único accionista de Ecomoda representando a los Valencia, un (a) antagonista que le cause jaquecas a la empresa y al elenco, y un enredadero de situaciones que escasamente se podía entender y que terminaba casi siempre en chismes de pasillo y aclaraciones de los hechos a feliz término.
Se deduce que Ecomoda fue una secuela de Yo soy Betty la fea que se quedó en expectativas y el nulo conflicto que desarrollaba en dicha empresa y además las enésimas locuras e intrigas del cuartel de las feas que puede generarle problemas. No obstante, fue entretenida con sus frases y sus estereotipos ya hoy en día trillados. Insisto que las segundas partes nunca superaron, superan, ni superarán al original ya que puede generar un rotundo fracaso por la floja y enredada sinopsis, el cancino estereotipo de los actores y la reacción que el público da su parte aunque no siempre puede estarse de acuerdo.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de septiembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanta secuela es la para la producción, hoy en día, olvidada como lo son Los Picapiedra.
Los escenarios son los mismos, los inventos y medios de transporte y comunicación cada día más anacrónicos, el elenco que da pena ajena caído en la sobractuación, la trama deja mucho que desear convertido en trampa fácil y caricatura barata; y más si no saben que hacen los escritores con los Picapiedra para seguirle sacando más jugo corrompido hace rato por el impotable marketing.
Una secuela olvidable, mas no la serie como tal y algunos especiales de los Picapiedra, que ojalá volvieran. Esos diciembres ya no volverán.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de julio de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 25 años se creó esta magna obra por Fernando Gaitán Salom (Q.E.P.D.) en el que la familia pudiente Vallejo deben sacar adelante dos empresas: Cafexport y su hacienda cafetera Casablanca después de la muerte de don Octavio Vallejo. Le sucedería en la administración su esposa Cecilia de Vallejo.
Es donde ahí aparecen dos mujeres recolectoras ambulantes y humildes: Teresa Suárez más conocido como Gaviota y su madre Carmenza en el cual pedían posada y trabajo. De repente, un muchacho tímido se le acercó llamado Sebastián Vallejo y al prometerle cielo y tierra a Gaviota y que iban a casarse dentro de un año, pero al extrañarlo lo busca y se hizo pasar por Carolina Olivares pasando unos años por Inglaterra y Alemania en la prostitución por lo que regresó indignada y le reclamó a Sebastián por faltarle a su promesa. En ese entonces, Sebastián se casó infelizmente con Lucía por el cual no sintió nada por ella y la veía más como amiga pero con el pasar del tiempo se volvió superficial e interesada,y que más adelante se cuadra con el vividor y presumido dizque empresario Miguel Tejeiros con el cual tiene un hijo. Para aumentarle más la trama, Sebastían tenía dos primos Iván que era un ambicioso y mujeriego empresario que presidía Cafexport casado con Lucrecia que tenía buena relación con su concuñada Lucía y tienen algo en común que odian a Gaviota por que les perturbaban sus vidas; y Bernardo que era más reservado en sus relaciones. También tenía hermanas: Marcela y Paula quienes eran sus confidentes.
El punto que más me llamó la atención es que Carolina Olivares y tuvo que ocultar su identidad pasó por diferentes empresas y gracias a su actitud proactiva logró ubicarse como la gran empleada sobretodo pasando por Cafexport pero le toco sortear momentos críticos con sus compañeras que intentaron hundirla y ni hablar de los miembros de la familia Vallejo; aunque resistió en no ver y olvidar a Sebastían Vallejo que aún siente amor, y posteriormente se reconciliaron y se enamoraron más que nunca. El punto de inflexión era la planificación maquiavélica entre Iván Vallejo y Reynaldo Pérez (un gerente de aduanas y además es tinterillo) mediante exportaciones ficticias en el que Carolina (Gaviota) y Sebastián firmaron dichos documentos sin estudiarlos y ahí les marcó el acabose de los dos, e incluso la empresa que quedó en quiebra por lo cual el empresario gremialista Roberto Avellaneda se enteró de la hecatombe y le cortó las ayudas y desembolsos a Cafexport. Pese a esto, Avellaneda le ayudó a Gaviota a seguir trabajando para sostenerse a sí misma y a su mamá. No obstante, Gaviota y su mamá se enteraron que el testamento que le dejó Octavio Vallejo eran para ellas y no se interesaron puesto que su disputa se encontraban Iván Vallejo, Lucía Sandoval de Vallejo junto con su amante Miguel Tejeiros.
Excelente todo: elenco ideal, libretos bien concatenados, paisajes y escenarios muy creíbles rompiendo esquemas y descentralizando de los mismos escenarios que trabajaron por muchos años. Ni hablar de los magistrales Fernando Gaitán y Pepe Sánchez - ambos fallecidos - que imprimieron su sello y su legado tanto en la creación como en su dirección, respectivamente. Y su música que fue popular también fue muy sobresaliente interpretada por Margarita Rosa de Francisco.
Bueno, lo que queda es volverla a ver una y otra vez para entender bien la trama y cómo arrasó en sintonía nacional y le dió la vuelta al mundo. Pese a la partida de Gaitán, sus obras como ésta, Yo soy Betty la fea, Hasta que la plata nos separe y La fuerza de poder siguen siendo vigentes e inolvidables que lastimosamente las reencaucharon en varios países latinoamericanos con resultados nefastos. Repito una vez más: las originales son las mejores, las de segunda mano nada que ver.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de agosto de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más sencillas, conmovedoras y que dejen un mensaje positivo es la memorable Forrest Gump actuado por el gran actor Tom Hanks. Está basado en su libro homónimo escrito por Winston Groom hace más de tres décadas.
Forrest es un hombre hecho y derecho que es autista. Muchos creen que el autismo es un problema social pero no es así. El autismo es una enfermedad congénita cuyo nombre científico es el síndrome de Aspenger, que para unos lo ven como contagioso, mas para otros es inofensivo. Para entender bien este problema el autismo es un estilo de vida en el que tiene algunas manías para tenerlas en cuenta: no mirar de frente al que habla, jugar solos, vivir en soledad, hablar solos.
Volviendo a la película Forrest Gump, espera sentado el bus en una banca y habla con señoras de edad sobre su vida y cómo ha salido adelante: cuando se graduó en la preparatoria y la universidad, por qué se fue a prestar servicio militar y se enamoró de una chica que se llamaba Jenny y la defendía a capa y espada. Pronto fue su esposa, la cuidaba y repentinamente, se marchó y Forrest se resignó y siguió adelante en donde se propuso a hacer un maratón de lugar a otro durante más de un mes y tanto la gente como los medios estuvieron estupefactos y le propusieron varias cosas entre personal y comercial y le daba igual. Cuando visitó a Jenny le pidió que vuelva a la casa junto con su hijo pero más adelante murió a causa del SIDA y la enterró al lado de su mamá que también falleció. Forrest cuida a su hijo, lo educa y lo forma y le aconseja que sea un muchacho de bien.
Por lo tanto, Forrest Gump es una de las maravillosas y apoteósicas películas en donde un hombre a pesar de sus incapacidades logra salir adelante proponiéndose a sí mismo cuando haya voluntad teniendo criterio, personalidad y que no sea un diamante en bruto ni un títere de la sociedad que -tristemente hay que decirlo sin el ánimo de generalizar- está enferma.
Recomendado para todos y que aprendamos a aceptarlos y aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos y no caernos en la mojigatería barata de lo que tenemos para aparentarlo.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow