Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de JuanD
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
3
29 de mayo de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezclas: al final de la escalera, Poltergeist y los otros = El orfabatacazo.
Pues lo dicho, mucho marketing para una película sobrevalorada.
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de octubre de 2007
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Truffaut debutó en la dirección cinematográfica con “Los 400 golpes“. Rodada en 1959, fue una bocanada de aire fresco para el cine francés, y también para el europeo : no para el cine español que a causa de la dictadura, y por lo tanto de la censura, estaba anquilosado.
El filme narra la historia de Antoine Doinel , un niño al que se le asoma la pubertad y la adolescencia: no exenta de problemas. Truffaut saca la cámara a la calle con una naturalidad pasmosa, y en consecuencia, consigue que la capital francesa sea un fabuloso telón de fondo que acompaña a los actores en su periplo personal. Nace la nouvelle vague, y una carrera cinematográfica y espectacular de Truffaut.
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de noviembre de 2006
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que restar merito y talento al maestro de suspense, por que le sobraba. Pero es cierto--y como anuncia en su crítica, Leon Newman--el guión de esta película es su telón de aquiles--.
Una retahíla de absurdos y despropósitos se suceden a lo largo del metraje, uno tras otro. El argumento carece de credibilidad. Es una maravillosa tomadura de pelo a la inteligencia del espectador. En el spoiler expondré algunos fallos pueriles del guión y solo por eso, con la muerte en los talones es una buena película, pero nada más. Bajo mi punto de vista---lo de obra maestra, nada de nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de septiembre de 2006
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama apunta alto al principio del metraje pero a medida que avanza este se va desmoronando como un castillo de naipes. La escena de la autopista es divertida y está hecha para el lucimiento de Gregory Peck pero carece totalmente de credibilidad.
La entrada al camión de los protagonistas donde se encuentra secuestrado el primer ministro no se la creen ni los admiradores de los tweenies y la forma que en que se escapan del lugar ni los tweenies mismos.
Sin contar la irrupción en la rueda de prensa del sosia del primer ministro que después de cometerse un atentado salen de allí los protagonistas como Pedro por su casa.
En fin un guión flojísimo para unas interpretaciones bastante aceptables.
Dejaré algún falló más de guión para otro usuario que entre en la página. No quisiera llenarla de ellos.
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de octubre de 2006
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La admiración que tengo por Charles Laughton como actor no lo es tanto como director. Al ser su opera prima y a la vez única película que dirigió, le doy un aprobado alto . Si no fuera su bautismo en la dirección le daría un aprobado raspado. La verdad sea dicha , el histriónico Robert Mitchum cuando alza la vista al cielo hablando a su señor está claro que al que se dirige es al demonio. No tiene otra explicación. Aparte, es un ser repulsivo al que su incongruencia le delata. Dice que odia a los embusteros cuando el no deja de mentir en todo el metraje. La dirección de actores en lo que concierne a la interpretación de los niños, está dejada de la mano de dios. Los pequeños ( por supuesto no es culpa de ellos) rozan en ocasiones el absurdo. A la segunda parte del metraje le falta intensidad y esta parece más un documental del Nacional Geographic ( con tanto plano de animal, río abajo) que a un thriller. Lo mejor de la pelí bajo mi punto de vista es la interpretación de la madre adoptiva de los niños. Ahí si que se encuentra el falso predicador con la norma de su zapato. Una mujer que si se dirige a Dios la cual comulga de forma real con los preceptos del mismo. Y además es la metáfora de toda la película. El amor y el odio. El odio personificado por el protagonista psicópata y el amor encarnado por la madre adoptiva. Buena película, sin más.
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow