Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Syndera
<< 1 29 30 31 32 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Solo así puedo calificar a esta magnífica cinta bélica. La película muestra los encarnizados combates, considerados entre los más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial, que tuvieron lugar en la isla de Iwo Jima entre los infantes de marina de los Estados Unidos y las fuerzas del ejército imperial Japonés de febrero a marzo de 1945, durante la Guerra del Pacífico.
Para hacernos una idea de lo que fue aquello, decir que en los enfrentamientos participaron 70.000 marines estadounidenses, de los que cerca de 18.000 resultaron heridos, y unos 6.000 muerto o desaparecidos. La isla estaba defendida por 20.900 japoneses de los que solo 216 sobrevivieron
Al término de los combates, los estadounidenses lograron conquistar la isla y controlar sus importantes campos de aviación. Sin embargo, durante la cruenta batalla se encontraron con la resistencia extrema de los japoneses, resistencia que supuso la muerte de la mayoría de sus combatientes. Es pavoroso saber que los defensores japoneses SABÍAN que las posibilidades de supervivencia eran practicamente nulas. La rendición estaba descartada ya que iba contra su cultura, y no podían esperar ayuda de ninguna clase puesto que los americanos dominaban el mar y el aire. Solo podían resistir... y morir por el emperador. Así lo hicieron. Al final no les quedaba comida ni agua (los últimos defensores llevaban cinco días sin comer ni beber) y apenas municiones.

Lo mejor: - la puesta en escena. Soberbia.
- el trabajo de los actores, destacando Ken Watanabe en el papel de General Kuribayashi.
- Nos hace pensar sobre los horrores y el sinsentido de las guerras.
Lo peor: nada.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una prueba más de que para que una película resulte minimamente interesante es necesaria una buena dirección. En el caso que nos ocupa hay un buen reparto (actores conocidos de primera línea) y un guión que en otras manos hubiese podido dar sus frutos. Pero nada más. La película se queda en nada. Tiene lugar el desenlace (que no voy a contar), termina y piensas, bueno... ¿y qué?, ¿esto era todo?. Lo dicho, TALENTO, que lamentablemente no abunda.
Filmada en Fort Huachuca, Arizona, USA, un lugar con historia, se estrenó en este país en septiembre de 1970.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La he vuelto a ver después de muchos años. Me sigue pareciendo una película:
- bien realizada, una puesta en escena más que aceptable.
- muy entretenida.
- Y SOBRE TODO: excelentemente interpretada.

En los años setenta, cuando se rodó esta cinta, no había los avances tecnológicos que hay ahora, evidentemente. No había los ordenadores que permiten crear los efectos especiales de que disfrutamos hoy en día en la gran pantalla. Y por lo que se ve, ni falta que hacía. Porque lo más grande era la interpretación.
Los tres protagonistas principales de esta historia, ya lamentablemente fallecidos (Shaw a la temprana edad de 51 años), eran ACTORES, con mayúsculas. Daos cuenta de que, aunque hay acción, y en algunos momentos mucha, lo más importante es como interaccionan (interacción: . Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas, agentes, fuerzas, funciones, etc). los protagonistas. Como unos (los secuestradores) llevan a cabo su plan meticulosamente, y el otro bando (las autoridades) intentan ganar minutos como sea. Todo ocurre en muy poco tiempo, y el, digamos tira-y-afloja psicológico que presenta la trama es agobiante y engancha totalmente al espectador.
Creo, y lo vuelvo a decir, que solo unos grandísimos actores hacen posible que una película de este tipo alcance unos niveles de calidad más que aceptables.
Para los amantes del género, película muy recomendable.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Charlie Smith es un polícía de fronteras estadounidense, cuyo trabajo es, junto con otros agentes, impedir la inmigración ilegal proveniente de México (los "espaldas mojadas"). Es nuevo en el cuerpo y, en apariencia un hombre con valores y buenas intenciones. Como acaba de llegar, no sabe "como funcionan las cosas aquí".
Aunque en un principio no quiere tomar parte en los "negocios" que le ofrece un compañero de trabajo, que además es su vecino, el ritmo de vida de su frívola y manirrota esposa le inducen a cambiar de opinión, si bien dentro de unos límites: participará en el contrabando ilegal de inmigrantes, pero sin violencia y sin atentar contra la vida de nadie. Sin embargo llega un momento en que es su propia vida la que está en peligro.

Lo mejor: el trabajo de los actores, en particular de Nicholson, que es el 80% de la película, y está tan brillante como siempre.
Lo peor: el guion da para mucho más. Alguien que quiera documentarse sobre el drama de la inmigración ilegal (tan, desgraciadamente, de actualidad en estos días) puede considerar esta película una curiosidad, pero poco más. Se deja ver.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En la frontera entre México y los Estados Unidos, una raya delgada y muy larga en los mapas, está teniendo lugar una guerra.Una guerra sin cuartel, sucia, sórdida, despiadada, con pocas normas si es que hay alguna. La administración norteamericana echa mano de sus distintos cuerpos de élite para enfrentarse a la amenaza: el FBI, la DEA ( Drug Enforcement Administration, o Administración para el Control de Drogas), la CIA, y "lo que haga falta". Y este LO QUE HAGA FALTA, es el meollo de la cuestión. A veces los "buenos" tienen que ser y actuar como "malos" para tener una mínima posibilidad de éxito, a veces los "malos" se vuelven buenos, o al menos se ponen de su parte. Al final uno no sabe que pensar, sencillamente que TODO es una mierda y que TODO es mentira.
Película correctamente realizada y con un Benicio Del Toro que literalmente SE SALE. Emily Blunt está también muy bien. Si te gusta el tema no dejes de verla.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 29 30 31 32 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow