Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Eulate
<< 1 20 29 30 31 54 >>
Críticas 266
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tres primeros capítulos (T1) sorprenden, son muy divertidos y originales, enganchan.
Los siguientes (T2) vienen cortados por el mismo patrón, pero ya no es lo mismo. El cambio de actriz (a saber por qué) solo consigue que un producto muy atractivo se convierta en algo bastante vulgar.
En la T1, Lucy Punch hace un trabajo espectacular, muy superior incluso al del presunto protagonista, Toby Stephens. Pero nunca segundas partes, ni segundas actrices, fueron buenas. Lo siento, Miranda.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer el mérito de cualquiera que se suba a un escenario y se ponga a largar durante una hora, mantenga la atención de un numeroso auditorio y, además, consiga sacar sonrisas, risas y alguna carcajada. Es tiempo una hora. Y eso tiene mérito, ya lo creo.

Luego está la gracia. Y este es un asunto más subjetivo, en el que entra la predisposición a reírse y la habilidad de conseguir que se cumpla ese objetivo. Ricardo Quevedo, la tiene. Sí, tiene gracia, presencia y soltura, sabe contar y administrar los momentos, maneja bien las tesituras, sabe gesticular y gestiona muy bien los silencios y el desenlace de los chistes que va hilvanando, uno tras otro.

Y finalmente, está el ingenio. Una cualidad mucho más rara y, por tanto, más apreciada. Y es aquí donde el artista flaquea bastante al proponer un monólogo largo, sin alma ni intención y, peor, sin originalidad alguna. Propone Quevedo lo de siempre: situaciones muy manidas con las que ya nos hemos reído demasiadas veces.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una guerra abierta no hay buenos ni malos; en una guerra contra el tráfico de drogas, tampoco debería haberlos; pero en una guerra de estas características se interponen numerosas cuestiones legales que impiden a los policías luchar en igualdad con los narcos, y a menudo sucede que se plantea la necesidad de regatear a la legalidad para conseguir ciertos objetivos.

Es ése el dilema que se plantea en Sicario: ¿debe ser la policía escrupulosa con las leyes cuando los delincuentes son tan poderosos que esas mismas leyes ni le incumben ni le alcanzan? Es un debate ético que encarna, con bastante éxito y credibilidad, el personaje de Emily Blunt, un agente del FBI completamente desubicada en una operación conjunta de la CIA y la DEA, en la frontera con Méjico.

Interesante. Recomendable.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía todos los ingredientes para ser una gran película y, de traspiés en traspiés, consiguen cagarla. Al final, uno se queda con la sensación de "qué lástima"; un poco más de atención y un repaso concienzudo al guión hubieran evitado un rosario de detalles incomprensibles que acaban por fastidiar un material notable.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una "americanada" de principio a fin y de tomo y lomo. En ella están todos los tópicos de la clase media yankee: la familia, la lucha del individuo contra las circunstancias, el dinero, maldito dinero, el amor, la entrega, el deporte (¿qué sin deporte?), los intereses creados, la Justicia y las causas justas... El desarrollo, pues igual: una historia que entre veras y bromas y desde el principio, ataca sin disimulo a nuestra fibra más sensible o, mejor dicho, sensiblera, esa busca y acaba encontrando la lagrimita fácil.

Dicho esto y a pesar de que el esquema es archiconocido y de que el final está cantado desde la mitad de la película (¡hemos visto tantas de estas!), esta historia tiene algo más que la eleva hacia la parte alta del montón. Y no sé muy bien qué es. Quizá las convincentes actuaciones de todos, con mención especial a Giamatti, en lo posistivo, y a Bobby Cannavale en el otro lado; quizás el guión, muy bien escrito, o quizás, esa escena final que nos plantea magníficamente la dicotomía entre la caridad del héroe y el fatalismo del "pringao". Tiene algo. Win Win tiene algo que no la hace imprescindible, pero que no defrauda.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow