Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Críticas de Leon12
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mezcla de conceptos rara vez puede resultar difusa o inconclusa si uno se para a ver el desarrollo de la trama en las historias de ciencia ficción. Y es que Moon tenía todos los atractivos para ser un gran valor este año. Yo se los voy a narrar según los he ido digiriendo:

1º) Muy buenas críticas en diversos festivales. Moon llegó a mis oídos, o mejor dicho a mis ojos, tras haber sido premiada, nominada, visionada, por una buena parte de la crítica de forma satisfactoria.

2º) Trailer con parte de misterio, parte de innovación, una historia intrigante y lo mejor de todo, ciencia ficción. Ese fue el segundo punto que hizo que me decantara por ver esta pequeña historia lunar en la que todo el mundo y las pocas escenas que había podido ver hacían que fuese a merecer la pena.

3º) El famoso boca a boca. Hasta un dependiente de una tienda estaba hablando de esta película y lo buena que era de la que yo estaba viendo algunas cosas. Amigos enrabietados porque no se pudo estrenar en España, gente que no paraba de querer ir a verla. Prácticamente en mi caso se puede hablar de ansiedad por ver esta película.

Pero

Una vez vista quizá la película haya caído como caen los castillos de naipes o las fichas de dominó. Nos encontramos ante un film que no ofrece nada nuevo y lo que ofrece queda desvelado todo muy rápido. Según había leído Moon era un cúmulo de sorpresas que se iban sucediendo. Sin embargo a los 20 minutos uno ya sabe de que va la trama y los huecos se rellenan con un vacío emocional mal hilvanado. Moon es una película minimalista, sin grandes propósitos, sin grandes actuaciones, con conceptos ya vistos en muchas otras (el sexto día, blade runner, 2001 odisea en el espacio) y que vuelca toda su arquitectura en las actuaciones de una única persona desde dos perspectivas distintas.

Me habría gustado que la tensión permaneciese hasta el último minuto y que esa pobre persona en la estación espacial diese algo mas de juego. También me hubiese gustado que el ordenador (un emoticono andante) ofreciese un lado malo, un lado misterioso, hubiese cambios y giros de guión. Al menos yo le digo a la crítica que eso si que se habría valorado para hablar las maravillas que se hablan de esta película. El resultado final en mi opinión es simple, muy simple.

Y lo que creo que es ese dominó del que hablaba, ese castillo de naipes, es lo que ha hecho que crítico tras crítico se fuesen animando para llegar a colocar a esta película en un desmerecido puesto. Algo parecido a lo que pasaba en la fábula del traje nuevo del emperador, donde nadie le decía que iba desnudo porque sería quedar de idiota cuando todos los demás lo veían vestido con hermosos ropajes.

En fin, por respeto a todos, y porque quizá no sea el mas sabio del lugar, le voy a dar un siete a esta película, ya que quizá no la haya entendido. Aunque llevo sobre las espaldas el cine suficiente como para afirmar que si.
Leon12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de octubre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta película, la verdad es que en su día no me lo esperaba y ha sido todo un soplo de aire fresco tanto para los amantes del cine cómo para los que solo buscan entretenerse con las cintas.

En este caso el terror y la tensión se apoderan de un fotógrafo que ve como el mito de que en internet todo es posible se vuelve realidad. Muy buena interpretación de la protagonista femenina, por momentos dan ganas de matarla de verdad ante su empeño prácticamente ciego por llevar a cabo su plan. Francamente es de las pocas películas en las que me gustaría que ganasen los malos y que de una vez se cargasen a esta niña por muy buenas y nobles que hayan sido sus intenciones.

Para mas señas decir que como integrante del reparto está Sandra Oh, actriz que de por si ya merece morir en todas las películas que realice por lo infumable de su actuar y su no menos molesto rostro.

Por concluir queda el aspecto narrativo, muy bueno, muy tenso, muy correcto, muy todo. En mi opinión uno se mete en el papel del protagonista de forma rápida. Por un lado se siente cómplice de esa dulce niña en los momentos que se conocen, luego asustado cuando transcurre la trama, y al final iracundo y salvaje.
Leon12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de mayo de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda me ha gustado y mucho la linea que ha tomado star trek en esta precuela donde todo queda tan sumamente bien enlazado como para entender el nuevo universo que abre paso la película. Las actuaciones están muy correctas, no falla ninguno de los ingredientes del nuevo reparto que viene a sustituir al original.

Yo había perdido gran parte de la fé que tenia en esta saga tras las últimas películas de la misma, sobre todo star trek nemesis, pero tras este lavado de cara tanto los mas fieles fans trekies, como los espectadores que quieran ver una película entretenida, completa y bien estructurada lo pasarán bien.

Como titulo mas arriba, me parece sin duda una precuela que da un origen mas digno a la saga que la precuela de star wars, que se vuelve repetitiva, forzada, y comercial. Esta película abre la puerta a una nueva dirección, y además de dejarte con ganas de ver ya su secuela, te hace que las horas vuelen sentado en la butaca del Cine.

Podría comentar lo que mas y lo que menos me ha gustado, pero me limitaré a decir que la veáis por vosotros mismos y que disfrutéis con una gran precuela que hará digna de nuestra generación esta saga.
Leon12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película recomendable a todos los aficionados al cine mas oscuro y tétrico en lo que a la moral se refiere. Y es que en esta película encontramos el ascenso y descenso a los infiernos de un agente de la ley condenado por el camino que elije tomar. Como si de un grito desesperado por vivir se tratara, esta película nos muestra los lados mas apagados de la naturaleza humana, lo hace dando claras pinceladas sobre los signos distintivos de los pecados capitales representados por entero en la figura de Harvey Keitel.

Una vez enumerados los vicios que manchan el alma podemos ver como el personaje trata de escapar a ellos, condenándose aún mas en su lucha por subsistir y su persistencia por mantener un modo de vida que de por si le ha causado miles de problemas. Y es que en esta vida se pueden ver muchas cosas, pero pocas tan impactantes como la de encontrar un verdadero Nerón urbano , un reino de Taifas dentro de un distrito cualquiera, en el que la ley, la justicia y el orden, quedan en manos de los vicios mundanos.

Vemos pues un paralelismo entre los principios que rigen al pueblo y la crisis y corruptela de quienes se ven en posesión del derecho a cuidarlos y mantenerlos. Y es que el abuso de poder crea un vacío del mismo que hace que tanto el individuo como la sociedad caigan en el mas absoluto desorden anárquico dentro de la propia regulación y orden.

Ese es el punto de partida de esta cinta, un acto atroz de delincuencia que se ve a su vez agravado por la persona que sufre la violencia "en carnes" de la maldad humana, y un poder corrupto, triste, negro, apagado, que busca justicia y acaba siendo ajusticiado. Esta película es recomendable para cualquier aficionado al buen cine y sin duda promueve un culto por el desarrollo posterior del espectador que es reverenciable.
Leon12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de septiembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cara del terror es una mezcla de dos grandes tópicos del cine fantástico, o de la ciencia ficción. Por un lado , como todas las películas buenas de terror que se precien, pone un planteamiento místico y a su vez rebuscado e intrigante en los ojos del espectador. Por otro, como la mayoría de despropósitos que acaban siendo las películas de miedo, se acaba volviendo una desinflada obra que podría encajar en programas de televisión como los límites de la realidad.

Sin querer desentrañar la trama he de decir que no todo es malo en esta película, te pasas mucho tiempo pensando que es lo que puede pasar, quienes son los malos y quienes son los buenos y sobre todo pensando en que momento la acción y la trama va a empezar a desenvolverse como los regalos de navidad. El problema es que la película se acaba volviendo un despropósito en el que no hacemos mas que arañar el papel del regalo y escuchar el ruido de dentro de la caja, pero en ningún momento llegamos a verlo del todo. Al final (ya que en estas películas se suele jugar a adivinar cual será el desenlace con las pistas que te va ofreciendo el director) lejos de un giro inesperado o un buen cambio de punto de vista que le de vida a la trama, la línea principal y mas obvia es la que acaba resultando la cierta dejándote una gran sensación de vacío.

Aún así , y por no centrarme en lo puramente crítico, he de decir que muchas de las escenas tomadas todas ellas una por una de forma independiente, ofrecen grandes momentos de intriga mezclados con una buena dosis de misterio e ilusión para el espectador. Por desgracia al montar este fragmentado rompecabezas acabamos encontrándonos con una película del montón que pasa desapercibida entre clásicos tópicos.

Si la pregunta principal que gira en torno a la película es ¿que les pasó en esos 2 minutos?, les reto a ustedes espectadores a imaginárselo y usarlo como final, ya que sin duda será mas lógico, emocionante y entretenido que el que nos sirve el director.
Leon12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow