Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastian
Críticas de ness
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Se suele decir que las comparaciones son odiosas. Supongo que esto es más cierto cuando se trata de obras artísticas donde la suma de lo tangible y lo intangible buscan crear una obra única con identidad propia.

Pero qué voy a decir si no he parado de pensar en "El milagro de P. Tinto" (1998) y en quién sería el Wes Anderson mexicano que dirigía esta película. Qué voy a decir si también me he acordado de "El infierno" (2010), probablemente porque mi diminuto y simple (y lleno de estereotipos) cerebro, no sabe distinguir entre Sinaloa y Mexicali. También se me ha ocurrido cómo a nuestra "kitsch" Alaska le encantaría vivir en esta película.

Es posible -de hecho, con total y absoluta certeza- que no sea una película para todos los gustos, y no pasa nada, e incluso afirmo que tiene algún ligero problema de ritmo en algún tramo, pero lo que quiero decir, es que es DE LEJOS una de las películas con más personalidad que he visto en mucho tiempo.

El vestuario, los diálogos, la banda (digo banda y no sonora), la dirección de fotografía y, por supuesto, el reparto conforman una obra que definitivamente tiene identidad propia y que rezuma estilo por los cuatro costados.
ness
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una lástima. La premisa es endiabladamente buena; "la guerra contra las drogas ha fallado... y ahora, ¿Qué?".

La estructura narrativa es el principal fallo de este documental pues, como dice el refrán, "Quien mucho abarca poco aprieta". Y es que la estructura es algo así: EEUU, Brasil, Colombia, México, Baltimore (aprovecho este paréntesis personal para recomendar "The Wire"), Afghanistan, Holanda, Suiza, Portugal... y todo esto en algo menos de hora y media. Obviamente cualquier intento de profundidad queda diluido a la hora de tratar de sintetizar un problema, tan complejo y grande como es el de las drogas, en un conflicto basado meramente en producción y distribución, y secundariamente en consumo en EEUU (como en las películas de extraterrestres, lo malo solo ocurre en Estados Unidos).
Al mismo tiempo, esta falta de profundidad vuelve al espectador suspicaz, "¿Cuándo van a romper el tabú finalmente?". Las alternativas planteadas son pocas y vagamente explicadas y todo atisbo de crítica a la hipocresía occidental de ser tolerante con unas drogas (como el tabaco y el alcohol) mientras trata con mano de hierro otras (cocaína, marihuana...) quedan reducidas a pequeños guiños. Y es aquí donde personalmente creo que reside el tabú en torno a las drogas.

El peso del documental parece recaer en las personalidades entrevistadas, que no son ni pocas ni pequeñas, gente de la talla de Bill Clinton o Jimmy Carter. Sin embargo, en este apartado también me habría gustado contar con puntos de vista menos tolerantes con las drogas y más "moralistas" para poder contrastar opiniones, así como auténticos expertos en la materia (Paulo Coelho por ejemplo es entrevistado en calidad de... ¿"Filósofo"?).

Posiblemente habría funcionado mejor como serie documental, pues, a pesar de todo lo dicho, no es un mal documental, es la falta de tiempo y profundidad lo que le hace perder credibilidad. La intención era buena y más documentales como este son necesarios.
ness
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de septiembre de 2012
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que vienen a confirmar mi teoría de que en Asia, en el colegio, aparte de (o en vez de) a leer, les enseñan a dar ostias como panes de pueblo. Cualquiera de los esbirros del malo malísimo, que es muy malo, dejaría en ridículo a Jackie Chan en sus años mozos.

He tenido la "suerte" de ver esta película doblada al castellano. Hilarante es la única palabra que se me ocurre, no puedo sacarme de la cabeza ese momentazo en el que le escucho decir a un indonesio "¡Hey tío!, cómo te pasas". En serio, el doblaje no tiene desperdicio.

Si algún snob clasista del cine decide acercarse a esta cinta, que sepa de antemano que va a ver mucha sangre, muy pocos personajes Shakespearianos y se le ocurrirán unas 200 maneras diferentes para degollar a un pollo.
ness
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow