Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Rodríguez
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de septiembre de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, aviso de que la serie, por partes me ha gustado, y por partes no me ha gustado nada, siento que ha sido una serie acertada por momentos, pero muy fallida por otros.

Me explico, la serie trata de un joven periodista americano que empieza a trabajar como tal en Tokyo, y a lo largo de la serie se investiga toda la trama de los Yakuza, y se hace desde el punto de vista Gaijin, pero sí que tiene algo interesante, que es descubrir esa mística y esa cultura que tiene el crimen organizado en Japón.

Lo que creo que funciona bien es ver desde dentro como funcionan las costumbres y las jerarquías Yakuzas, además de ver como funcionan especialmente en el tema de los negocios, y yo creo que eso es interesante y funciona bastante bien.

Algo que también mola, es ver al principio de la serie como es el día a día de un extranjero en Japón, y todo lo que significa el trabajo en la sociedad japonesa.

De aquí, debo decir que no mola nada la serie, según avanzan los capítulos, no me convence demasiado, porque siento que dan importancia a unos personajes, y luego dejan de aparecer, y se les da más importancia a otros que no aportan nada a la historia, no diré quienes, pero siento que en cuanto a personajes no funciona, pero sí que creo que funciona el personaje principal, especialmente al principio y mitad de la serie.

Además de que la propia investigación que se hace, solo funciona cuando estás dentro de los Yakuza, porque cuando los protas investigan, al menos yo, pierdo interés porque sientes que apenas avanza nada la investigación y que te hacen ciertos engaños a nivel narrativo.

Pero sí que se puede decir que en el ámbito de producción la serie está muy bien conseguida porque prácticamente ves todo lo importante en la cultura japonesa al detalle, desde los bares, las oficinas, hasta las calles, especialmente las de Tokyo por la noche, que son imágenes potentes.

Al final solo puedo decir que no ha sido el gran hit que me esperaba la verdad, pero ya veremos si para una segunda temporada, mejora la situación, porque esta historia tiene potencial y los personajes bien llevados puede funcionar como un tiro, especialmente con la Yakuza.

Serie recomendada, siempre os diré que la veáis, pero advirtiendo que no es para tanto, al menos según mi opinión, si a alguien le encantó por supuesto tiene todo mi respeto, y admito que puedo equivocarme, pero me he sentido un poco aburrido, y cuando una serie te genera aburrimiento conforme pasan los capítulos no es la mejor señal de todas.

Pero bueno, espero que sea de utilidad, y un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante el enésimo intento del bueno de Kenneth Branagh de levantar otra película más basada en las fabulosas novelas de misterio de la innovadora autora Agatha Christie, lo cual podría haber sido un total fracaso, porque lo cierto es que las dos pelis anteriores que hizo Branagh no funcionaron demasiado bien, de hecho a mí personalmente, no son pelis que me vuelvan loco, aunque opino que con MUERTE EN EL NILO, se llevó demasiado del escándalo de Armie Hammer, pero eso no nos ocupa ahora, ahora estamos viendo que pasa con la tercera intentona por sacar una buena peli sobre una novela de Agatha Christie, y mi respuesta es que por lo menos creo que han hecho la mejor película de la trilogía, sin ser muy buena, sí que pienso que está bien, e incluso funciona muy bien a nivel de entretenimiento.

Como en las dos películas anteriores, se nos presenta un terrible caso de asesinato misterioso en la siempre hermosa ciudad de Venecia, pero aquí el detective Hércules Poirot, tendrá que enfrentarse a un misterio que puede rozar lo paranormal y desafiará su forma de ver el mundo y su propio razonamiento ahora que se encuentra retirado del mundo del misterio.

Debo decir que aquí los actores funcionan, ya no contamos con todo un elenco de estrellas como en ORIENT EXPRÉS, y aquí además logra que nos creamos realmente que cualquiera puede haber cometido un crimen, e incluso pensar si realmente hay algo más allá que no tenga explicación, ni siquiera para el mejor detective del mundo, y eso me gusta, el mostrar a un Poirot que es brillante en sus deducciones, pero también vemos que puede tener dudas y ser un humano más a pesar de su brillante talento para el misterio.

Además, el crimen me parece muy buena historia, digna de un buen capítulo de CRIMS, y que además se juega bastante bien esta vez con la puesta en escena y el cierto toque de terror que le ponen a la película para generar tensión a la vez que se avanza en la investigación del terrible crimen, así que me parece muy entretenida, se te pasa rápido y uno se lo pasa muy bien viéndola.

Me ha gustado bastante, me lo he pasado bien, y creo que no se le puede pedir más a una película que esto, porque luego podrá ser mejor o peor, pero si logra entretener y hacer que uno lo pase bien yo creo que ya ha triunfado, además no tiene grandes expectativas ni pretende sentar cátedra sobre el thriller, aquí se busca entretener con un toque de misterio y se ha logrado, así que a pesar de no tener grandes diálogos, ni la mejor puesta en escena, ni el mejor terror, yo creo que no se le puede criticar mucho, sino ir al cine a verla y pasar un buen rato.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que siento que no va a dejar indiferente a nadie, te puede gustar o no, pero la verdad es que tiene unas imágenes y unas escenas que se te quedan en la retina, porque en serio, es una auténtica orgía de imágenes del exceso, la locura y el gran placer por hacer cine por encima de todo.

La trama trata de tres personajes principales, dos de ellos que tratan de iniciarse en Hollywood desde la actuación y la producción, mientras otro personaje se trata de la mayor estrella del cine mudo en ese momento, pero a lo largo de las tres horas veremos el momento más álgido de la industria silente del cine, y pasaremos por la crisis que significó la llegada del sonoro y la caída en desgracia de las estrellas de los años 20.

Hasta aquí la trama, en serio, a nivel argumental no implica de grandes historias, ni trata de narrar demasiado, sino que siento que busca impactar y vaya si lo logra mediante 3 actos claros. Primero vemos especialmente a través de unas secuencias, en una fiesta, donde todo tipo de excesos que suceden nos llevan a un viaje lleno de comedia negra con el exceso de drogas, sexo y poder alocado, donde da la sensación que todo el mundo podía hacer lo que quería y cuando quisiera, y claro esta película nos muestra tanto la realidad del éxito como el poder que llegó a tener la industria del cine en aquella época.

El segundo acto nos hace una lenta transición del éxito absoluto de sus protagonistas hasta que llega el fin de las estrellas mudas, pero claro, en medio hay más fiestas, escenas de cine dentro del cine realmente divertido y apasionantes y todo ello mezclado con grandes momentos de montajes acelerados y cambios de puntos de vista a través de los actores principales como son Margott Robbie, Brad Pitt y Diego Calva. Margot Robbie interpreta a una chica que logra convertirse en una estrella, de hecho muestra un enorme talento, pero su perdición es su extraño y esquizofrénico carácter totalmente errático e incontrolable, de hecho debo reconocer, que aunque Robbie está increíble, sí que llega un momento que su personaje me llegó a cansar y chirriar y me cuesta llegar a empatizar con sus problemas porque sientes que aunque puede verse empujada por la industria y el contexto de la época, sí que siento que todo lo que le ocurre es culpa suya. Otro caso diferente es el de Brad Pitt, ya que el actor interpreta a un actor de gran éxito, que si bien también tiene excesos, no lo siento tan exagerado como Margott Robbie, de hecho sí que logro empatizar con él, porque no se le ve mala persona, y de hecho su drama si me parece creíble y melancólico. Por su parte Diego Calva como actor no está mal, su personaje lo siento secundario, pero importante para mostrarnos el cine desde dentro y desde muchos puntos de vista distintos hasta que su personaje logra convertirse en un productor exitoso.

Lo que me funciona es primero, que la primera hora y media es una pasada, es frenética hasta límites como EL LOBO DE WALL STREET, pero dándole el contexto de EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES, ya que al principio solo vemos una fiesta y los rodajes de aquella época, por lo que la locura inicial te hace entrar de lleno en la película, y las escenas de rodajes son apasionantes y muy divertidos. Otra cosa que me funciona es como nos muestra lo que afectó la llegada del sonoro al cine y como algo que parece un sueño puede acabar convirtiéndose en una pesadilla, por lo que nos da un matiz increíble en la película, ya que nos da diversión, pero tristeza a la vez, lo cual es muy difícil de hacer y creo que el director lo logra.

Antes de hablar del director me gustaría adelantar lo que no me funciona, y principalmente me parece la duración de la película, dura 3 horas, y siento que después de la hora y media se te hace muy muy larga, cuando ya no hay ese entretenimiento de la locura, hace una transición tremendamente lenta al drama que el director nos quiere contar, de hecho sentí varias veces, vaya rollo que me están soltando aquí, en serio se hace insufrible, y siento que el ritmo ahí falla, aunque el mensaje al final yo creo que cala bastante y logra salvarse del desastre porque el final me funciona muy bien.

Ahora bien, quien ha dirigido todo esto, pues bien, el señor que está detrás de esto es el señor Damien Chazelle, un director que os debería de sonar porque se trata del director de películas como WHIPLASH, LA LA LAND y FIRST MAN, si bien no puedo hablar de FIRST MAN porque no la he visto, tanto WHIPLASH como LA LA LAND son excelentes películas, ya sé que la gente adora LA LA LAND, pero yo particularmente soy fan de WHIPLASH, y aquí veo estas dos películas en BABYLON, porque vemos un Hollywood a través del rodaje, el arte y las ansias de triunfar como en LA LA LAND, aplicamos la crudeza de lo duro que puede llegar a ser alcanzar el éxito como en WHIPLASH. Con la diferencia de que aquí está todo mucho más exagerado y loco de todas a todas.

Pero bien, tenemos que concluir que esta película al final funciona, y funciona bastante bien, yo creo que es una película tremenda, muy dramática también en sus momentos más crudos, pero que además es un regalo para la cinefilia y un regalo que nos da Damien Chazelle con el que muestra su pasión por el cine y por el placer de hacer cine, haciendo grandes escenas.

Para mí es un ERASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD, con argumento de EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES y un estilo a lo EL LOBO DE WALL STREET.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de marzo de 2023
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos conocemos a John Wick y todos estamos idolatrando a su intérprete Keanu Reeves, pero yo creo que no somos conscientes de la inmensa suerte que hemos tenido de poder ir al cine a ver esta JOHN WICK 4.

Me explico, hoy en día no hay demasiadas películas que rompan con lo políticamente correcto, ni tampoco que se pasen de esa regla de ser muy blanca, para todos los públicos y ser muy funcional y punto. Y ya ni hablemos del género de acción que parece que hoy en día todo se reduce a FAST AND FURIOUS o a cualquier otra enésima película más de superhéroes que ya nos saturan. Pero aunque sea la cuarta película del ya mitiquísimo asesino de la alta mesa, es la mejor película de acción de estos últimos años, seguramente desde MAD MAX FURY ROAD que no veía una película tan chula en cuanto a acción se refiere.

Si una palabra resume JOHN WICK 4 es espectacular, espectacular y todavía más espectacular. Es una auténtica pasada lo bien que está esta peli. ¿Pero de que trata JOHN WICK 4?, pues el argumento es supersencillo, simplemente se trata de un John Wick tremendo que trata de salir a toda costa de la alta mesa y para ello el hombre del saco matará y rematará a quien haga falta. No es broma, el argumento se puede reducir a eso, porque entrar en más cosas en cuanto al argumento no tiene sentido, porque durante casi 3 horas, vemos a un Keanu Reeves totalmente desatado matando a gente a casco porro y de manera cada vez más guay y chulo.

Aquí uno se queda alucinado con las escenas de acción, porque ya no es solo que sea muy espectacular y entretenido, es que uno se pregunta al ver esto, en como han podido hacer esto, como narices lo han grabado y ha quedado tan guay, porque ves muchas peleas de artes marciales, también con shooting e incluso con coches que uno se queda loco; de hecho hay una escena que ocurre todo en un plano que me recordó a KILL BILL, y eso son palabras mayores.

Como en las anteriores películas, aquí lo que mejor funciona es la combinación de escenas de acción casi sin cortes, que se vean coreografías espectaculares, además de que todo ello esté muy rodeado de la propia fascinación por ver el funcionamiento de este submundo de la alta mesa con los hoteles continental, las tradiciones y los modelos de conducta criminal.

Pero claro, aquí no se quedan en imitar lo que funcionó en las otras 3 JOHN WICK, sino que aquí logran mejorar distintos aspectos y hacerlos más y más grandes.

Primero de todo los personajes, porque hay muchos personajes secundarios que molan muchísimo en esta peli. Y esto lo comento porque en las otras pelis apenas había un gran asesino que peleara con John Wick, mientras aquí tienes a varios, especialmente un Donnie Yenn que te quedas alucinado de todo lo que es capaz de hacer y te logra fascinar a la vez que la propia figura de John Wick.

Otra cosa que me ha funcionado es el villano principal interpretado por un siempre genial Bill Skarsgard, muy carismático, sí que es verdad que un poco extraño en algunas ocasiones, pero un villano que logra mostrar todo su poder y maldad dentro de la propia organización de una manera bastante efectiva.

Incluso podríamos mencionar el carácter casi de James Bond que coge la película, porque en esta peli tan guay vemos a John Wick viajando por todo el mundo, y lo chulo es que cada cambio está acompañado de grandísimas escenas de acción en cada lugar y con una importancia elevada para la trama de John Wick. Especialmente importante cuando la acción llega a París, que no es spoiler eh, ya se ve en el cartel que sale la torre Eiffel, así que asumimos que ocurre en París.

Me atrevo a decir, que va a haber gente que va a buscar un punto en concreto de la ciudad de París, porque no lo diré, pero hay una escena, que me parece la mejor de la peli, que yo pensaba mientras la veía, como molaría ir allí y ver donde pasó John Wick 4.

En definitiva, lo va a reventar, yo creo que va a ser todo un éxito, y es muy agradable encontrarse con una peli que rompe con lo establecido y nos da buenas escenas de acción, con grandes dosis de violencia salvaje y geniales personajes, pero sobre todo un icono pop como el gran John Wick.

Estamos delante de un John Wick que sale de una fórmula matemática como juntar John Wick + John Wick 2 x John Wick 3 = John Wick 4.

Disfrutadla en el cine, porque esta peli es para alucinar en la butaca del cine.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de julio de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
OPPENHEIMER es una película que yo particularmente, estaba esperando desde hace mucho. Es la típica película que iba recibiendo información poco a poco, desde que Nolan decidió hacerla, pasando por el fichaje de Robert Downey Jr, y por supuesto de qué iba a ir la cinta; por lo que la película es tremendamente esperada por un servidor, y además después de ver las primeras críticas, no podía esperar mas para entrar en la sala de cine. Y definitivamente me ha parecido la peli del año, y una de las pelis de este siglo, y sin duda una obra maestra.

En primer lugar, OPPENHEIMER se basa en la vida del brillante científico J Robert Oppenheimer, que fue considerado como el padre de la bomba atómica y máximo responsable del éxito del proyecto Manhattan que marcó tanto el desenlace de la segunda guerra mundial, como sobre todo marcó en los siguientes años y a la humanidad entera.

Luego, tenemos que pensar que esta película dura 3 horas, y el 90% del tiempo no hay efectos ni escenas dinámicas ni de acción, sino que estamos viendo planos contra planos de dos personas hablando tanto de ciencia, como de política y sobre todo se hace mediante un juego temporal, que es básico en la obra de Christopher Nolan, pero lo hace a través del juego del tiempo mediante un montaje similar, no igual, al de MEMENTO, peli que todos recordareis por lo loco que contaba el tiempo hacia atrás y luego volvía hacia adelante; pues OPPENHEIMER no es tan extremo en ese sentido, pero si que va hacia delante y hacia atrás.

Además de este montaje tan frenético, que mantiene a uno expectante de lo que ocurre, logra diferenciarse de los biopics clásicos, mediante elementos que rompen con la película, es decir que te deja bien claro que estás viendo ficción, aunque todo lo que cuenta fue real, y para ello añade elementos que rozan el surrealismo, que hacen ver que la peli es casi una oda a la genialidad creativa, pero con una consecuencia terrible que deja a uno totalmente roto en el asiento.

Ahora toca hablar de los actores, de los muchos actores que salen, quiero destacar a dos, primero a Cillian Murphy, que es sin dudas el papel de su vida, y la verdad es que pienso que su trabajo es de Oscar, porque logra ser dramático, divertido, interesante, empático, sufridor y refleja un deterioro con su mirada, una brillantez que se nota la gran dedicación del actor irlandés en el papel que le ha regalado Nolan para que se luzca, y vaya si lo ha hecho. El otro gran actor me ha parecido por sorpresa Robert Downey Jr, me ha parecido de Oscar absoluto, me ha parecido una pasada como está, porque casi siempre sale en fotografía en blanco y negro, por lo que el director nos deja claro la importancia del personaje en la historia de OPPENHEIMER, y el genial actor que todos conocemos por Iron Man y Sherlock Holmes, logra la mejor interpretación de su carrera porque logra generar mucho interés, a la vez que inquietud, incredulidad y sobre todo un mal rollo que genera en una escena en concreto que es de lo mejor que he visto jamás a un actor, es increíble como está Robert Downey Jr.

Otra cosa que funciona de fábula es cuando vemos en acción la bomba atómica, después de ver todo el proceso de investigación y creación, Nolan cambia la complicación de la explicación científica, por un thriller que va creciendo con el paso de los minutos, y que implica el funcionamiento y los riesgos de la propia bomba, y además esto se mezcla con un thriller de espionaje y de política que recuerda a pelis como JFK CASO ABIERTO y además juntando todo esto con el montaje que he comentado antes, la peli pasa como un tiro a pesar de las 3 horas que dura y que todo se basa en diálogos y mas diálogos.
Por cierto, es una maravilla los efectos que se utilizan cuando se visualizan las partículas y hay imágenes tan potentes como lo fueron las imágenes de los agujeros negros en INTERSTELLAR, y eso es mucho decir.

Otro pequeño detalle técnico que hay que valorar es la inteligente banda sonora, que no atosiga ni es protagonista en sí, sino que hace acompañamientos que logran generar tensión, intriga y sobre todo en los momentos claves de efectos especiales entra de una manera brutal, es increíble el sonido que tiene esta peli, de Oscar sin ninguna duda.

Así que este experimento le ha salido muy bien al bueno de Christopher Nolan, y sienta un precedente tanto para su propia carrera como cineasta como un ejemplo para otros, ya que ha logrado hacer una peli fuera de lo que se le ha encasillado, pero a la vez siendo fiel a si mismo y a lo que lo marcó como cineasta.

En la peli vemos rasgos de MEMENTO, ciencia aplicada casi a la ciencia ficción a lo INTERSTELLAR y además sigue imponiendo ciertas imágenes grandes y con mucho movimiento épico como lo hizo con el CABALLERO OSCURO, así que en OPPENHEIMER siento que Nolan ha dejado bien claro que ha madurado como director, y nos ha dejado una película para la posteridad y que además es sin duda una de las mejores películas de este siglo y que merece totalmente la pena verla.

Ahora bien, tengo que advertir que la película no es para todo el mundo, hay gente que al principio de la peli le pareció lenta, y pueden tener razón, y además la peli no es para nada positiva, de echo uno puede quedar echo polvo por lo que el gran protagonista deja para la humanidad como dijo en la vida real, que se había convertido en el destructor de mundos.

Y para acabar, esta es una obra que marcará y que básicamente apuesta por las mentes creativas, pero nos sigue recordando la maldad humana casi en tono de terror y lo difícil que puede ser convertirse en una de las mentes mas brillantes del mundo. Gran obra maestra contemporánea.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow