Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Puerto Montt
Críticas de bananarock
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de octubre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, pero al ver la película me ha quedado la impresión de que Littin plasmó en pantalla exactamente lo que estaba impreso y es precisamente por esto que la película queda coja, y es que no se puede abarcar todos los aspectos de un libro en una película principalmente por la duración de la misma, es por eso que se deben sacrificar aspectos y a veces personales.

En “Dawson, Isla 10” los personajes son muchos, cada uno con sus motivaciones personales, tanto así que incluso uno se olvida de los nombres. Lo mismo pasa con las situaciones, las que muchas veces parecen puestas sólo por que así sucedieron en la realidad, pero tal vez hubiese sido mejor escoger algunas y profundizar mediante ellas en el argumento .

Siempre he creído que las películas de guerra, campos de concentración y las de crímenes, deben, para trascender, centrarse en el horror sin tapujos, mostrando lo peor de las personas, y/o en la psiquis de sus personajes principales. Creo que en estas películas las dos cosas se van desvaneciendo a medida que la película avanza.

Hay que decir también que a pesar de que se ven muy buenas actuaciones también las hay muy malas, como la de Cristian de la Fuente, la que en ningún momento es creíble.

El seis se lo coloco por que a pesar de lo que he escrito, no la consideraría una mala película pero aún está muy lejos de “Machuca”.
bananarock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No alcanza

Los realizadores chinos nos tienen acostumbrados a contar historias de temáticas profundas, de una forma simple y siempre contemplativa, donde los personajes normalmente actúan de acuerdo a una línea moral específica, lo que permite que nos concentremos en otros ámbitos del argumento que generalmente trata sobre las desdichas humanas producto de un sistema injusto, antes de estar preocupados de quien engañará a quien.

Que la película trate una problemática moderna, le entrega un plus por la valentía del director, sin embargo creo que sacando las virtudes de ser una película comprometida, transgresora y valiente, no es mucho más lo que nos queda, por instantes aburre y la dirección de actores no es muy buena.
bananarock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de marzo de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo lenta y difícil de ver, sobre todo por el alargamiento de algunas escenas con imágenes insertadas al estilo soviético, con lo cual pierde dinamismo. La historia podría haber sido contada en muchos menos minutos, la verdad es que me aburrí viéndola y eso que tengo bastante paciencia y me gustan mucho las películas de Mizogushi pero con Éxtasis no hubo caso.

La película no logra separarse del reciente pasado mudo y los diálogos son escasos, sin embargo en este estilo semi - mudo prefiero la francesa “Bajo los techos de Paris” de René Clair.
bananarock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de septiembre de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama clásico que versa sobre como un ángel puede ser corrompido por la miseria, y la indolencia de la sociedad (representada por el médico, el juez y los acreedores) ante unos males de los que ella misma es responsable.

La película le debe mucho a Janet Gaynor, quien no por nada gana tres premios oscar en el mismo año, realizando un excelente papel en un drama al que no le falta ni le sobra nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bananarock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de agosto de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más del director del Gabinete del Dr. Caligari, pero la verdad es que las manos de Orlac queda en deuda.

La película en sí tiene un buen comienzo, explicando la situación con un ritmo que permite interesarse en la historia, pero a partir de ahí la película se torna lenta, hasta las escenas finales que son muy buenas y con un desenlace inesperado. La película tiene a su favor una buena historia pero debería ser más corta.

A pesar del año y de ser Alemana, Las Manos de Orlac no se podría tildar de expresionista salvo por algunos decorados y algunas escenas oníricas.
bananarock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow