Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Críticas de Anhibal
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Aviso a navegantes: NO VEAS EL TRAILER DE ESTA PELÍCULA. Si ya lo has visto, lo siento por tí. Es increíble todo lo que desvela y lo poco que deja libre a la imaginación.

Suponiendo que no lo has visto, la película trata de un restaurante de alta cocina, de “súper lujo” situado en una isla paradisíaca a la que solo se puede acceder por barco, con un precio fuera del alcance de la mayor parte de la población con la promesa de preparar el mejor menú que se haya probado nunca. Es aquí donde acude la élite compuesta por empresarios, parejas, críticos gastronómicos de reconocido prestigio, multimillonarios y actores para degustar la comida del maestro de cocina (en la película todos lo llaman Chef). Se desarrolla prácticamente en su totalidad en el restaurante que acaba convirtiéndose en una especie de “jaula de ricos”. Esto no simplifica la ambientación, todo lo contrario, está muy cuidado en cuanto a los detalles, con una fotografía, colores y planos, en especial sobre los platos de las comidas, que resultan bastante sobresalientes (teniendo en cuenta, como digo, que todo se desarrolla en el mismo espacio físico). Es más, me atrevería a decir que los pocos momentos en los que se abandona el restaurante durante la película, se nota que no se ha puesto el mismo empeño en los detalles siendo bastante más genéricos y aburridos.

Algo bastante original e interesante de la película es que está organizada de acuerdo al menú, por platos; y en cada servicio, desarrollan un poco de la trama. Vamos a hablar un poquito de ella. Empiezo con una pregunta: ¿Os ha pasado alguna vez que, estando en vuestra casa, habéis probado la comida que teníais delante, la habéis saboreado, habéis devorado medio plato y, de pronto, llevas tus dedos temblorosos a la boca, extraes algo fino de ella y lo contemplas absorto verificando que, efectivamente, había un pelo en la comida?

Pues eso sucede con la trama de esta película. Al principio (antes de comerte el medio plato) te introduce a los protagonistas, la isla, el restaurante… Desde el principio se observa que algo raro ocurre, que algo enturbia el ambiente, no todo es cristalino (espectacular la interpretación de Taylor-Joy en este sentido). Llega el momento de conocer a “Chef”, te sirve los primeros platos y tú, en la gloria, esperando más y más. Pero, de pronto, ocurre un acontecimiento que lo cambia todo a peor: Te enteras de lo que ocurrirá al final en mitad de la película y empiezan a aparecer “incongruencias”. La trama deja de tener la solidez que al principio aparentaba (hemos llegado al pelo que encontramos en la comida y la comida YA NO TE SABE IGUAL).

Me ha gustado mucho la interpretación de Ralph Fiennes (Chef), muy verosímil. El resto de actores también hacen un excelente trabajo aunque Ralph (desde mi punto de vista) les hace a todos un poco de sombra a todos, pero reconozco que siempre me han gustado ese tipo de personajes más oscuros, enigmáticos, carismáticos… Soy del “team” de los malos (casi siempre).

Concluyendo, queda hablar del mensaje ya que algo nos quiere transmitir: Es una crítica de clases (ricos y pobres), una crítica al consumismo (si pagas mucho, comida “de lujo”, y si puedes hacerlo muchas veces, mejor, aunque no lo necesites) y finalmente, una crítica a los propios críticos (hay, probablemente, más mensajes pero yo me quedo con estos que son los principales). Pero, lo más importante, que no os engañen: No es una película para gente inteligente, es una película para pasar el rato. No deja nada a la imaginación, estos mensajes no son fruto de un análisis exhaustivo posterior de la película, no he acudido a leer muchos libros de filosofía para tratar de buscar la verdad. Suelta tal cual cada mensaje, todo bien masticadito, como el final demasiado anticipado, no vaya a ser que no entiendas algo o que tengas que hacer el esfuerzo de pensar (que ciertamente para algunos hoy en día ese esfuerzo es mayúsculo).

Quitando estos detalles, la película me ha gustado, algo que sí que consigue es que sea disfrutable y pasas un buen rato al verla, dejándonos muchas ideas interesantes sobre la mesa. No es cine “de lujo”, pero a veces a todos nos apetece comernos una hamburguesa de McDonalds, ¡que se le va a hacer!.
Anhibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Podría haber sido una buena película. Todo va viento en popa en la tierra y las recreativas están en pleno auge, tanto que deciden realizar un campeonato de modo que la partida del ganador será grabada y enviada al espacio como muestra de uno de los hobbies de los humanos por si algún día encontramos vida en los confines del universo. Resulta que los alienígenas efectivamente localizan esta cápsula, visualizan su contenido y se lo toman como un desafío, como una declaración de guerra y plantean una invasión a la tierra de acuerdo a lo que han visto (recordamos, recreativas). Se puede decir que la película trata de ser un videojuego cinematográfico, por llamarlo de algún modo.

A un fan de los juegos, en especial los arcade, tirando mucho de estética ochentera, evidentemente le atrae esta premisa pero desgraciadamente se queda corta en contenido (podrían haber mencionado otros muchos juegos, siendo cierto que indirectamente lo hacen en un momento de la película, pero a mí se me ha quedado un sabor agridulce). Un argumento que no es malo del todo, se dispersa en el camino con lo que gusta en Hollywood o en este tipo de películas: Que si un mensajito que no tiene nada que ver por aquí, que si un poco de escena romántica por allá, que si vivo solo, que si no tengo amigos...

La música no está mal, pero (y a riesgo de repetirme), se queda corta. La peli acaba y no eres capaz de, prácticamente, mantener alguna melodía “original” en tu cabeza. Eso sin contar la falta de música “gamer retro”. Entiendo que hay jóvenes que les pones ahora música de 16 bits y son capaces de ponerse a llorar acostumbrado a las bandas sonoras de juegos como los de Ubisoft, pero, con un poquito de mimo creo que podrían haberlo hecho mejor en este apartado con remasterizaciones “en condiciones” de melodías de juegos antiguos (las hay a montones en otras plataformas).

Comentado todo esto, llegamos al plato fuerte a su gran punto negativo: Los actores. Si bien el guión en muchos sentidos “no hay por dónde cogerlo”, esta película no se debería haber planteado desde el principio como un chiste, abogando por algunos momentos de mayor seriedad o, al menos, que no parezcan todos los protagonistas tontos, la cosa cambiaría bastante. A este guión algo pobre y sin alma le sumamos unos actores sin ganas de actuar, parece que están ahí para leer las frases, cobrar y hasta otra. Debido a estas malas decisiones nunca sabremos lo que PIXELS pudo ser y no fue.

Es una pena, podría haber dado para una película mucho mejor y a fin de cuentas se queda en la nada, es una peli que vas a olvidar bastante pronto. ¿Significa esto que no la recomiendo? Pues no necesariamente, a mi personalmente me ha entretenido pero con todos los matices que he comentado. Si una parte de tu corazoncito es un poco “friki”, si pasabas horas en las recreativas dejándote el dinero del almuerzo, si te gusta la música y el arte de los 80 entonces quizás puedas desconectar un rato con esta película y olvidarte un poco de la vida ya que al menos pensar, ya te digo que no te hace falta.
Anhibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de abril de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene tres cosas buenas:

UNO .- La ambientación que aparece en los diez primeros minutos de la película que, indiscutiblemente, te saca una sonrisilla al ser un recuerdo de aquellos anuncios que aparecían en la televisión o, sin haber jugado nunca con ellas, creo que era el mundo que una niña se imaginaba cuando jugaba con esos juguetes (soy un hombre Homo Neanderthalensis de esos que educaron con PlayMobil en mi BENDITA infancia, que venían siempre con los reyes magos en vez de muñecas, impuestas o no, tal y como se está poniendo ahora de moda para que el niña, niñe, niñi, niño o niñu sea un Homo Sapiens Modernus ).

DOS.- Margot Robbie que, por mas que me pese que aceptara un papel así, el dinero es el dinero y el papel le va como anillo al dedo.

TRES.- La duración: No aguanté más de 40 minutos de película. Y realmente dura esos diez primeros minutos, a partir de ahí todo es basura.

¿Y tengo la poquísima vergüenza de estar criticando una película que ni siquiera he acabado de ver completa? Pues si, es la primera vez que abandono una película y he visto mucha basura (pero mucha, más de la que me gusta reconocer). Pero tengo el “TOC” de acabar lo que empiezo y esta película venció hasta ese transtorno. No vale ni para quedarse dormido viéndola.

Pero bueno, ¿qué te pasó?. Después de un bombardeo curioso de propaganda asquerosa, de estereotipos, de mierda infecta esparcida en un guión creado por gente que propaga ODIO, una frase fue la gota que colmó el vaso: “Las Barbies arruinaron mi vida”.

Mira, las barbies alegraron la vida de muchísimas niñas, las niñas no querían parecerse a las jodidas barbies, solo querían tener las más bonitas para lucirlas por ahí, igual que a mi me gustaba tener las armaduras y caballos más chulos para mis muñecos, compararlos con los que tenían mis amigos (y si, presumir de ellos) y, finalmente, JUGAR con ellos pues era un NIÑO. Hacedle un favor al mundo, dejad de embadurnar con vuestro odio y trastornos al mundo, compraros un amigo e intentar sed felices o idos directamente a tomar por culo. Y dejad a los niños que sean niños un ratito más aunque parece que ya somos pocos los que defendemos estos ideales. Y si de verdad los chicos y chicas de hoy en día se están planteando esto en una mayoría tan absoluta como nos están haciendo creer, solo puedo gritar, “Bendita infancia que tuve”.
Anhibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tierra ha sido invadida por unos monstruos muy (demasiado) parecidos a los de Stranger Things que cazan a los humanos en base al sonido (es decir, tienes que estar muy callado y no hacer ruido porque de otro modo te matan). Y en este mundo tan sombrío una familia lucha por salir adelante (pero en silencio, sin gritos de guerra).

En general, muy correcta en cuanto a fotografía, planos… En cuanto a los personajes, no me acaban de convencer los niños, uno se merece un cocotazo para que espabile y su hermana no me gusta como sobreactúa o la “valentía” de la que la cubren. Por suerte los padres arreglan bastante bien los estropicios. Música casi ausente pero en este caso es como tiene que ser en las escenas de mayor tensión está bien medida, los momentos tranquilos…

Llegamos a la trama. ¿Por qué vi esta película? Por un compañero que me puso los 10 primeros minutos. Es un maldito gancho, pocas películas he visto que impacten tanto al principio y a partir de ahí por supuesto que quieres más. Y la película avanza bastante bien pero pronto empiezan a asomar las “incongruencias”. Y no se molestan ni por tapar todas las cosas que no tienen sentido, resuelven una situación de la forma más absurda posible y a otra cosa mariposa. Y llega un punto en el que estás viendo cómo se están desafiando las propias leyes de la física (de las básicas, no hablo de física cuántica) y del sentido común y no puedes evitar preguntarte ¿esta película se cree que soy tonto?

Y si, entiendo que es ficción, entiendo que hay licencias o hay que salvar situaciones de aquella manera… pero existen límites que si no sabes franquear acabas por estar insultando la inteligencia del espectador y esta película franquea demasiadas veces esa línea. Evidentemente la culpa la tiene la propia premisa, esa caza basada en los sonidos que limita demasiado las acciones para conseguir algo más complejo de lo que estás viendo. Pero a su vez, este es su gran punto positivo porque es capaz de innovar y de hacernos una propuesta distinta que tiene sus luces y sus sombras.

Consigue entretener, ponernos tensos en algunos momentos, llegar a sentir agobio o plantearnos el cómo sería vivir en ese mundo, en definitiva cumple con sus objetivos, se disfruta y si no eres de los que se come la cabeza con estos detalles o le da absolutamente igual pasarlos por alto, creo que te va a gustar. Solo espero que la humanidad, aunque cada año perdemos puntos de cociente intelectual, pueda hacer frente a una invasión que créeme, no es tan complicado como aquí lo plantean para unos bichos que solo saben escuchar.


(Ya está lista la crítica a la segunda parte, recomiendo visitarla. Se titula: “Definitivamente me han llamado tonto”)
Anhibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow