Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2.374
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Positiva, optimista, dura, realista, bonita, cruel. Merece el Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reparto técnico y artístico de primer orden totalmente desaprovechado. La película es una mala imitación de Alien pero esta vez ambientada bajo el mar con el monstruo de turno al acecho. El final es lo peor, se ve que los guionistas quisieron acabar esta historia cuanto antes y dejar de hacer el ridículo. Una película que al principio tiene su interés pero que poco a poco se desinfla hasta alcanzar el lamentable final.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la Segunda Guerra Mundial , dos hombres enemigos, uno americano y el otro japonés, se convierten en náufragos en una remota isla del Pacífico. Tras el choque inicial pronto comprenderán que la situación apurada en la que se encuentran les obligará a entenderse para poder sobrevivir.

La he visto un par de veces y la sensación que tengo es de cierta decepción. No le niego sus méritos, que los tiene, pero me esperaba más. Tanto Marvin como Mifune realizan un magnífico trabajo. Fue la segunda colaboración del primero con su director John Boorman, tras A quemarropa. La fotografía de Conrad Hall y la colaboración del también futuro camarógrafo Jordan Cronenweth, aportan calidad al igual que la banda sonora del gran Lalo Schifrin. Donde veo que flaquea la cosa es en el guion. En mi humilde opinión creo que debería haberse mostrado algo más la relación entre los dos hombres, es decir, de cómo entienden que lo más razonable y juicioso para ambos es colaborar para sobrevivir en una isla desierta. Ni siquiera sabemos cuáles son sus nombres y aunque resulte difícil la comunicación porque no hablan el mismo idioma, se esperaba reflejar mejor esa relación forzada por las circunstancias.

En cualquier caso, me parece una idea original contar el enfrentamiento bélico desde la perspectiva de dos náufragos enemigos, porque refleja lo absurdo de la guerra cuando de lo que se trata es de sobrevivir en condiciones adversas aunque tengas por compañero a un enemigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amena comedia de espionaje protagonizada por el gran Walter Matthau, en la que interpreta a un ex-agente de la CIA aficionado a la música clásica, que pretende ajustar cuentas con sus superiores publicado sus memorias.

Matthau hace gala de su vis cómica con un papel que le va que ni pintado en una comedia al estilo a Charada. De hecho, estéticamente parece ambientada en los sesenta cuando en realidad se rodó a finales de los setenta. Aquí el protagonista se dedica a jugar al gato y al ratón con sus antiguos compañeros mientras escribe sus memorias y planea su fuga junto a su amante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tardía secuela de El mago de Oz que fracasó en taquilla a pesar de contar con todos los medios técnicos a su alcance. Tampoco la crítica fue muy benévola con ella al considerarla demasiado oscura para el público infantil. No obstante, con el tiempo también ha logrado reunir a sus partidarios que la consideran un título de culto.

Supuso el debut de Fairuza Blak, una actriz de penetrante mirada y espectaculares ojos verdes, que posteriormente supo labrarse una carrera en su etapa adulta. Le acompaña Nicol Williamson, el inolvidable mago Merlín de Excalibur, en el papel de villano de la función.

Fue nominada al oscar por sus imaginativos efectos visuales, que en su día fueron una novedad usando animación con plastilina stop motion y animación estratificada, aunque hoy en día estén un tanto anticuados. Peter Gabriel utilizó la misma técnica para sus famosos vídeos musicales "Sledge hammer" y "Big time".

Aunque la trama se deja ver, las comparaciones con la original son inevitables. Se prescinde por completo del apartado musical, error imperdonable, los personajes no son tan carismáticos y la historia es demasiado perturbadora para los niños, pero sobre todo se echa en falta a Judy Garland cantando "Somewhere over the window".
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow