Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de el feroz
<< 1 30 36 37 38 39 >>
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
3
11 de marzo de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que acogerme, como quien se agarra a un clavo ardiendo, a las elementales leyes del estado democrático, para decir esto: El señor de los anillos, que incluye toda su farragosa trilogía, es por mucho que los defensores de Tolkien hagan turno para lincharme, una novela mediocre, y no pienso apostillar la típica coletilla final aclaratoria acerca de que "sólo se trata de una mera opinión personal". Eso último, prefiero que cada cual lo interprete como le de la real gana. Como suele decirse "Allá tú" O en este caso quizás debería decir: "Allá yo.." por razones obvias.

Salvo que se me haya escapado alguno que otro, he contado en el relato, según la wilkipedia, ,más de cincuenta nombres propios, relativos a lugares, edificaciones, y situaciones geográficas, que el lector debe memorizar para seguir una lectura coherente, sin perderse por el camino. No ´se como se le llamará a eso en la tierra Media, pero en la Tierra ésta en la que vivimos los espectadores y lectores se le llama, pretenciosidad y pedantería. Y francamente, no encuentro que valga la pena. La eterna lucha entre el bien y el mal, o la dicotomía entre la luz y las tinieblas, estaba ya tan trillado, en la época de Tolkien, que alguien avispado, podría pensar que éste encendió una cerilla y pretendió glorificarla como si se tratara de una antorcha olímpica. Cualquier escritor mínimamente avezado en los fangosos terrenos de la ficción, puede comprender fácilmente que no se necesita una imaginación excesiva, para pillar por los pelos una historia mil veces contada y situarla en un mundo de fantasía improvisada a través de tropocientos mil nombres, que siendo como son, fruto de la mente, no tienen ninguna subordinación respecto de las etimologías, y en consecuencia de las justificaciones a la que sí se ven abocados otros escritores.más de campo. Mucho ruido y pocas nueces, porque a la hora de la verdad hay mucha más imaginación o si se prefiere, fecundidad mental, en cualquier pequeño relato policíaco de Conan Doyle, que en en este mamotreto de miles de páginas, para al final contar que ganan los buenos y pierden los malos..(¿Para qué puñeta querrá un ojo dominar el mundo..?)

Y al final..¿^Qué hace Peter Jackson?. Pues lo que puede..Llevar las visiones megalomaníacas de su autor al terreno de la imagen digital y la infografía innovadora, y servirnos una menestra de violencia gratuita, y efectos especiales de última generación ( en su época), consiguiendo sólo a medias que el espectador, olvide lo desmesurado ( Y aburrido) de la propuesta. Eso sí..Cate blanchet es la elfa más bella que jamás ha visto un servidor en el cine. Sólo por ella...¡`Qué narices...! Ni por ella, oyes...ni por ella..!
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de octubre de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable bodrio de la televisión del Lacio cuya visión exige la aceptación "sine quanun" de tres componentes.
1.-Hay un pueblo perdido en la inmensidad de la llanura italiana, en el quinto puñeto de camino a ninguna parte, donde cada día !qué cosas! se perpetra un crimen. Esto debería pasar también en España para que la local de La Almudia de Doña Godina, por ejemplo, tuvieran una vida algo más apasionante.

2.-La Benemérita del lugar ( en este caso los carabinieri ) pertenecen a una especie de horda de antropoides, entre las cuales, para más deshonra, se encuentra el contrapunto cómico y con bigote, en forma de suegro a lo Juan Calvo en Calabuch, pero sin gracia. Entre sus atribuciones no está el resolver crímenes.
3.- Hay una especie de Sherlok Holmes con alzacuellos, que es un trasunto lamentable del padre Brown de Chesterton, por no decir, lisa y llanamente, un plagio de vil desprecio hacia el original, y que es el encargado ( de forma gratuita )de hacer la labor por la que cobran los anteriormente mencionados, a costa de los impuestos del ciudadano.

El papel protagónico es interpretado por un Terence Hill, en horas bajas, y que en un alarde de insulto ( o escupitajo si se prefiere ) a la inteligencia y paciencia del espectador, culmina sus labores con sermones de perdón universal y buenismo redentor de PIm y Pom a los asesinos confesos, al son de una música de chimpampús celestiales.

Para colmo de abusos, el nefasto programa se emite en un canal de esencias derechistas ( Cosa que me parece muy bien...cada uno es libre de hacerse las asaduras a su gusto..) pero que tiene como inveterada costumbre interrumpir sus emisiones, a ritmo de ametralladora, con la sonrisa fotofija ( que de tan foto fija parece que les duelan los músculos faciales) de dos guapos bigardos ( Macho y hembra ) que te advierten de las funestas consecuencias que tendrá para ti o para tu abuelo y para su futuro el no aprovechar la inmejorable oferta de la maquinita vibratoria para las piernas, o los orinales a pedales..o lo que coño sea...) La importación del engendro debía ser interrumpida, pero a los responsables de la cadena en cuestión sólo por eso, deberían expulsarlos de España. ( Y a los actores del anuncio también)
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de febrero de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir, y lo hago sin quitar una sílaba, que siempre me han caído profundamente mal estos dos personajes de Goscinny-Uderzo, un tándem tan chauvinista ( de un chauvinismo que roza casi la xenofobia) como virtualmente empapados de encubierto y falso patrioterismo, plasmado en las viñetas de estos dos elementos (enano sobrepagado de si mismo, chuleta e ideológicamente sospechoso, y gordo hambrón con aires de "tontolculo", en el cual el culmen de la hilaridad consiste en pegar tortazos anti-lacio, y gritar que "estan locos estos romanos". Pues mira, más vale loco que idiota.
La película de Claude Zidi (No conozco su trayectoria profesional, y no pienso molestarme en consultarla) incurre en los mismos defectos (mal de muchos consuelo de tontos) de las adaptaciones españolas del cine patrio, lo cual en cierto modo produce una cierta satisfacción personal, al saber que lo cutre no acaba en los Pirineos.

"Axterix y Obelix" es, en fin, una película mala, lastrada desde el principio, y ya de por si, por la "gracia" sin estrella, y más bien estrellada de sus personajes del TBO, pero desprovistos de la hasta cierto punto aceptable ironía que estos tenían, para, ofreciendo lo mismo, hacerlo con un humor de lamentable astracán, payasadas histriónicas de lo más excedidas y unos FX bastante deficientes.

A todo ello, se añade un ingrediente que hace que lo malo se convierta en insufrible: La presencia de Roberto Begnini, demasiado cercana a los tics de Pajares, Estesos, y Jaimitos, pero con una dosis extra de cafeína, para exacerbar al límite la gesticulación línea "clown" que hace que el visionado del film , ya de por si insoportable, se convierta en una auténtica pesadilla cada vez que aparece este imbécil. Un actor, por derecho propio, payaso emblema del cine italiano, que intentó a duras penas redimirse con la supersobrevalorada "La vida es bella", y lo consiguió, sólo porque la temática del "pergueño", hacía que ello deviniera en inevitable

Como único atractivo, la explosiva belleza de Laetitia Casta, que aunque practicamente nula como actriz, impone algo de auténtico estrógeno en la historia de unos personajes de "dudosa" sexualidad". Yo también lo suscribo: ¡A ver cuando salen del armario, coño!
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de marzo de 2021
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, parece casi pecaminoso a nivel de mitómano dar una reseña negativa de ciertas películas, que forman parte ya del inconsciente colectivo de dos o tres generaciones al menos, pero el tiempo y su perspectiva...¡Ay...el tiempo!. Es un baremo de medir demasiado cruel, pero que de forma inapelable acaba por poner las cosas en su sitio.

"El Planeta de los Simios" pertenece a ese acervo de películas de filmoteca, en donde la expresión "envejecer mal" cobra un nuevo y fatídico sentido. Pero no toda la culpa se puede achacar a Schaffner, ni tampoco al guionista Rod Serling, sino a la productora ( Fox, sólo la distribuyó), que actuó conforme al espíritu de su época. (Una en que las producciones de SF eran consideradas, por antonomasia serie b, o incluso Z.ya desde el mismo momento en que se pergueñaba el guión, y por tanto merecedoras de un recortado presupuesto.

Con la absoluta incapacidad de poner en fotogramas la "distopía utópica" que imaginara el novelista Pierre Boulle, en la cual los simios habían evolucionado muy por encima del ser humano actual, y vivían en grandes y opulentas ciudades, Schaffner se limitó a filmar las escenas en unos decorados improvisados a base de covachas con bastante pobreza visual y a contar la historia de una forma tan sintetizada (presumiblemente para ahorrar metraje) que hoy en día produce sonrojo, no tanto por la transgresión de la intención del autor, como por el hecho de que dicha transgresión produzca situaciones que rozan el ridículo más infantiloide. (Una mente pensante podría preguntarse, por ejemplo, la razón por la que una científica considera irracional a un ser capaz de expresar razones y palabras a través de gestos absolutamente inequívocos...pero en cualquier caso, ese sólo es un detalle entre muchos)

Ni los maquillajes, tan admirados (con razón) en su momento, ni un Charlton Heston llevando al límite su afición al beefcake" para lucir un cuerpo que ya apunta a su decadencia, contribuyen lo más mínimo a salvar el resultado.

Una película, cuyos fallos de guión están a la altura de cualquier serie de dibujos animados de sobremesa, y que no obstante aún distrae si se ve con benevolencia (Lo cual a ratos resulta un excesivo esfuerzo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de febrero de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Permítaseme que sin spoilers haga una breve síntesis del argumento: Erase una vez, una infame computadora llamada "Skinet", y a su servicio una serie de seres robóticos, sin alma, comisionados fatalmente para conquistar el mundo. Afortunadamente, para enfrentarlos se encontraban los valientes y románticos guerrilleros de la "resistencia", que habían aprendido a usar las mismas armas que el enemigo para convertir a esa perversas máquinas en "Chatarra". Estos Guerrilleros, a diferencia de sus sanguinarios opresores, sí tenían novias, dulces y tan valientes como ellos, y madres abnegadas que les esperaban en el hogar y.....A estas alturas, sólo me he ido un poco de la olla, pero a los muchos fans de "terminator" puedo jurarles, que , esencialmente varía la época y la situación geográfica. Por su parte, y puesto que los derechos de autor caducan en plazo de cien años tras la muerte de dicho autor, el tándem Cameron-Ellison tiene tiempo para pensar en una posible demanda por plagio, contra el muy ministerial "Y gubernamental" Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, por otra parte, adscrito ¡Nos hemos matao..! al Ministerio de Cultura hispánico.

La pura verdad, si es que cabe tomarse "esto" en serio, (y yo recomiendo encarecidamente no hacerlo) es que "El laberinto del Fauno, lejos de ser cine propagandístico, traspasa la barrera de la discreción, para instalarse en el terreno de la farsa descarada, o casi (o sin el casi) de la "ópera bufa" al servicio de la más vil y complacida hegemonía.

En la zona de confort del "zapaterismo pleno", no cabe duda de que esta película de Guillermo del Toro, (el cual tenía el deber al menos de informarse un poco) habrá constituido un alarde de deberes bien hechos, Porque "El laberinto del Fauno", no negocia con su planteamiento, no hace ni la concesión más mínima, ni introduce el más sibilino claroobscuro en una u otra facción, para presentar una película en donde el maniqueismo más exageradamente impostor hace su presencia, para que el "panfleto" sea completo.

Eso sí, al efecto de que el espectador, no reflexione demasiado en lo que cuenta, (Puede que haya algún que otro facha despistado entre el público) Del Toro, también autor del guión, se da un paseíto por unos cerros muy bonitos que se encuentran, eso dicen, por las pedanías de Úbeda, para insertar con calzador una especie de cuento-metáfora gótico, cuyos planteamientos formales calcaría poco después en la muy estimable "Hellboy"

No falta nada, desde un aparatoso Sergi López, incorporando a un sanguinario "nacional" cogido con pinzas en la sección C, según se sale a la izquierda, estantería dos, malos al uso, del guardarropa de villanos, hasta el cura glotón que entre cartillas de racionamiento, sólo aptas para el pueblo, se pone morado de algo así como jabalí a la brasa. (En una maravillosa elipsis, Del Toro, bien aleccionado por un gobierno que paga y quiere resultados, omite a los miles de estos que fueron asesinados en los infames "Gulags" de la España de "los otros"

Al final, incidiendo de forma sonrojante en los mismos planteamientos ideológicos en que ya incurrían las "documentiras franquistas de Sáez de Heredia y otros, al servicio del "interesado" la película pone de manifiesto que en el fondo, todos son lo mismo. Mismos perros con distinto collar.

Pero, Del Toro, fiel a su encargo incurre en un "pecado" más: Servir el guiso en platos de porcelana fina. Efectivamente, "El laberinto del fauno" tiene una realización soberbia, con muy aceptables efectos especiales, y una preciosa fotografía del mexicano Guillermo Navarro, asiduo en las producciones del director, amen de unos intérpretes, que hay que reconocer que rozan la perfección. (Especialmente, Alex Angulo, como médico bondadoso, y una Maribel Verdú que ¿Por qué no reconocerlo? pocas veces estuvo mejor.

Lo demás mejor tomarlo a broma. La película de Guillermo del Toro fué un éxito de público y crítica (Incluyendo la más oficialista, por supuesto) En la estupenda "Malditos bastardos" de Quentin Tarantino, hay una impagable secuencia de un Hitler arrobado y a punto de alcanzar el orgasmo, viendo una película hagiográfica de sus soldados). Por alguna razón esta película me lo recuerda en algo. Premios de las artes, elogios y todos los Goya del mundo, que trasladan la peligrosa imagen de la puta recibiendo su premio por una impecable felación.

Para fans de las buenas realizaciones fílmicas en su aspecto más formal. También para los "recalcitrantes" que llevan gafas color de rosa, para sus pajas ideológicas. Abstenerse los que de vez en cuando hojean algún libro que no sea siempre del mismo autor: éstos podrían tener ideas propias.
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 36 37 38 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow