Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Amber J Nothing
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de julio de 2017
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista esta noche (12/7/17) en VOS.

1- La película me ha atrapado de tal manera que los 142 minutos se me han pasado sin enterarme, llevándome a perder la noción del tiempo y del espacio. En ningún momento he mirado el reloj, y cuando se estaba terminando juraría que no llevaba ni la mitad del tiempo que llevaba ahí. Y no, no es porque me haya quedado ni dormido ni soñando despierto.

2- La película tiene total coherencia: es como ir por un río que te lleva irremisiblemente hacia el océano. De hecho, Woody Harrelson recuerda un poco al célebre kurtz de Apocalypse now. A mi juicio no hay elemento discordante o que desentone de la acción principal. Y lo digo porque en casi todos los filmes hay un momento, porque pequeño que sea, en el que piensas que la máquina no funciona como debería, pero aquí, y esa es la impresión con la que he salido del cine, no lo hay.

3- La película tiene un componente poético, una "épica del sentimiento", muy profundo.

4- La película dispone de una banda sonora verdaderamente espectacular, maravillosa.

5- No hace falta hablar de producción, de la imagen, de la oscura y densa fotografía, ni de las interpretaciones de los simios, realmente soberbias.

Desde mi punto de vista, una experiencia cinematográfica total.

Emocionante.
Amber J Nothing
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de enero de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente se puede hacer algo mejor. Seguramente se puede hacer una obra maestra, una obra de arte, una obra genial o inconmensurable. Puede que esta serie no llegue a eso, a aquello que está más allá, pero es un trabajo excelente.

Amazon está haciendo un buen trabajo, y obviamente intenta competir y superar a Netlix y HBO. ¿Lo logrará? No sé si superará a los competidores, pero está claro que, con los medios de los que dispone, y con la voluntad que le ponen, no tardarán en estar al menos al mismo nivel.

Yo no he leído la novela de Philip K. Dick, pero la serie, el casting formidable, las interpretaciones magníficas, la ambientación, el sonido, la música, el ritmo, y la planificación que te lleva de un lugar a otro y siempre para contarte algo interesante o emocionante, hacen que el conjunto confluya hacia un desenlace para mí totalmente cerrado y completamente coherente en el final de la segunda temporada. Pese a que ya debe de faltar poco para el estreno de la tercera temporada.

Todos los actores me encantan, pero algunos de ellos tienen papeles de esos que te quedan en la memoria.
Por ejemplo, Rufus Sewell, como el nazi Obergruppenführer John Smith, para mí, genial.
Amber J Nothing
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de mayo de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, señores y señoras, así fue mi sábado. Me fui a ver este subproducto -más bien una condena- y después me senté a ver el festival de Eurovisión. Un glorioso e inolvidable programa doble, se terminó la una y empezó la otra. Y después, todo era noche: todo era angustia y vacío existencial.

De mi angustioso_sabático programa doble, hay dos cosas que no entiendo, y que quisiera exponer a los lectores:

1- Cómo una saga que empezó tan bien puede degradarse hasta estos extremos.

2- Tampoco entiendo cómo hubo alguien en Europa que pudo votar al tal Manel Navarro, de tal manera que sacó 5 puntos.

5 puntos suenan a aprobado. También hay que decir que el ganador obtuvo casi 800. Aún así, 5 puntazos son excesivos para una actuación tan patética.

Pero... volviendo a los aliens (me refiero a la peli, no a Eurovisión), vaya por delante que yo pienso que toda obra artística se merece un respeto. Vale, pero... ¿qué se puede hacer cuando pagas un buen puñado de euros y te toman el pelo?

Porque esto (Alien Condenant) más que una película parece una condena.

Un rollazo que pretende continuar con la profundidad y el misticismo iniciado en Prometheus, que también era un rollazo, pero donde ahora ya todos los personajes se comportan como si estuvieran completamente zumbaos, sin orden ni concierto, sin ton ni son.

Una completa tomadura de pelo.

Y además -a mi juicio- por parte de todo el elenco, de todo el equipo, desde el montador al músico.

¿Por qué?

Porque... si el señor Scott ha perdido el norte y ya no tiene el mínimo sentido del pudor... ¿Acaso no hay nadie en su equipo que pueda decirle: "Ey amigo, ¿no te das cuenta de que todos estos personajes, del primero al último, se comportan como auténticos energúmenos mentales, y que así esto no rula?

Porque si tú, Ridddddley, fueras el director de un Cottolengo, y esto fuera un drocu-mental, o mejor, un drocu-drama, te lo compro, pero así no.

¡Que nooo!

Porque esa es la actitud de todos los personajes, del primero al último, y desde el minuto uno al ciento y viento, y no hace falta hacer ningún spoiler para decir que, si echamos a la olla manzanas podridas, la compota sabe a miércoles, indigesta, y produce gastroenteritis.

No te metas a ver este filme después de haber comido alubias, ni garbanzos, ni lentejas. Pues da dolor de barriga. Y quizás sean otros los que paguen las consecuencias.

Y quizás Ridley Scott es un genio y en la siguiente película -que la habrá, pero que aquí el menda lerenda no la verá- nos explica que iban todos en una nave para fundar un manicomio en un nuevo planeta. Que en la tierra querían deshacerse de todos los locos y desviados y los montaron y les dijeron: ala, a surcar los interespacios, fundáis una nueva colonia, pero bien lejitos, ¿ok?.

Entonces sí que esta cinta tendría sentido. Pero me cuesta aceptar Alien como animal de compañía. Así que no me trago la anterior explicación.

No soltaré ahora un discurso para hablar de la juventud, y de aquellas maravillosas Alien el 8º Pasajero y Aliens El Regreso, películas inteligentes, emocionantes y con personajes que, aunque no tuvieran la psicología de Dostoievski, ni puñetera falta que les hacía, porque eran entrañables y te importaban. Pero es que aquí, cada vez que matan a uno te entran ganas de decir, goooolllll, un gilipollas menos en el universo. Como cada vez que un país puntuaba y no le daba nada a Manel Navarro, te daban ganas de gritar, vivaaaaa, la justicia existe, ¡viva la justicia!

Do it for your lovers: please, Manel, no cantes más, respeta a tu ducha.
Do it for your Alien's saga world lovers: please Ridley, no more aliens.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Amber J Nothing
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de octubre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es este documental, esperanza.
Y eso es lo que necesitamos los seres humanos ante un futuro tan gris, esperanza.

Este documental es una obra de arte, porque aporta una solución concreta para salvar la tierra, y además es una solución que se podría aplicar de manera rápida y sencilla.

Incluso aunque los resultados de esa solución no fueran tan espectaculares como el documental indica, todavía merecería la pena seguir por ese camino. Por lo siguiente:

1- Solo con imaginarnos el planeta verde, tal y como lo conocimos cuando éramos niños, ya podemos pensar de otra manera. El objetivo de un planeta verde, y sin tantos desiertos, es simplemente maravilloso.

2- Yo trabajé muchos años en una farmacéutica y todo lo que se diga contra esas mafias es poco. Anular todo el sistema de semillas modificadas genéticamente, eliminar todos los pesticidas y abonos químicos, que, además, ya se sabe, y está más que demostrado que producen varios tipos de cáncer.

Todo lo que emana del documental es positivo. Debería ser de visión obligada para todo el mundo, y para todos los niños y jóvenes, convenientemente explicado.

Necesitamos esperanza. Y este documental nos llena de ella.

Absolutamente maravilloso. Sin parangón.

Gracias.
Amber J Nothing
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de enero de 2021
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hemos estado viendo tres personas que hemos hecho el Camino francés (que, de hecho, pasa por nuestra casa de toda la vida), y que lo conocemos bastante bien.

Ha sido divertido, como cuando vas a un ciclo de cine malo y todo el mundo, de pura vergüenza ajena, se parte de risa.

Porque esta serie es mala de solemnidad. Las escenas y los diálogos son una pura ocurrencia. Da la impresión de que los guionistas se han fumado 400 canutos y que se han comido varios tripis antes de escribir cada escena. Por supuesto, sin tener ni puñetera idea de lo que estaban escribiendo, porque es absolutamente imposible, y de eso no tengo ninguna duda, que quienes han escrito, producido o dirigido esta serie hayan hecho el Camino de Santiago, pues se nota a mil leguas, por el trato irrespetuoso y ridículo de un tema tan sublime, que no tienen ni la la más remota idea de lo que están hablando, ni de lo que supone o de lo que significa esta experiencia.

Únicamente puede tratarse de personas que no saben nada (ni les interesa un carajo) del tema tratado, y que lo hacen solo por dinero. Punto.

Los actores, arrastrados por unas situaciones y unos diálogos infumables, también son patéticos, todos ellos, no se salva nadie del ridículo.

Y, la verdad, es que aunque todo resulte grotesco, e incluso gracioso, si se mira fríamente no deja de ser un insulto al Camino, un insulto y una visión denigrante y frívola de un ámbito que es tan importante para tanta gente. Yo no soy religioso, pero el Camino me marcó, y hay millones de historias en el Camino, y se podría haber intentado (ni remotamente se lo han propuesto) hacer un producto de una enorme calidad.

Pero cuando quienes se embarcan en un proyecto así, se lo toman a cachondeo, y lo convierten en este bodrio, pues, al final, el poso que te queda es de tristeza, de pensar en la infinita mediocridad de gran parte una industria que nos trata a los espectadores como si fuéramos imbéciles.

No tengo la menor duda de que todos los que se embarcan en un proyecto así son personas que solo pretenden explotar comercialmente la idea del Camino, una idea que ni entienden ni podrían jamás llegar a entender, porque el Camino es, en la mayoría de sus tramos, especialmente hasta llegar a Galicia, donde se comercializa y se masifica, exactamente lo contrario de lo que se ve y de lo que representa esta serie.

Pues, obviamente, los creadores del engendro solo se han podido embarcar en esta aventura pensando en el dinero que pueden ganar, y como solo piensan en el dinero, son tan radicalmente cenizos y mediocres que ni siquiera pueden llegar a entender que, si hubieran hecho una buena serie con el Camino como escenario, algo que realmente no existe y que probablemente a millones de espectadores nos subyugaría, hubieran ganado infinitamente más dinero, porque este truñaco, aparte de ser un insulto al Camino, ni puede ni debe tener el menor recorrido.

Qué lástima que en España no valoremos lo nuestro, que no respetemos lo nuestro, que siempre terminemos ridiculizando lo nuestro.
Amber J Nothing
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow