Haz click aquí para copiar la URL
Macedonia Macedonia · Preparando una
Críticas de Mostro
<< 1 30 33 34 35 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque está ese momento en que la encantadora banda sonora decide tomarse un descanso para apreciar la fuerza del silencio. Un silencio que retumba en nuestros oídos. Un silencio acompañado de sonrisas, de miradas cómplices y de alegrías perrunas. Un silencio que destaca sobre todos los demás.

Y es en ese momento en el que te das cuenta de que la película ha valido la pena, que la a ratos sensación de desencanto se perdona, que el exceso de gesticulación ha parecido soportable, que el perro Uggy es de lo más adorable que se ha visto en una pantalla y que hasta puedes llegar a considerar que el cine te ha salido barato.

Parecen detalles nimios, pero son detalles que engrandecen al cine.
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van Damme se ha hecho mayor, definitivamente. Interpretando a un veterano de guerra, durante la película se puede ver en un par de ocasiones flashbacks en los que rememora un suceso traumático mientras pone cara de circunstancias. Pero... ¿y si en vez de eso estaba echando un vistazo a su carrera cinematográfica? ¿Recordando cuando compartía cartel con Dennis Rodman y Mickey Rourke? ¿Cuando se interpretaba a sí mismo en cada entrega de Soldado Universal? ¿Cuando aupó al olimpo del celuloide una saga de videojuegos como Street Fighter? ¿Cuando destruía completamente cualquier oposición a patada limpia? Todo tiempo pasado fue mejor, reza el dicho, y las arrugas que surcan su rostro son una muestra inexorable de que los años de bonanza física han quedado atrás, que toca reciclarse y protagonizar otro tipo de personajes.

En este caso concreto intenta ayudar a dos chavales (lo de que se convierta en tutor de uno como reza el argumento es pura invención), pero como en toda historia de redención que se precie, el ayudar a los demás no es más que una manera de ayudarse a uno mismo. No es nada que no se haya visto ya en otras muchas películas, aunque tiene la particularidad de que todo sucede durante un único día. Se le puede achacar que parezca un videoclip extendido y que abuse en ciertos momentos de primeros planos sobre las caras de los personajes, pero posee la duración adecuada y disfrutar de Van Damme nunca es una pérdida de tiempo.

Por último, que "La ley de la calle" sea el título español de "We die young" es un nuevo ejemplo de que algo no marcha bien en las escuelas de traducción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de diciembre de 2010
22 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso que no llega a los 80 minutos.

Yo también estaba animado por la media, decente para una película que podría tratar sobre tiburones. Y como decía chapista, las críticas eran buenas (las pocas que había). Además a un amigo le había parecido interesante. Y es australiana, así que podía estar alejada de las americanadas habituales. Así que me dispuse a verla.

El principio no es muy alentador, las escenas que se suceden en tierra firme están como metidas con calzador aunque eso no me preocupó pues la chicha de la película sería en el mar.

De allí a media hora (una larga media hora) ya me di cuenta de que los personajes no están metidos en su papel y es difícil creerse lo que hacen. Por culpa de ellos ya empecé a pasar un poco de lo que sucedía, me empezaba a dar igual todo.

Luego ya con los tipos en el agua, el suspense que podría haber brilla por su ausencia. Ni tensión ni miedo ni nada, solo esperar a ver si alguien muere, o si se acaba la película. La mitad de las veces está el protagonista mirando bajo el mar, sucede cada 2 minutos o algo así.

Lo dicho, emoción nula. Un despropósito que podría haber sido más interesante con un trabajo más cuidado y unas mejores actuaciones. Sin eso, sólo queda la nada. Una nada tan grande como un océano.
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de septiembre de 2015
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice uno de los personajes en el primer capítulo que hay que dejar que la audiencia se preocupe por los protagonistas, que conozcan sus vidas, sus problemas y sus cotidianidades para que su posible muerte sea más traumática y haga sufrir a los televidentes.

¿Lo han conseguido? Por supuesto que no. Un grupo de adolescentes sacados de cualquier slasher random de los últimos 20 años con sus carencias a la hora de expresar sentimientos. ¡Y aún por encima no hay ningún negro! Todo espectador de bien apoyaría al asesino omnisciente y todopoderoso que no se desvela como es lógico hasta ese despiporre que es el capítulo final.

Recomendable si eres de los que se escondería en un congelador teniendo al asesino en tu casa.
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de noviembre de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía bastante, pero se quedó en el camino. Y eso que el principio es de aúpa, en donde se muestra el que será el pilar maestro de la película, el gran Christoph Waltz dando vida al coronel Hans Landa. No sé que hubiese sido de la película sin la gran actuación de este actor nacido en Viena. Su diálogo con el francés del comienzo augura algo que después no llega, por culpa de escenas demasiado largas e intrascendentes. Aparte de eso el actor es capaz de mostrarse inquietante, cómico o serio, dependiendo del momento y de la circunstancia. Oscar merecido por su gran trabajo.

Justo después de ese primer acto es cuando aparece el segundo protagonista de la película, el teniente Aldo Raine, interpretado por Brad Pitt (sobreactuado, sí, pero mejor así). En ausencia de Waltz, Pitt es el otro que hace un buen papel. Por eso cuando en escena no aparece ninguno de los 2 el nivel de la película desciende irremediablemente. Es entonces cuando los minutos van pasando sin nada especial que destacar (salvo cuando aparece alguno de los 2) hasta llegar a la apoplejía final.

Pero antes de llegar a ese final, vamos a hacer un aparte para hablar de lo que es en general la película. Al saber que está dirigida por Quentin Tarantino, uno piensa que se va a encontrar bastante violencia, y grandes diálogos. Pues salvo alguna excepción, no hay mucho de lo primero y de lo segundo algo más, pero sigue siendo insuficiente. Aunque hay escenas que son destacables, como la de Brad Pitt hablando en italiano con Waltz (hablar es un decir, es una escena graciosa).

Volvamos al final, que es lo que te deja con buen sabor de boca y disfraza lo insustancial que ha sido el resto de la película. Ahí sí que se nota el sello Tarantino en todo su esplendor, al tiempo que cambia la historia a su antojo. Por eso al acabar piensas que has visto una gran película, aunque una vez pasado ese éxtasis te das cuenta de que simplemente es un ligero entretenimiento basado en la actuación de 2 personajes, con una duración excesiva.

A ver qué es lo siguiente que nos brinda Tarantino.
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 33 34 35 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow