Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://mispantallas.blogspot.com/
Críticas de Roberto_
<< 1 20 30 34 35 36 37
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
2
20 de mayo de 2011
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por dónde empezar...? Lo de mezclar géneros está muy bien, pero todo tiene un límite. Lo que en Love exposure, por ejemplo, me pareció una genialidad, en esta ocasión se me antoja inclasificable. Demasiada combinación de géneros, un guión absolutamente surrealista e increíble y en conjunto un título mediocre (siempre en mi modesta opinión).

En primer lugar, han conseguido engañarme. Viendo el cartel en cualquiera de sus versiones y leyendo un poco del argumento, todo apunta a una comedia con un guión original y que promete un rato entretenido y algunas risas. Es más, el comienzo parece el de una comedia...

Un hombre piensa que extraterrestres procedentes de Andrómeda, planean aniquilar la Tierra. Por ello, con ayuda de su novia (menudo personaje por cierto), secuestra al presidente de una importante compañía química, de quien sospecha que es un enviado de la inminente invasión, a fin de sacarle toda la información posible. Por otra parte, la policía investiga la desaparición.

Bien, como ya he dicho, todo empieza a modo de comedia con el secuestro, una situación delirante y más o menos divertida, acompañada de una buena banda sonora (el "Somewhere over the rainbow" de El mago de Oz en versión rock). A partir de ahí, da comienzo una especie de thriller policíaco que recuerda bastante a la peli "Misery", rozando el terror, pero con algunas situaciones un tanto desagradables y violentas, rozando incluso el gore al más puro estilo (aunque sin llegar a su nivel) de I saw the devil. Todo muy raro y poco creíble y con unos personajes de lo más extraño. Mención especial a la novia, que parece haber escapado de "La parada de los monstruos". Vaya tela...

Los policías no se quedan atrás en cuanto a frikis. Otro personaje extraño es un "amigo" del protagonista que no se sabe quién es, pero que se ve metido en la movida sin que quede claro el motivo. Todo es demasiado confuso. Hasta el perro es raro y mete miedo...

Y luego está el final, donde la acción y la ciencia ficción entran en escena. Un final que mantiene la línea del resto de la cinta, es decir, totalmente increíble y de lo más extraño. Al menos es un final sorprendente, más o menos...

En conjunto, no me ha gustado nada lo que he visto. Me he sentido timado. Si quieren hacer un thriller violento, ¿por qué hacen carteles así? Tengo que salvar algo. La banda sonora me ha gustado, sobre todo el mencionado tema de El mago de Oz, que aparece tanto en versión rock, como en clásico. Ah, y la canción "Bésame mucho", con estribillo en español, pero el resto en coreano, mientras la novia del protagonista hace unos ejercicios, es de lo menos sugerente que uno se puede echar a la cara.

Para terminar, una reflexión... ¿Cómo llegan a España pelis como ésta y se quedan fuera de distribución auténticas joyas del cine asiático?
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de julio de 2011
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía nada de esta película hasta que se entregaron los 30th Hong Kong Film Awards de este año, donde obtuvo el premio a la mejor película de año, además de varios galardones más. Con esta carta de presentación, era casi obligado verla, pero ha sido muy decepcionante...


Aprovechando el éxito de algunos títulos de comedias de acción como "Kung-Fu sion" o "Shaolin soccer", Gallants trata de seguir sus pasos, pero salvo por un par de escenas, el resultado est´muy lejos de su objetivo. Apenas tiene gracia, el argumento roza lo absurdo y algunos personajes son caricaturas de ellos mismos. Otro de los premios que ganó fue a la mejor banda sonora, pero a mí sólo me ha gustado en parte. No digo que sea mala música (que no lo es) sino que no encaja bien. Se me hace raro escuchar rap en chino mientras dos se dan de tortas.


Sólo se salva de la quema la parte de acción, con varias peleas bien coreografiadas y algunos golpes sorprendentes. No obstante, las secuencias de acción son bastante escasas y se centran en personajes bastante frikis, como el abuelo cojo y con gafas. Queda vistoso, pero acaba siendo monótono y repetitivo.


Los premios a mejor actriz secundaria y mejor actor secundario, recayeron en dos veteranos. No voy a discutirlo, aunque sorprende, porque son de lo poco salvable. El protagonista está sobreactuado, al igual que muchos secundarios.


En definitiva, una película para olvidar. Cine de buena acción pero escasa y comedia que no hace reir.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de febrero de 2011
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que la vi con cierto temor, esperándome lo peor, pero es una gran cinta en la que confluyen varios géneros.

La historia comienza como la clásica comedia romántica: un chico (Keisuke Koide) algo torpe e inexperto que celebra su cumpleaños en soledad, pero que conoce a una hermosa chica (Haruka Ayase) y juntos viven una noche inolvidable llena de divertidas situaciones. Y es que ella es un cyborg procedente del futuro que le buscaba precisamente a él.

El encuentro entre los personajes, el tiempo que pasan juntos esa noche y la despedida cuando ella se va, muestran la gran química existente entre los personajes y apuntan a una gran trama. El inicio puede recordar vagamente a "My sassy girl", y de hecho ambas películas comparten director. Pero nada que ver...

Tras el comienzo de comedia romántica, entra en escena la ciencia ficción y el amor ¿imposible? entre hombre y máquina. Amor y viajes en el tiempo sin perder en ningún momento ni la intensidad ni el control. No hay incongruencias temporales muy típicas en otros títulos. La película posee además unos buenos efectos digitales (escena del terremoto) y cierta carga dramática.

Esta es la típica película en la que cabe esperar un final mal resuelto o que te deja cierto sabor agridulce. Pero nada más lejos de la realidad. Tras algunos giros inesperados, la historia se resuelve estupendamente. En resumen, una película completa, con buen guión, grandes actores y altamente recomendable.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de octubre de 2011
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha podido más el morbo de ver una película made in Bollywood por tierras españolas que mi rechazo a este tipo de cine. Pese a sus dos horas y media, no se me ha hecho nada pesada, pero no deja de ser una "simple" peli de sobremesa sin demasiado interés más allá de ver la visión hindú de la España más típica y tópica. Entretenida, con algunas escenas graciosas, pero muy floja en términos generales.

Kabir está a punto de casarse y antes de ese día decide hacer un viaje con sus dos mejores amigos, Arjun e Imran. El viaje consiste en una ruta por España practicando deportes de riesgo, uno escogido por cada miembro del trío. Una road movie en toda regla que les llevará de Barcelona a la costa de Tarragona (donde practicarán buceo), a Buñol y su Tomatina, a Sevilla (caída libre en paracaídas) y finalmente a Pamplona, donde correrán delante de los toros.

¿Por dónde empezar? La película incluye una historia dramática tras cada personaje. En ese sentido se podría decir que tiene un guión, pero por lo demás, deja mucho que desear. Eso sí, destaca por encima de todo una excelente fotografía. Lo mejor, sin duda.

Como curiosidad, el idioma predominante no es el hindi, sino el inglés. Por supuesto, no falta el español ni el ¡japonés! En una escena, Arjun habla en japonés por videoconferencia con un cliente nipón.

El resto... flojo. Demasiados topicazos sobre España y situaciones poco creíbles, como que su instructora de buceo sea medio hindú (casualmente), una auténtica belleza por otro lado. Llama mucho la atención que prácticamente todo el viaje lo hagan por carreteras secundarias e incluso caminos forestales ¿¿Cómo?? Cruzar media España en 3 semanas teniendo en cuenta todas sus paradas, viajando en esas condiciones, como que no cuela.

Lo que más rabia me da, es que no se cuiden ciertos detalles. Si en el subproducto de Tom Cruise y Cameron Diaz ponían encierros en Andalucía, en esta ocasión ponen los Sanfermines (7 de julio) unos cuantos días después de la Tomatina (finales de agosto). Por no hablar de que Buñol no es precisamente famoso por sus locales con Flamenco en directo. En fin.

Para terminar, no puedo dejar de lado el detalle de los números musicales Bollywood. Son varias las situaciones donde cantan y bailan e incluso montan "improvisadas" coreografías multitudinarias que me resultan (siento ser tan directo) patéticas. En una de ellas, en Sevilla, la cantante gaditana María del Mar Fernández canta y baila, y los tres amigos se unen a la canción montando el número. El resultado, "Señorita", una canción bastante friki con los bailecitos.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de marzo de 2011
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto, abusa demasiado del rollo filosófico convirtiéndose la película en una historia, más o menos interesante, pero que termina siendo tremendamente aburrida y tediosa.

Está ambientada en una actualidad alternativa, donde la paz se mantiene a golpe de batallas aéreas entre dos bandos (¿Japón-OTAN?, no se explica, no se sabe) como si de un reality show se tratara. Los civiles observan los combates por la tele y visitan las bases de cazas como si fuesen museos. Los pilotos son niños que no crecen. Todo es muy raro, demasiado, y el guión se coge con pinzas.

Los personajes de los pilotos son completamente planos. Todos iguales: manos en los bolsillos, fumadores, sin mucha conversación (responden a las preguntan con otra pregunta o con monosílabos). Son como robots, probablemente sea una metáfora, pero yo no la he pillado. Un tostón.

Pese a todo, le doy un 3 por la gran animación, combinación del 3D en los aviones y decorados y el 2D de los personajes, así como por las buenas (pero breves y escasas) escenas de combate aéreo. Además, una banda sonora aceptable y poco más.

Después de ver sus premios que ha cosechado y las buenas críticas, me he sentido tremendamente decepcionado y con mal sabor de boca. Puede que sea cosa mía, pero no me he enterado de mucho, la verdad. Y eso que el trailer prometía...
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 34 35 36 37
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow