Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2.375
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro magnífico título del cine negro de los cincuenta, en un film compuesto por varias historias entremezcladas entre sí con distintos personajes y sus tramas particulares, que narra el atraco a un banco de un pequeño pueblo en el que varios de sus ciudadanos acaban siendo víctimas del robo.

Protagonizada por un elenco de interesantes actores entre los que destacan Ernest Borgnine, en el papel de un pacifista amish, papel que repetiría años después en Bendición mortal de Wes Craven, y un joven Lee Marvin en los inicios de su carrera cuando aún no lucía canas.

El film es otro de los numerosos aciertos en la filmografía de su competente director, que en tan solo hora y media firma una pequeña joya del subgénero sobre el heroísmo, la no violencia y el muchas veces incomprensible azar de la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A comienzos de los sesenta el estreno de Los ojos sin rostro causó cierto impacto entre público y crítica al mostrar escenas rozando el gore que sortearon no sin problemas la censura de la época por su naturaleza explícita. El éxito del cine de terror de la productora Hammer animó a explorar el género desde otras perspectivas más rigurosas e inquietantes.

Cuenta la historia de un brillante cirujano que con la ayuda de su enfermera secuestra jóvenes atractivas para extirparles la cara e implantársela a su hija desfigurada en un accidente de tráfico del que se siente responsable. Se trata de un personaje atormentado que está dispuesto a lo que sea con tal de que su hija recupere su rostro. Un hombre para el que cualquier medio es válido para conseguir sus fines, incluido el asesinato de inocentes.

El tiempo ha tratado bastante bien a esta respetable obra de culto del cine de terror francés y a día de hoy todavía produce cierta dentera la secuencia de la operación facial. Además cuenta con una banda sonora de lujo compuesta por el maestro Maurice Jarre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El beso desnudo es un título de culto del cine negro, una modesta producción de serie b escrita y dirigida por el especialista en cine bélico Samuel Fuller.

Cuenta la historia de una prostituta que trata de cambiar de vida en un pequeño pueblo huyendo del mal ambiente de los bajos fondos neoyorkinos. Una vez instalada encuentra trabajo en un orfanato en el que enseguida se gana el cariño de todos con su simpatía y profesionalidad. Poco después conoce al hijo millonario del fundador del pueblo y se enamora pero no todo es tan bonito como parece...

Se trata de una película distinta por la manera de enfocar la trama y sus protagonistas. Es más una historia de personajes, de miradas, de vergüenzas, de envidias, una historia de esperanza y redención en la que una buena mujer con pasado intenta romper con este e iniciar una nueva vida aunque no le será nada fácil, no sólo por los personajes turbios con los que trató, sino también por las debilidades, celos y suspicacias propias de la naturaleza humana.

Imposible no empatizar con Kelly, fantástica Constance Towers, la ex-prostituta de buen corazón a la vez que culta, elegante y distinguida, a la que vemos sufrir las envidias y recelos de algunas personas cuando descubre un terrible secreto que conmociona al pueblo.

En definitiva, una joya poco conocida a descubrir que causará una grata sorpresa a los amantes del subgénero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que sabemos que en 2010 los hermanos Coen rodaron un remake superior a la original, la versión de Hathaway ha quedado un tanto devaluada y eso que la suya tampoco está nada mal.

John Wayne se llevó el Óscar, más que por esta actuación que no es de las mejores, como reconocimiento a toda una carrera dedicada al western en la que creo un personaje muy característico acorde a su personalidad con el que se ganó el cariño y la simpatía del público.

La fotografía de Lucien Ballard es preciosa y la banda sonora de Elmer Bernstein es siempre garantía de calidad. Además en el reparto encontramos a un joven Robert Duvall como líder de la banda de ladrones y a un Dennis Hopper que por aquellas fechas estaba a punto de dar la campanada con Easy rider.

Lo que no me termina de convencer de esta primera versión es el excesivo tono autoparódico de Wayne. Lo encuentro muy exagerado, por momentos parece que estemos viendo una comedia del oeste. Sin embargo, la de los Coen en este sentido, sabe encontrar el justo punto cómico sin caer en el ridículo, entre otras cosas gracias a un superior Jeff Bridges.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía eones que no la veía y tenía curiosidad por volver a verla de adulto. La verdad es que me sigue pareciendo tan buena como siempre. Ha envejecido estupendamente.

Las espectaculares batallas navales magníficamente rodadas, la hermosa fotografía a todo color y el apasionado romance de su atractiva pareja protagonista, convierten a El hidalgo de los mares en otro espléndido título del cine clásico de aventuras de los años cincuenta.

Basada en las novelas de Scott Forester, cuenta la historia del valeroso capitán inglés Horatio Hornblower y sus emocionantes aventuras navales durante las guerras napoleónicas a comienzos del siglo XIX.

Como curiosidad señalar que éste fue uno de los primeros trabajos del gran Christopher Lee.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow