Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de Machete
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando yo era pequeño, existía una serie de televisión de animación japonesa que día a día me mantenía embobado. No se si era por sus estereotipados personajes que tanto me hacían reír, por sus extravagantes situaciones, en las que siempre acababan liándose a toñas contra los malos del capítulo antes de una carrera, o por sus secuencias de conducción. Esa serie se llamaba "Meteoro", y a mi me encantaba.

Pero la olvidé, como suele pasar con muchas cosas de la infancia. Olvidé a sus personajes. Olvidé sus peleas. Olvidé sus carreras.

Y yo crecí, y me empecé a interesar por el cine. Siendo un adolescente, vi "Matrix", y me alucinó. Ya más crecido, con más conocimientos sobre el tema, volví a ver "Matrix", y me siguió alucinando. Y me comencé a interesar por sus directores. Y los hermanos Wachowski me trajeron hasta aquí.

Y, mientras veía esta película, de repente, algo olvidado volvió a mi cabeza. Y volví a recordar esos personajes, esas peleas, y, vaya que sí, esas carreras.

Esta película te lleva a otra época, en la que soñar estaba permitido, y todo valía. Es obvio que los Wachowski hicieron la película que querían hacer, que no era otra que adaptar un anime tal cual a una película de acción real. No se como convencieron al productor de turno para el desembolse de toda la pasta que tuvo que costar, pero lo consiguieron.

Lo cierto es que la cinta me transmite muchos sentimientos encontrados. Por un lado malos sentimientos, ya que considero que la película falla mucho al no intentar humanizar nada en absoluto a sus personajes o a su argumento. Y por otro lado buenos sentimientos, ya que cada vez que la veo me siento como un crío disfrutando de ese alarde tecnológico, de toda esa saturada variedad cromática que se pasea por la pantalla, con toda esa recreación de escenarios tan especialmente recargada.

Por eso el título de esta crítica va con exclamaciones e interrogaciones. Exclamaciones porque la idea era genial, e interrogaciones porque podrían haberlo hecho muchísimo mejor, si se lo hubieran propuesto.

Y, aun con todo lo malo que le encuentro a esta película, cuando llega su espectacular final, siempre acabo sonriendo como un tontito cuando escucho la sintonía original de la serie, y pienso: "Coño, que mala es. Pero, joder, ¡como ha molado!".
Machete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de agosto de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es tan fácil hacer una película sobre el instituto sin conseguir que todo quede imbuido en un tono altamente superficial. Parece que en este tipo de películas lo único que motiva a los protagonistas es quién se acostó con quién, o si tal quiere explorar mis bajos, o yo quiero explorar los bajos de pascual. Todo acaba siendo superficial, porque basan las películas en personajes superficiales. Y es normal que solo piensen en el sexo. Son adolescentes, son populares, están en el equipo de football (ellos) y en el de animadoras (ellas), están altamente hormonados, y, son adolescentes.

Lo más meritorio de esta cinta (aparte de las carcajadas) es que es totalmente consciente de la superficialidad de este tipo de películas, y lo explota al máximo. Normalmente, en cualquier comedia de instituto se pueden encontrar subtramas sobre relaciones entre padres e hijos y demás. En esta no. "All Cheerleaders Die" va a saco, a lo que tiene que ir.

Esta película es, al fin y al cabo, una comedia adolescente. Si que es verdad que tiene ese toque sobrenatural, que proporciona altas dosis de humor negro y casquería fina, y hay una historia de venganza de por medio, pero aquí lo que prima son las chorraditas de instituto.

Como película de terror también funciona, y muy bien. Y es que el guion se las trae con creces. Si que es verdad que hay ocasiones en las que los hechos que pasan en la pantalla piden un poco más de caña de la que realmente se le da, pero bueno. Un fallo menor. No es una cinta que se quede corta precisamente en violencia, aunque tampoco se recrea en ella.

Se podría decir que McKee y Sivertson firman una oda a la superficialidad, si no fuera porque también se tocan temas controvertidos en la pubertad, como la homosexualidad, o la violencia de género. Esta última algo más de pasada, pero ojo, que ahí está.

En definitiva, una gran comedia de terror con sus buenas dosis de sangre y risas. Una hora y media que se te pasará volando. Realmente muy divertida y muy disfrutable, si te va este rollo. Si no, no te acerques a ella ni con un palo.

REVENGE IS A BITCH
Machete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow