Haz click aquí para copiar la URL
España España · LAS PALMAS
Críticas de THE CROW
Críticas 1.940
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sam Hargrave lo ha vuelto a hacer. Si, ha repetido la fórmula de la entrega anterior, prácticamente con el elenco principal repitiendo en ésta entrega, pero con una trama más rocambolesca y peligrosa que la primera.

Me encantan las historias de venganza, da igual si viene del lado de los buenos o de los malos. Es el motivo principal que mueve a las mentes perversas.

El argumento es muy interesante, dejamos a un Tyler al borde del k.o. dejando en la incertidumbre que pasaría con él. Pero como estos bichos tienen más vidas que un gato, pues al estilo robocop lo terminan reconstruyendo de nuevo y prepararlo para seguir con lo mejor que se le da, que es repartir hostias a diestro y siniestro.

A Tyler lo hemos visto rescatando al débil, un joven muchacho cuando lo conocimos, ésta vez también será una parte bastante frágil, pero más complicada, una familia casi al completo, yendo casi de puntillas en un campo de minas. Ya me entenderán cuando vean la película.

Hargrave tiene el don de dominar este tipo de pelis de acción al estilo de video juego como el Fornite, donde las escenas y las localizaciones cobran vital importancia. Para mí, las escenas están más trabajadas y mejor dirigidas, sabes muy bien quien da y quien recibe, cosas que en la anterior me costó en ocasiones. Ha querido rizar el rizo con escenas que te ponen los pelos de punta y lo ha logrado con creces. El binomio entre el australiano y la ukraniana es perfecto, para mí es la pieza fundamental de la película, aunque los minutos en pantalla juntos no sean los de una pareja habitual.

Pero no toda la película se centra en la acción. Se quedaron preguntas sin contestar sobre la vida personal de Tyler, en especial lo que tuvo que ver con la muerte de su hijo. Quédense tranquilos que serán resueltas de forma satisfactorias y comprenderemos el porque de ese remordimiento constante y esas ganas locas de morir.

Lo dicho, que el señor Sam Hargrave nos siga trayendo más proezas de Tyler.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Las generaciones actuales quizá no lo sepan, pero hace 40 años, las películas se estrenaban en USA y nos llegaban a España varios años después. Sé que es difícil de entender cuando hoy día en ocasiones se estrenan en el mismo momento en USA que en nuestro país.

Para más inri, mi padre era el conductor de autobuses que llevaba los rollos de las películas del cine de mi barrio y yo cuando hacía algún viaje con él, leía los títulos por fuera de la caja.

Evasión o victoria la vi hace mucho, diría que hace más de 40 años y no la había vuelto a ver hasta hace unos días. No sé si temía borrar esos magníficos recuerdos que tenía de niño o por otra razón que desconozco.

Semana santa, martes noche y con los chavales no sabíamos que ver y se me ocurrió que podía ser una peli que les gustase y lo logré. Salieron encantados.

Es cierto que John Huston bebe de las fuentes de una historia que ocurrió de forma muy parecida, pero con un final muy diferente y le dio la vuelta al calcetín, creando una trama menos seria y más divertida que la dramática historia real.

El argumento gira en torno a los años de guerra y el amor por el fútbol. Donde un alto cargo alemán, propone jugar un partido de fútbol entre soldados alemanes y prisioneros. Y se le encarga al capitán John (Michael Caine) quien se aprovecha de la locura del Major Karl Von (Max von Sydow) para convencerlo que el partido no puede ser muy parejo si sus jugadores trabajan y no comen bien, con lo cual, aquellos que formen parte del partido comenzarán a tener no solo un trato mejor, sino mejorarán sus condiciones en todos los sentidos.

Más allá de todo eso, se trata y se trabaja para aprovechar ese día y fugarse del campo donde están atrapados.

La peli es larga, quizás en algunos momentos algo lenta, pero entre los planes para llegar al partido y la fuga y luego cuando se juega el encuentro, se te va en un plis plas.

Qué gratificante ha sido reconocer a tantos y tantos futbolistas profesionales, el argentino Ardiles, primer jugador en participar en la Premier o mismísimo Pelé. Ha quedado muy simpático Sylvester Stallone como portero del equipo, cuando lo más redondo que había visto hasta la fecha, era una mesa de noche.

Muy entretenida, a pesar de tener más de 40 años.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
¡¡¡ Madre de Dios !!!

Mira que en ocasiones dejo pasar un tiempo determinado para ver una serie de películas que no me apetecen en su estreno, ni en fechas posteriores. Pero no me imaginaba ni por asombro, que vería Apolo 13 casi 30 años después. ¡ Qué barbaridad !

Comencé a verla en mi vuelo Gran Canaria > Madrid y ni me fijé en el año, realmente ese dato me da igual. Pero al ver a los actores, sabía que habían pasado muchos años, matizo, muchísimos años.

Ron Howard siempre me ha parecido un gran director, repito, al menos para mi. Con Apolo 13 pretende relatarnos una expedición de tres astronautas poco después que el hombre pusiera un pie en la Luna. Ya se había conseguido lo más complicado, ahora todo era cuestión de intentar rizar el rizo. ¿Necesidad o vanidad? Juzguen ustedes mismos.

El hecho es que el argumento por sí mismo despierta el interés del espectador, si a esto le añades una excelente y bien cuidada dirección, realzando en todo momento el drama y la angustia que pasan los tres astronautas cuando comienzan los problemas en el espacio, da como resultado una excelente película de entretenimiento, que a pesar de su extensa duración, se ve muy cómodamente, sin llegar a dar cabezazos de aburrimiento.

Me ha encantado el reparto. Como curiosidad, sólo un años después de haber formado equipo en Forrest Gump, Tom Hanks y Gary Sinise se vuelven a encontrar. Vemos a un Kevin Bacon más hecho como actor, fuera de los papeles de joven adolescente y alocado. Otros rostros como el fallecido Bill Paxton o el grandísimo Ed Harris...con pelo.

Mi género favorito no es el de la ciencia ficción, ni de lejos, pero la película me ha gustado bastante. Me he creído todo lo que he visto en la pantalla, repito, gracias a un gran montaje y como se han cuidado los detalles al completo.

Película muy entretenida, con grandes dosis de tensión y que nos deja un gran mensaje final. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía 8 años, pero ya era un amante del cine y llegó esa serie que marcó a mi generación y a otras posteriores...Verano Azul.

Familias que vienen de diferentes ciudades a disfrutar de las costas de Nerja, acompañados de sus hijos, los cuales se harán amigos de los de las otras familias y crearán un vínculo muy intenso durante ese verano, algo que recordarán toda la vida, aunque no se vuelvan a ver.

Verano del 42, la cual se hizo 10 años antes que la serie española, guarda mucha relación con ella. Es cierto que no trata exactamente de lo mismo, pero si de algo que seguramente se ha tratado en algún capítulo de la serie mencionada...el amor de la adolescencia.

No es ninguna locura mencionar que ésta película será más valorada y disfrutada, por aquellos que ya peinamos canas, ¿la razón? Nos vemos identificados con personajes como Hermie u Oscy, quienes aprovechan el verano para intentar domar a sus hormonas sexuales. Esos chicos pertenecían a una época donde el desconocimiento sobre la sexualidad y todo aquello que abarcara el sexo, era notorio. Lo notamos en como Benjie le "roba" un libro a su madre que habla de los momentos previos al acto sexual y lo siguen al pie de la letra.

Esa inocencia desapareció hace mucho, hoy día chavales de 12 años han visto más porno que nosotros a nuestros 18 años, con la visión errónea de lo que es el amor y el sexo. Sin embargo, Verano del 42 nos trae una historia a ratos romántica, a ratos inocente y en otros momentos dura. Un chaval de 15 años Hermie, se queda locamente prendado de una vecina suya, Dorothy, a pesar de ser casi diez años mayor que él y estar casada con un militar. Es precisamente cuando éste es llamado a filas nuevamente, cuando el chico comienza a tener más cercanía con ella, ayudándole con la compra o con los quehaceres de la casa.

Esto los irá uniendo en una amistad que va creciendo día a día. Desde la mente de la adulta es simplemente eso...amistad, pero en la cabeza de Hermie...es otra cosa muy diferente, es lo más parecido al amor. Totalmente encaprichado en ella, a pesar de tener a tiro a chicas de su edad, pero ninguna le transmite lo que Dorothy. Todo cambia un día que su "amiga adulta" recibe una trágica noticia.

La historia es preciosa, con momentos para reír, para disfrutar, para recordar la inocencia de antaño, la ilusión, el despertar del amor, abrir el camino al sexo y todo sin entrar en lo chabacano o vulgar. Es pura maravilla lo que se respira en la cinta, acompañada eso sí, por la excelente música de Michel Legrand ganador del oscar a la mejor banda sonora.

Cuando suena la melodía, sobran las imágenes, sobran las palabras, tiene un poder de seducción, a la vez que de tristeza que se apodera del espectador. Actúa como un personaje más, pero habla...sin mediar ni una sola palabra.

Sinceramente, muchos habríamos firmado tener el verano de Hermie y vivirlo como él lo hizo.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Al menos yo lo noto muy a menudo sin saber quien es el director. Las mujeres tienen ese toque más humano en la dirección, la parte sentimental se ve más intensa.

Herida es la ópera prima de la actriz Halle Berry, donde aprovecha (normalmente suele ocurrir así) para hacerse con el papel principal.

La historia está muy interesante en todos los sentidos, ya que nos encontraremos con dos historias paralelas, por un lado el regreso a la jaula de una antigua campeona de MMA, que después de una pelea donde es derrotada, cambia el éxito y la fama, por un cepillo para limpiar los váteres. Y por otro lado, aparece después de muchos años...su hijo pequeño que estaba a cargo de su padre, que acaba de fallecer.

Todo se le vuelve en contra, su trabajo, su familia, su madre...en resumen, la vida. Hasta que aparece la oportunidad, forzada, de que vuelva a pelear.

El montaje y la dirección están muy bien, hay que reconocer que vamos a tener una directora muy interesante en los próximos años, eso si, si se sigue animando a dirigir.

Halle Berry está genial, pero me han dejado sin hablar, las interpretaciones de Sheila Atim, ya me encantó en La mujer rey, pero aquí lo borda. Y por otro lado el chaval, Danny Boyd Jr, qué barbaridad.

Las escenas de combate están muy bien dirigidas, incluso dándole la pausa necesaria en su debido momento.

Muy recomendable.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow