Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Tony Montana
<< 1 20 30 33 34 35 36
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
2
26 de octubre de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras tomar prestadas las bases narrativas de la literatura, el cine se ha preocupado de ir tomando el lenguaje de otras artes que emergían como la espuma en el panorama cultural, y, si bien el cómic ha sido el gran adaptado más o menos desde finales de los años setenta, no se han conseguido sacar películas decentes hasta hace relativamente poco, con obras como 300, Camino a la Perdición o Una historia de violencia, que, de distinta manera nos permiten realizar una pequeña reflexión acerca de la retroalimentación que se produce entre ambos lenguajes, ya que los tres ejemplos que he puesto se podría catalogar cada uno en tres extremos bien diferentes a pesar de provenir de un mismo elemento. A raíz de ello, las adaptaciones de videojuegos aún tienen un larguísimo camino que recorrer para ofrecer resultados que superen lo decente o aceptable, ya que, desde los estrenos de Super Mario y Steet Fighter, el cine prácticamente ha ido añadiendo más y más dinero en adaptar aquellos juegos que se pusieran de moda o que fueran medianamente adaptables a la gran pantalla, fundiéndose casi todo el presupuesto en que la estética fuera, cuanto menos, resultona, aunque esto no sirve si, en el fondo, no hay nada que contar, o incluso en ir cogiendo elementos del lenguaje cibernético para enriquecer, en teoría, las películas, buscando alcanzar esa experiencia que supone coger el mando de una consola y vivir la historia, como la reciente y muy fallida El rey de la montaña. Y es que el videojuego tiene una tara con respecto al cine que la literatura o el cómic no tienen, y es la interactividad, algo que permite al jugador ser el personaje y no simplemente vivirlo, y esa carencia de no poder tener el joystick no puede ni podrá ser suplida por el cine en mucho tiempo, de ahí que videojuegos de una acción tan marcada como el Resident Evil, Doom o Hitman hayan conocido versiones tan horribles, puesto que se pretendía trasladar la experiencia de la primera persona o del terror y en muchos casos no se daban cuenta de que había una historia que rellenar para que fuera una buena adaptación, y poder, o al menos intentar suplir ese gran problema. Algo que quizás podía cambiar con Max Payne, un gran juego que, si bien es cierto que no es un grande del entretenimietno virtual como puede serlo un Final Fantasy, un Metal Gear Solid o un Zelda, si que tenía una base más cinematográfica que permitiría que su traslación fuera más sencilla, al ser un juego de reconocido carácter noire en la línea de vengadores del género negro de cintas como Los Sobornados o Get Carter.

Y es que no resultaba tan difícil de preveer que un realizador con el carrerón que llevaba el bueno de John Moore no pudiera sacar algo destacable de esta historia de intriga y corrupción. Y es que resulta poco creíble la historia que ha tejido junto a los incompetentes guionistas, los cuales parece son incapaces de trazar unas líneas maestras en torno a la que se movieran sus personajes. (Continúa debajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tony Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de octubre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tropic Thunder es conjunto de referencias que armonizan de manera asombrosa en el resultado final en esta nueva entrega de esa especie de trilogía sobre inadaptados de Stiller, que es lo que terminan siendo sus personajes, como la pléyade de estrellas en busca de una identidad de esta parodia sobre el cine que consigue ser original y evitar clichés del género bufonesco, sin la necesidad de que cada gag se aísle del resultado final y termine convenciendo pro su estructura nada segmentada, y donde las actuaciones de todo el reparto, especialmente el maravilloso Robert Downey Jr, elevan esta película a la categoría de genialidad, y una de las mejores comedias que se ha podido ver en bastante tiempo.

Pero no hablamos de una película de humor sutil, ni aparentemente inteligente, en la superficie al menos, si no de ese tipo de cine que tanto gusta al realizador y actor, humor burdo, estúpido, de trazo bastante grueso, y, a diferencia del resto de su filmografía, a excepción de Zoolander, sin moralina alguna, y sin dejar títere con cabeza. Es una turbulenta y rabiosa desfiguración del Hollywood de los últimos cuarenta años, de la aparición de esos megaproductores que, al margen de la industria institucionalizada en Los Angeles, llevan el cotarro y son quienes mueven dinero y originan modas narrativas o de márketing, del desprecio al cine comercial y su banalización en fórmulas repetitivas y machacadas hasta la extenuación, y del ego por encima de todo, el YO, YO y YO que tanto podemos oír cuando hablamos de las estrellas. Y es que Tropic Thunder, aún buscando el elemento desvirtuador de lo representado, no es cruel con todo aquello que ridiculiza, del mismo modo que hace un año Arma fatal, sus sátiras están cargadas de un profundo respeto y ternura hacia todo aquello que muestran en pantalla, y es un detalle importante dentro del desarrollo de la película, ya que no se busca la humillación del género bélico. El guión sabe perfectamente cuándo insertar un gag para no romper la intención de una escena, ubica perfectamente cada golpe de humor y tiene también partes para la reflexión, especialmente en un punto destacable: ¿Por qué algo tan maravilloso y necesario como hacer reír está mal visto? y, extendiéndolo algo más allá, ¿Por qué divertir a los demás durante dos horas tiene tan poca consideración? La clave de ello se la da Lazarus (Downey Jr.) a Speedman (Stiller) en una secuencia en la que hablan de los papeles hechos para optar al Oscar sí o sí con divertidísimas referencias a Sean Penn, Dustin Hoffman y Tom Hanks. No se puede caer en el amaneramiento, en la exageración facilona buscando la lagrimita o la risa fácil, si no que hay que tener un punto medio, ya que, y citando a Krusty el payaso, el tipo que recibe el tartazo tiene que tener dignidad para que haga gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tony Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de septiembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Judd Apatow tiene un gran problema, y es el de prestar su nombre a horribles producciones para el lucimiento del insufrible Owen Wilson, el sosísimo Vince Vaughn y el desaprovechado Will Ferrell, y eso le puede restar credibilidad a la hora de analizar su filmografía en cualquier campo de los que ha desarrollado de manera completamente seria, y es alguien que merece un reconocimiento total como uno de los grandes creadores de la comedia contemporánea que siempre es capaz de darle un trasfondo que pocos consiguen a comedias gamberras con la capacidad de reírse de todo y de todos, pero sin caer en el acaramelamiento y el baboseo de otras comedias adolescentes pretendidamente rebeldes que al final eran exaltaciones de los valores más propios de Sarah Palin travestidos de comedias sobre sexo y fiestas adolescentes que aguantan poco o nada el paso del tiempo. Es por ello que hay que elogiar las creaciones de este brillante cómico que se ha hecho con el cetro de la comedia americana, que tras muchos años perteneciendo a los pésimos humoristas negros, y luego los actores adolescente, ha sufrido un cambio radical, dejando un poso de melancolía, reflexionando sobre el paso a la edad adulta, y hablando de las responsabilidades que hay que ir adquiriendo conforme pasan los años. Lo curioso es que cada una de estas cosas que argumento podría extrapolarse sin problemas entre las películas que yo considero dentro de su gran trilogía sobre las relaciones humanas, que finalmente es de lo que tratan sus buenas cintas, es decir, Lío embarazoso, Supersalidos (en esta únicamente como productor) y Virgen a los 40.

Y es que en esas dos cintas comparte habla sobre un modo de enfocar la vida visto a través de tres de sus etapas, y que podría ser considerado una evolución de los personajes, siendo apreciable la aparición de caracteres de un mismo estilo, como el romántico e idealista Evan de Supersalidos, quizás un adelanto del Andy que aquí interpreta Carell, y que más o menos lleva su vida en el mismo sentido, aunque, al ser adultos, y como proclamaban en la cinta de Gregg Motola, estos se comportan como estúpidos, de una manera infantil, y parecen confundirse los papeles de cada uno en la historia. Del mismo modo, hallamos a Seth. Si Evan era responsable y metódico, Seth, y los personajes llevados por Rogen hasta el extremo en Lío embarazoso y en Virgen a los 40, son el prototipo de tío cuyo mayor sueño es estar en la entrepierna de una mujer y pasárselo en grande, pero la diferencia está en la maduración del personaje que alcanzaba en la comedia coprotagonizada por Katherine Heigl el punto álgido, hablando de ese paso a la edad adulta que supone tener que enfrentarse a la paternidad, cuando no se es más que un niñato irresponsable. Y es que el sexo en las pelis de Apatow termina siendo un cambio en las vidas de los protagonistas, para bien o para mal, más que algo divertido y pasajero, algo así como el reverso amable de David Cronenberg.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tony Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de agosto de 2007
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo leído varias novelas de Wells, uno puede llegar a la simple conclusión de que estaba sobrevalorado. Otros pueden pensar que su obra queda un tanto naif, y que envejece de una forma horrible. Quizás la sensación que provocan las sucesivas adaptaciones de sus novelas a la gran pantalla es de inocencia y escasa calidad. Soy fan de su obra, pero la tomo con distancia, sabiendo que lo que me puedo encontrar tiene la misma verosimilitud que Caperucita roja, porque las bases científicas sobre las que se asienta son escasas, por no decir nulas. Pero aún sabiendo eso, sus novelas me encantan, y me siguen fascinando. Es al trasladarlo al cine cuando realmente veo que las leyes de la ciencia ficción que él sentó han quedado totalmente desfasadas y que puede que sea incomprensiblemente endiosado. El hombre invisible es una muestra de ello. Parte de una base genial, realmente interesante, pero la pobreza de la historia da al traste con un comienzo que daba para mucho más.

Teniendo en cuenta que nos encontramos en los comienzos del cine, también es comprensible el elevado número de fallos de la cinta, su pueril desarrollo de la historia, la pobre puesta en escena, y algunas interpretaciones sobreactuadas, sobre todo la de Claude Rains, que realiza una teatral recreación del mítico personaje de la novela. Pasado de rosca, caricaturesco, un bufón con ansias de grandeza, aunque quizás esto se deba más al a torpeza de los guionistas, o quien sabe si realmente la culpa es del propio Wells. Al no ser una historia que se preste al lirismo y a la belleza, como en su momento pudo ser Frankenstein, Whale fracasa totalmente con una puesta en escena pobre, torpe, y una edición simplemente horrible. Quizás si hubieran dado más tiempo para contar la historia, y se hubieran preocupado por hacerla más creíble habría acabado siendo una gran película, pero supongo que no darían más de sí.

En Dioses y monstruos, absoluta obra maestra de Bill Condon, un James Whale magistralmente interpretado por Ian Mckellen le preguntaba a su jardinero si, viendo La novia de Frankenstein, alguno de sus amigos se rió. Este, pensando que eso le ofendería, niega lo evidente. Whale le respondía: Vaya, es una lástima, es para lo que la hice. Quizás yo no he sabido verle el punto paródico, o me ha parecido tan sumamente infantil que ni he pensado en la posibilidad de que estuviera hecha a guasa, pero por mucho que la intención de Whale fuera hacer reír, no puede tapar los enormes fallos de toda la película. Otra prueba de la capacidad de mito que, con el paso del tiempo, ha superado su calidad como película.
Tony Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 33 34 35 36
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow