Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de Rome
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de enero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metrópolis es una película de 1927 muda, que pertenece al expresionismo alemán y fue dirigida por Fritz Lang. La historia nos presenta una ciudad-Estado cuya organización social esta profundamente polarizada. En la superficie podemos observar unas magníficas infraestructuras y que nos induce a creer que existe crecimiento económico y los ciudadanos prosperan. Sin embargo, aquí solo vive la clase alta de la sociedad. En las profundidades lúgubres y deplorables vive la clase obrera alienada en condiciones de miseria y subsistencia.

Este argumento a priori podría situarse dentro del pensamiento marxista, pero el desarrollo de este rechaza rotundamente los postulados socialistas. Es menester decir, que el sistema socioeconómico planteado en el film corresponde a un orden capitalista y burgués dónde son los intelectuales (científicos) quienes administran el correcto funcionamiento de la sociedad y justifican en pos del progreso la estratificación social que ha creado un antagonismo entre las clases. Esto encaja con la idea de Comte de que el capitalismo culmina la evolución de la historia humana. La idea fundamental de su doctrina sociológica consiste en la afirmación de que es inútil el cambio revolucionario del régimen burgués. Aunque la sociedad representada no constituirá bajo los preceptos comtianos un estadio positivista como tal, podemos afirmar que el contexto es receptivo al establecimiento del positivismo, puesto que ya encuentra elementos similares para su adopción.

Observamos un tipo de “religión de la Humanidad”, que promete unificar la sociedad dividida, oculta como si de una secta se tratase (haciendo referencia al cristianismo cuando era perseguido en época romana). Comte consideraba que el medio para establecer la armonía social es la propaganda de una “nueva” religión en la que el culto a un dios personal se sustituye por el culto a un ser superior abstracto. Aquí vemos la representación del ser del futuro, el Ser Máquina, aunque nuevamente encontramos una contradicción pues si bien este ser simboliza la evolución del ser humano; éste tiene como propósito causar la discordia entre la sociedad.

El líder revolucionario es asociado con el Apocalipsis, los pecados capitales y muerte pues no busca el bien común sino la anarquía. Es necesario el orden. Cuando se produce la revolución esta lo hace en contra del beneficio de los proletarios, puesto que no sólo destruyen su propio sustento (ludismo) sino que dejan desatendidos a sus hijos. El positivismo de Comte ve los problemas sociales como desórdenes orgánicos del sistema, proponiendo reformas que integren a todos los miembros de la sociedad. Su intención de reforma social se asocia a una postura conservadora y reaccionaria en choque con los postulados ilustradas de Rousseau y Voltaire a quienes Comte atribuye los males que caracterizan al período post-revolucionario de la Revolución Francesa.

Una idea clave en la película es: “El mediador entre la cabeza y las manos debe ser el corazón”. Aquí podemos afirmar la necesidad de un consenso puesto que la cabeza hace referencia a los gobernantes y las manos a los trabajadores. El tema del consenso es crucial en el pensamiento comtiano. Éste se apoya en un orden espontáneo, aunque perfectible gracias a la mediación de la acción humana. Comte considera que el progreso es simultáneo al desarrollo de las ciencias positivas. La ciencia más compleja de todas es la Sociología, cuyo objetivo es estudio de los fenómenos sociales y sus leyes como camino para explicar la evolución humana y favorecer un progreso controlado de la sociedad que excluya todo posible cambio o revolución incontrolada. Sólo con la cooperación entre ambas partes se conseguirá el auténtico progreso, no sólo entendido como desarrollo económico y cultural, sino como evolución en el conocimiento humano. Al final de la película podríamos afirmar la realización de la filosofía positiva ya que los individuos ahora deberían de poseer un sistema de creencias que unifique el espíritu colectivo; estableciendo así una organización política que aceptada por todos. Lo cual llevaría a la construcción de leyes que permitan prevenir el futuro. Es decir, existe un control tanto de la naturaleza como de la sociedad, se habría dominado nuestra propia historia social y llegaría al estado final, el positivismo.

Sin embargo, la tesis principal de la película es refutable desde dos puntos de vista. Internamente, en los elementos simbólicos y la estructura social que presenta la sociedad de la película. Dentro de ella como se ha mencionado al principio, hay un organización positiva propiamente dicha. No encontramos salvo matices, ninguna representación del estado teológico ni del metafísico. La sobre importancia que reciben las ciencias ha causado esta profunda división de clases, siendo consecuencia lógica de esta idea autoritaria. Este cientifismo crea un monopolio de la verdad que no permite otro método de comprensión y entendimiento de los fenómenos social; en otro sentido la realidad histórica que se estaba viviendo en la Alemania de aquel entonces. La República de Weimar sufría de una gran crisis social y económica. Así que planteamientos como los del film, resultan irrisorios e incompatible con la realidad. Aunque cabe destacar que la película recibió grandes elogios y fue utilizada como propaganda por el nacionalsocialismo debido al espíritu colectivo que se manifiesta y al carácter interclasista que posee. No se pretende relacionar directamente ni establecer un vínculo causal entre la corriente nacionalsocialista y positivista, sino sugerir que el pensamiento comtiano es un pensamiento de élites para élites a costa de la mayoría.
Rome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Buñuel, director español y referencia en el cine mundial, presenta en esta obra fantasiosa y cómica una mordaz sátira sobre la burguesía a través de los sucesos de seis miembros de la alta sociedad en su propósito de poder disfrutar de los placeres de su estatus.
La vida de los seres humanos es suma de prácticas sociales que se repiten (trabajo, comidas, fiestas..). En este caso, la comida es el punto de partida. El grupo protagonista organiza una comida en conjunto, pero siempre se ve truncada debido a impedimentos que las hacen imposibles, como malentendidos, velatorios, maniobras militares, etc. Sin embargo, los protagonistas no pierden en ningún momento los modales. ¿Por qué? Están acostumbrados a fingir. Son burgueses.
El burgués ha de mantener las apariencias y buenas costumbres que se derrumban con sus actos de corrupción e infidelidad que practican a escondidas. La estética es fundamental, pues en ella se muestra la posición social a la que se pertenece, condicionando así el estilo de vida. Se representa a la Iglesia y al Ejército como acólitos de estos burgueses, con quienes mantienen una relaciones de colaboración mientras se mantienen reaccionarios frente a la juventud que busca el cambio social. Su ideal es la conservación del yo. El burgués es por naturaleza una criatura débil y miedoso. Tienen un interés material y dominante en mantener el statu quo.
El ocio ostentoso es el signo de la superioridad social de estos vagos. El hombre nace con un instinto para el trabajo, no puede estar satisfecho con la mera vagancia. En consecuencia, hay que buscar ocupaciones que no tengan el estigma del trabajo productivo. En la sociedad primitiva, hubo que gastar la energía natural del hombre en la caza, la guerra, el gobierno, la fe y el deporte. Cómo estas actividades deparaban el éxito y garantizaban a la vez ocio y riqueza, rasgos como el egoísmo, la avaricia y el engaño fueron admirados por la sociedad.
El ocio se debe poner de manifiesto mediante prácticas formales y ceremoniales, como los modales y la educación. Las personas próximas deben hacer gala de esa vida; esa es la función de los criados, la Iglesia y el Ejército, que practican un “ocio vicario”. Un ocio que satisface el confort de quienes sirven. El “comportamiento ocioso”, genera pautas de consumo conspicuo (la forma en la que se ha de beber el Martini, como se refleja en la película para burlarse del chofer), que hacen ostentación de diferentes grados de derroche. El ocio y el consumo conspicuos son igualmente eficaces para demostrar la posesión de riqueza ya que reportan buena reputación.
Uno de los momentos clave es cuando Buñuel presenta un teatro absurdo, en el que los actores son los burgueses sentados a la mesa (perplejos ante la situación), siendo observados por un público que los abuchea cuando “actúan mal” o han olvidado “sus frases”. El público es símbolo del pueblo que los juzga por su carácter parasitario, su existencia vacía y su falsa moral.
Se alternan varias escenas que a priori no tienen conexión con la trama principal. Se nos muestra a los burgueses marchando apresuradamente por un camino que no conduce a ningún sitio. Por otra parte, las escenas oníricas y surrealistas sirven para expresarnos las angustias de los personajes y crear confusión acerca de lo que es real y lo que no. Con todo ello esto se nos sugiere la idea de la ficción en la que vive esta clase; una clase que no hace nada y marcha sin rumbo aparente, que vive una vida irreal.
Rome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de noviembre de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va a ver este tipo de película es obvio que no espera encontrarse con una obra maestra, lo que espera encontrar es una película buena DENTRO de su propio género. Si luego resulta que bajo los cánones objetivos también es una película decente pues mejor aún. ¿Es este el caso de Black Adam? Pues va a ser que no.... Una trama la mar de predecible en el sentido mas indiferente del término, un antagonista malo malísimo sin atractivo alguno, un protagonista con los mismo matices interpretativos que una piedra pómez y con un desarrollo de personaje plano, un girito de guion que se olía a la legua, combates videocliperos efectistas y mucho mas que, si bien no la hacen una mala pelicula en su genero, la convierten en una película del montón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de enero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es simple. Cansados del método educativo tradicional y de la sociedad capitalista, una pareja decide apartarse de la civilización para criar a sus hijos. Sin embargo, la esposa debe ser hospitalizada por su esquizofrenia. Pronto el padre recibe la noticia de que ésta se ha suicidado. Decide entonces, por petición de sus hijos, regresar a la sociedad moderna y confrontar la situación de despedida a la madre, viéndose cuestionado cuál de los dos mundos debe ser el mejor para los hijos. Podría ser valorada como una corriente fantasía hippie antisistema, pero en verdad plantea relevantes ideas sobre el papel que la educación, la religión, la familia y la sociedad en general desempeñan al crear la visión que tenemos del mundo, al tiempo que cuestiona la viabilidad de rechazar al sistema y crear un mundo utópico alternativo y aislado. La película presenta una sátira a la sociedad norteamericana y sobre todo, a la sociedad de consumo.

Los niños protagonistas antes de la mayoría de edad ya saben con gran destreza idiomas, música, política, filosofía. Además pueden sobrevivir en el bosque con solo un cuchillo y poseen una gran condición física. Todos ellos son, en propias palabras de la película, “reyes filósofos”. Esta idílica existencia se verá contrariada con la muerte de su madre, forzando así su regreso a la sociedad, donde pondrán en tela de juicio todo lo que creen saber sobre la utopía que su padre ha creado para ellos. Es un choque entre la comunidad y la sociedad al igual que se refleja en la obra de Tonnies. La comunidad está representada en esta “disfuncional” familia y la sociedad es ese un mundo globalizado, cuyo proceso ha creado una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países uniendo sus mercados, sociedades y culturas.

La intención del padre es que sus hijos desarrollen un espíritu crítico, alejado de convencionalismo. Siempre exige que se den argumentos cuando alguien está en desacuerdo, que expliquen las cosas con sus propias palabras aceptando cada punto de vista y sometiendolo a discusión con los demás. No busca consensos; busca sentidos, significados. Por ejemplo, cuando van en su bus al funeral de la madre, el padre pregunta a su hija mayor qué está leyendo, ella responde que Lolita, Entonces le pregunta qué le parece a lo que ella contesta simplemente “interesante”. Pues bien, esa es una palabra tabú y no sirve como respuesta. El padre pide que haga un análisis real, que se exprese. La hija comenta finalmente cómo el personaje del hombre le parece atractivo y repulsivo al mismo tiempo y usa palabras como violación o relaciones sexuales. En ese momento, la hija menor pregunta sobre el significado de eso último a lo que el padre le responde sin eufemismos y sin tapujos. A su vez, El padre enfatiza el carácter biológico y natural de la muerte, quitando de ella de toda clase de fantasías metafísicas y religiosas del más allá.

Esta familia al igual que la comunidad (la familia representa la esencia más pura de comunidad) es una unidad, basada en la existencia de emociones y pensamientos comunes, así como una ceremonias que estrechan sus lazos. La sociedad es lo contrario a la comunidad. Donde el móvil de la acción social es la obtención de un beneficio. Es la opulencia de los suegros y el soborno material con el que pretenden conquistar a los nietos. La sociedad se encuentra determinada por convención, legislación, etc. Mientras que la comunidad surge espontáneamente, semejante un organismo natural, la sociedad tiene más bien el carácter de lo artificial.

Los conflictos que se plantean tratan, sobre la incapacidad de adaptación de los hijos a la vida normal, no sólo en su forma de ser y actuar, sino de sentir. Es un choque de realidades que obliga a hacer violencia con la conciencia de uno mismo. Esto se refleja en la escena en la que el hijo mayor confronta al padre al afirmar que son bicho raros, que no saben nada más que lo que aparece en los libros. No es posible ignorar la sociedad, la comunidad que han creado tal como plantea el padre es un hermoso error, pero un error. Estos planteamientos se ven cuestionados en las sociedades modernas a causa de los medios de comunicación. Un poderoso instrumento de socialización, tanto más poderoso que la familia, la escuela o el trabajo porque forman la imaginación social y nos impiden contemplar la posibilidad de un cambio.

Sin embargo, el mensaje final es de optimismo. Puesto que los hijos no abandonan al padre y cumplen el propósito de cumplir las últimas voluntades de su madre. Aceptan en cierta forma sin perder sus valores a la sociedad en la que convivirán a partir de ahora. Tal como dice uno de los hijos, “Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto de libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces existe la posibilidad de que puedas contribuir a hacer un mundo mejor.”
Rome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de abril de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi el tráiler se me pusieron los colmillos largos. Ver una posible comedia sobre el ayudante de Drácula y que el mismísimo príncipe de las tinieblas estuviera interpretado por Nicolas Cage me pareció una idea fabulosa. Sin embargo, el castillo en las nubes de Transilvania se ha ido desmoronando poco a poco mientras la iba viendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow