Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Kryptoniano
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
3
8 de julio de 2008
29 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero no consigo comprender la película. No me resulta interesante en absoluto, y con todo el respeto del mundo, me parece que solo los gafapastas la fingen entender para tener tema de conversación entre ellos. Por esto no es más que una peli sin decorados, con una historia como cualquier otra (vale, que sí, que el mensaje es que la gente es muy mala, pero eso ya lo ha dejado claro otras dos mil millones de películas), pero a lo cutre. No puedo, de verdad. Llámeseme tonto, pero veo esta película y solo consigo acordarme más del sketch de "Celebrities" de Muchachada Nui de Lars Von Trier. "Aguanta el plano ahí, aguanta"
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de julio de 2009
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una era de remakes y películas sobre comics y videojuegos, ha tenido que llegar el maestro Sam Raimi (junto a su hermano en el guión y su colega Taper en la producción) para soltarnos, así como el que no quiere la cosa, la mejor película de terror de los últimos 25 años. Un terror inteligente y rodado como solo él sabe, encajando en una historia totalmente escalofriante momentos hilarantes de puro asco-risa.
"Arrástrame al infierno" no engaña a nadie con su título. Trata sobre una agente de banca que, en un intento de impresionar a su jefe para obtener un ascenso, le deniega una ampliación de hipoteca a una repugnante anciana gitana -nuevo personaje mítico que el Sr. Raimi ha creado en esta cinta-. La abuela, sintiéndose humillada, lanza una terrible maldición a la pobre muchacha. Una maldición de tres días en los que será asediada por una presencia maligna llamada "lamia" que, al cumplirse el plazo, se la llevará al mismísimo infierno. A partir de esta premisa, Raimi nos deleita con sus característicos movimientos de cámara y demuestra que, pese a haber dirigido toda una trilogía de Spider-Man, tiene en plena forma y sin óxido las articulaciones del terror. Raimi consigue crear una historia que no baja el ritmo en ningún momento, y mantiene una tensión casi insoportable durante todo el metraje. Pero claro está, lo alterna con esos momentos tan suyos en los que da rienda suelta a su humor gamberro -véanse los "encontronazos" de nuestra pobre protagonista con la anciana, en los que siempre acaba con la boca llena de asquerosos fluidos que arrancan las carcajadas del público.
Además, Raimi se autohomenaje constantemente en un ejercicio de autoparodia y de reconocimiento a sus fans. Para quien, como yo, hemos seguido su filmografía desde siempre -y más de una vez cada película-, es un regalo encontrar tantas joyitas: desde la mítica salida de la tumba de una mano emulando a "Evil Dead", el típico maquillaje de siempre para la vieja-demonio a cargo de Greg Nicotero, sus característicos golpes contra una puerta de una presencia que nunca vemos, o incluso su viejo coche color crema, el mismo que acompañó a Ash a la edad media en "El ejército de las tinieblas". Casi imposible contarlas todas en un solo visionado de la película. Además, la escena del ritual para salvar el alma de Christine es espectacular, y no falta el mítico poseído, con bailecito incluido, que siempre ha aparecido en la filmografía de este monstruo. Además, el finalazo es apabullante, de los de escándalo de buenos. [SPOILER]
Así que hoy estoy contento. Sam Raimi acaba de demostrarme que el terror aún tiene futuro, aunque solo sea en sus manos. Aún habrá que darle las gracias a Spider-Man porque, gracias a su éxito, Raimi ha podido rodar ahora lo que le ha salido de las narices. Y resulta que es la mejor película de su filmografía. Que ya es decir.

http://klatubarataniktu.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de julio de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una época breve, pero existió. Hubo un tiempo, mucho antes de convertirse en el alopécico histriónico y sobreactuado que es hoy, en el que Nicolas Cage era buen actor. En esta película demostró que era así, bordando la interpretación del alcohólico que se lleva a la autodestrucción voluntariamente.

La historia de amor entre él y Sera (una magnífica y súper sexy Elisabeth Sue antes de ponerse gorda como una nutra) es brillante. Es amor sin pretensiones, son dos seres que necesitan compañía en su miseria y que encuentran el uno en el otro no un compañero, sino un apoyo en su desgracia. Una historia que se completa con el tercer vértice del triángulo, un Julian Sands también estupendo. Con solo 3 personajes se compone una trama inolvidable y una película cruda, dura y despiadada, al tiempo que tierna y llena de sentimientos. A ritmo de Police.
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de julio de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la figura de Jesús de Nazaret. Me parece que es uno de los personajes más peliculizables que existen, y da para muchos enfoques de la misma historia. Lo último, el espectáculo de Mel Gibson de La Pasión, a medio camino entre Braindead: tu madre se ha comido a mi perro y John Rambo, con un Jesús que es como el pan ese, que lo aguanta todo, todo.
Pero me desvío del tema. Cuando hace años vi esta peli en la tele (no supe hasta más tarde que es que no es una peli, sino un telefilm de 3 horas en dos episodios, dentro de la colección La Biblia, episodios 16 y 17 para más señas), me dejó sorprendido. El tratamiento era diferente, la peli tiene más luz, más vida, Jesús es más humano, los escenarios más... más decorados, y además habian algunos puntos sorprendentes como el demonio-mafioso y sus visiones sobre el presente (futuro, entonces), o la escena final con un Jesús en nuestro mundo. Chico, me pareció una película interesante. Pero volví a verla. Y me di cuenta de que hace aguas por todas partes.
Jeremy Sisto es muy mal actor, eso está claro. Pero lo malo de su falta de talento es que debe ser vírica, porque se propaga. Gary Oldman es un actorazo impresionante, y en esta peli, en su papel de Pilatos, está de pena. Sobreactuado y lamentable, como si tuviera prisa por cobrar y largarse (lo entiendo, vaya). Y el resto de secundarios son igual de lamentables. Como curiosidad, Maria Magdalena es la macizorra de Grace, en Will y Grace.
Mención especial merece la escena de los azotes y la crucifixión. Los azotes son caricias, pero segundos después vemos a Jesús aparecer cubierto de mercromi... perdón, de sangre. Y la crucifixión... ¿Por qué grita así? ¿Por qué Jeremy Sisto pone esas caras? ¿Nadie se dio cuenta que estaban haciendo el ridículo? Macho, es que es la primera película en la que estás deseando que se carguen a Jesús, pero que se lo carguen de verdad. Lo mejor es que cuando lo suben a la cruz, no hay diálogo con los ladrones, no hay momentos célebres como el "he aquí a tu madre", o el "tengo sed", no señor, que iban cortos de metraje. Jesús es clavado en la cruz, y se muere al siguiente plano. Y no os penséis que lo arreglan con una escena elipse temporal o algo de eso, no... Lo hacen tal cual. Clavar y listo. La crucifixión más efectiva de la historia. ¿Estaban envenenados los clavos?
Resumiendo: si te gustan las películas sobre Jesús, añádela a tu colección. Pero cuando pienses en el director, guionista, en Jeremy Sisto, etc, etc... Perdónalos, no sabían lo que hacían.
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de julio de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posee algunas de las escenas más impactantes, míticas y copiadas de la historia del cine de terror. Está claro que las posesiones demoníacas siempre son un tema recurrente, pero el tratamiento que se le dio aquí fue sumamente impactante, logrando una atmósfera que emanaba inquietud y con algunos de los momentos más escalofriantes que se pueden esperar en una cinta de horror. Es un referente, quizá "el" referente. Y qué decir de la imagen que ocupa la carátula, con la llegada del exorcista Merrin a la mansión... Esa escena, oscura, con la melodía de Mike Olfield, la iluminación brumosa... Es como un cara a cara entre el mal y el bien, como el primer tanteo entre dos púgiles. Simplemente magnífica.

Lo malo de esta película es que el tiempo le pasa factura. Algunas de las escenas han sido tan parodiadas que han perdido el impacto y más que horror, ya dan risa. No puedo evitar recordar ahora y sonreir con el padre "Macarras". Es una lástima.
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow