Haz click aquí para copiar la URL
México México · Distrito Federal
Críticas de Sergio Jiménez
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has llegado hasta aquí...
Eres fan incondicional de la serie Battlestar Galactica (2003). (Imposible ver esta película si NO eres fan)
Es un capítulo doble que hace buen arco entre la muerte de la Almirante Cain y lo que será la terminación de la 2a Temporada.
Ni siquiera se nota diferencia entre en la presentación de los títulos de apertura y cierre de esta película y los capítulos televisivos. Todos los actores y personajes que conoces están ahí. El mismo acabado visual y de ritmo. Así como las tramas diversas del pasado (los flasbacks, rememoranzas y traumas, de Adama, Cain y de Kendra Shaw) en perfecto equilibrio con los acontecimientos del momento de la operación de rescate.
Con el capítulo "Pegasus" me enamoré de la Almirante Helena Cain. Con esta película seguí enamorado. Una mujer llena de pecados, pero... ¿quién no?
Tiene una buena dosis de suspenso y misterio, así como de nostalgia. Emociones intensas y encontradas. Planteamientos duros de conciliar de un solo golpe. Excelentes batallas nave a nave. Pero... ¿qué no es la mezcla que deseamos en nuestra dosis los adictos a Galáctica?
"So say we all".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergio Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que se queda en un limbo raro entre ser un remake de Alien-El Octavo Pasajero o un reboot de esta misma película.
Mucho efecto especial por computadora, pero de alta calidad.
Naves y monstruos se parecen a los de Alien, pero por derechos de autor (así me lo parece) tienen las suficientes "variaciones" como para escabullirse.
Todo cliché. Para el caso: autocliché.
Todo el tema "religioso" sin venir al caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergio Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de diciembre de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad sería SuperBarbie1978.
En dicho año se estrenaba Superman The Movie (o Superman I), con un final mágico en el que Súper giraba en sentido inverso a la rotación terrestre, "regresando" así el tiempo y por lo mismo la muerte de Louise Lane y otros desastres mundiales causados por detonaciones nucleares no ocurrían. Con las décadas (30 o 40 años) este tipo de guiones se fueron superando, hasta llegar al Batman de Nolan. Pero con WW`84 retrocedimos, y de la peor manera.
La película te va a gustar y vas a estar bien si eres:
- Un menor de 10 años.
- Padre/madre de familia que solo quieres quitarte a tus monstruitos por 2.5 hrs.
- Mujer sola. Que a mayor grado de soledad y/o carencias emocionales las disfrutarás más.
- Nunca has leído un comic de la mujer Maravilla, o no viste su serie de TV de los 70`s o ni siquiera viste la serie de dibujos animados de Los Super Amigos de los 80's.
-Te gusta el cine como un lienzo de colores vibrantes que no requieren argumentación, justificación o estructura para aparecer.
- Si no viviste en carne propia los años 80`s del s. XX.
Pero resulta que yo soy exactamente lo contrario de los puntos antes anotados. Alguien que le dio crédito a P. Jenkins (Directora) después de ver Wonder Woman I. Esperando ver un producto al nivel de hechura y guión de esta última mencionada. Pero lo que encontré fue un abuso del tema mágico, con incongruencias que lastiman severamente la calificación global, una agenda feminista global mal entendida y peor implementada (que SÍ estuvo bien trabajada en WWI), una villana Cheetah (Kristen Wiig) absolutamente sub-utilizada, efectos especiales (CGI) intolerables al vivir en los años 20's del s. XXI.

Seguí enamorado de WW-Gal Gadot, pero ni su sonrisa (o a la inversa: las escenas de llanto) son suficientes para ser condescendiente con una historia infantiloide, que no supo asumirse como continuidad de WWI, y que trató de ocultar sus amplias deficiencias con colores neón y cambios frenéticos de personajes y eventos, así como un escenario de los años 80´s que (para los que vivimos aquella década dorada) nos resultó cliché, sin atmósfera y sin espíritu y que dejó cosas sociales relevantes fuera (las explosiones de los transbordadores espaciales, el SIDA, Chernóbil ligeramente después, etc.).
10/10 a ratos... 4/10 a ratos. Lo que está bien alcanza el nivel superlativo, pero lo que se hizo mal también alcanza grados superlativos. "Promediando" queda en un 6/10.
Si hubiera una tercera entrega y va a ser semejante a WW´84 ya no me subiría a este tren.

Como leí en alguna otra opinión: "Warner Bros. le tiene miedo al éxito".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sergio Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacía rato que no veía una película en la que salía Sandra Bullock, y al ser protagonista de Gravity, pues me daba flojera apuntarme. Y que el co-protagonista fuera George Clooney, también incrementaba mi flojera.
Pero empece a leer y escuchar cosas muy favorables.
La conclusión después de verla es: TODO lo bueno que se ha dicho de ella (el guión, los actores, la producción, el mensaje, etc. etc.) está bien ganado.
A mi me gusta la ciencia ficción dura (2001: Odisea del Espacio, por ejemplo), y quedé complacido.
No soy seguidor de los dos protagonistas, y quedé complacido.
Estoy harto de las películas saturadas de efectos especiales y la historia ¡bien gracias! Pero con Gravity quedé complacido.
¿Tiene fallas y defectos? Quizá sí. No me dió tiempo de encontrárselos.
Escribo esto a dos semanas de la celebración de los Premios Oscar. Esta película debería ganarse alguno de tales galardones, no importa en que categoría, solo entiendo que merece ser premiada.
Sergio Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una comedia muy ligera, inteligente y amena.
Qué tanto lo será que tengo un hermano que odia todo el género vampírico (y anexas, como lo dark, hombres lobo, etc.) al que pienso proyectarle Vamps en la sala de la casa, en la creencia de que le va a gustar.
A los que nacimos en los 70's y vivimos nuestra juventud o adolescencia en los 80's nos toca la fibra el concepto de la película del "forever young" (por siempre joven) que a pesar de estirarlo a dimensiones nunca antes vistas por el colectivo humano NO puede ser para siempre. A diferencia de la realidad, en la película se lo toman con gracia y hasta tiene un final aceptable en su propio universo.
La cotidianidad de las vampiras amigas no es cruda ni gris. Al contrario: es luminosa (sin luz de día, claro), colorida, romántica (con romances), juvenil, amistosa, social... y sin embargo ahí están los temas vampíricos: la persecución del marginado (del monstruo), la noctambulidad, el pasado omnipresente incrustado en el presente, algunas preguntas o cuestionamientos existenciales solapados, la obligada alimentación por sangre, los espejos sin imagen, el ajo, etc.
Ya había visto a Krysten Ritter en Apartamento 23 ("No confíes en la p... del Apartamento 23" -ya cancelada en 2a temporada-) y me gusta su trabajo ahí, acá sigue igual, además de que (para mi gusto personal) así debería ser el prototipo de las vampiritas.
Alicia Silverstone: me gusta su actuación pues me transmitió el peso del tiempo de una vampira de mediana edad, a la que todo el trance se le ha hecho ligero gracias al amor (a veces a los hijos, otras a la pareja, otras a los amigos, otras a los recuerdos).
El resto: divertidos con sus papeles de vampiros o de caza-vampiros, hasta la Sigourney (que nunca me ha llamado la atención) la tolero con agrado.
El humor que cose todas las circunstancias es bastante inteligente, a veces sutil. Lo anterior y remaches de muchos recuerdos o referencias ochenteros quizá sean un lastre para las audiencias más jóvenes.
Desafortunadamente hacia el final el ritmo cambia y se nota, además de que los efectos especiales no son lo mejor a lo que se puede aspirar o estamos acostumbrados en esta primera década de los dosmiles.
Sergio Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow