Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Aluchense
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
2
12 de octubre de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto un par de meses atrás United 93. Una película aceptable, con un enfoque del tema muy acertado.

Luego llegas y ves esto...

Ahora me acuerdo que Santiago Segura se defendía de sus críticos diciendo algo así como: "Si Oliver Stone, un director consagrado de Hollywood admira mi obra, será que no soy tan malo, ¿no?"
Que curiosa ironía. Porque ningún director que haga o "deje hacer" una película de esta forma, me inspira ningún tipo de confianza a la hora de hacer valoraciones sobre cine.

Cierto es que nunca había visto un derrumbe tan simbólico, ya que tras la caída de las torres, en esta película sólo quedan escombros y tonterías. Nicolas Cage, más falso que su super-bigote. Los minutos se estiran como los chicles duros de un chino, ofreciendo un curioso estado cerebral vegetativo al espectador. Un vacio sólo rellenado con la exaltación desmedida del patriotismo y la actitud moralista del capitán américa encarnado por el marine GiJoe. Faltaba el tercer ingrediente de toda "USA!-Movie": la santa fé. Ese momento mágico entre Jesucristo y una botella de agua mineral fue la arcada final para este despropósito propagandístico.
Aluchense
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré diciendo que con Woody Allen he reido a carcajadas y he alabado ese mordaz ingenio oculto y visible que hay detrás de las palabras de sus personajes.

Pero viendo esta última película, veo su perspicacia e ingenio, pero me quedo a medias con todo. Me rio a medias, disfruto las escenas a medias, y cada una de las historias se me queda a medias. Quizás, desde mi humilde opinión, debería haber explotado más la historia del personaje de Josh Brolin (que por cierto, buen trabajo el suyo).

Pero en fin, la obra del genio quedó así, y esta historia de traiciones inconclusa y ligeramente insulsa, no quedará destacada en su filmografía. Pero como otro de mucho seguidores, continuaré atento a su trayectoria.
Aluchense
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho más que decir. Tenemos una películilla que sirve para pasar el rato. El problema es usar como gancho el título de Doom para una cosa que poco tiene que ver.

Lo peor es crear expectativas de una supuesta película en primera persona (al estilo de Rec o Monstruoso), para luego encontrarse con una típica historia zombi-espacial, rodada de forma típica y, como es típico, abusando de tópicos de acción. Como digo siempre, nos venden gato por liebre con esto de las adaptaciones.

No digo que la escena de 3-4 minutos en primera persona no sea un gran trabajo técnico, lo que pasa es que alguien debió decidir que una película entera en primera persona no funcionaría, pero vemos como los ejemplos antes citados han funcionado bastante bien, sobretodo en el caso de Rec por abarcar el género de terror específicamente. Y es precisamente el terror de lo que carece esta adaptación de Doom. Poco tiene que ver con ese Infierno emergido en Marte que veiamos en los videojuegos, y los zombis mutantes que aquí aparecen poco me recuerdan a esas diabólicas criaturas pixeladas.

Si bien es cierto que no había mucho material para desarrollar una historia adaptable al cine, creo que se ha elegido mal este Doom con muchas armas y pocas nueces.
Aluchense
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de abril de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me engancho al género "apocalipsis". Me gustan estos cuentos simpáticos de amenaza, muerte y autodestrucción humana. Tras tragarme cientos de mierdas y alguna que otra obra maestra, siempre llego a la conclusión que lo vital, lo que tiene que hacer verosímil un ambiente post-apocalíptico, es el comienzo. La introducción a un escenario hostil y descorazonador.

Por su parte, "Los Últimos Días" tiene un arranque bastante sólido y una idea potente (y presumiblemente medio original), pero peca de una ausencia total de personalidad y un guión más plano que el encefalograma de David Bisbal.
El refrito de referencias, situaciones y diálogos de otras películas del género, acaba por llevarte a un callejón sin salida donde lo "creíble" se convierte en chiste. Uno de los principales problemas de verosimilitud es la increíble resistencia al hambre de los barceloneses, o bien, el increíble aprovisionamiento de alimentos, agua y energía de los edificios y espacios comunes subterráneos de Barcelona.
Lo siento pero no se sobrevive 3 meses, junto a cientos de personas, con lo que hay en la cafetería de unas oficinas, paradas de metro, hospitales, etc., sin llegar al canibalismo. Ni mucho menos se puede sobrevivir años, con una mini-huerta-invernadero instalada en la terraza de un piso.

Creo que no era tan difícil salir del paso, sin tener que recurrir a la ciencia-ficción. Habría sido tan fácil como centrarse más en un mundo como el mostrado en "The Road", más oscuro, más crudo... En definitiva, más humano.

Y es que el tramo final de 'Los últimos días', es lo que nos lleva a la decepción. Es una pena tirar a la basura una película con esta factura técnica, que derrocha ganas de mostrar cierta calidad, pero falla en lo más básico que debe tener una película de estas: Contarte una historia que se pueda creer y que te aterre su realidad.

Cuando no te lo crees, dejas de tenerle respeto. Por esa razón, me he aventurado a proponer un final alternativo a ese cierre cogido con alfileres de la cinta del "sello Pastor".

(Incluido como spoiler).

PD: Mención especial a Marta Etura, que ha conseguido igualar con creces su impoluto papel en 'Lo Imposible'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aluchense
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de mayo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fresca y entretenida, Vaughn juega a ser el Tarantino de Kill Bill, bajo la atmósfera cómic, con un enfoque de Supersalidos.

La mezcla no es mal resultado, personalmente llegaría al 7 si no me hubieran resultado excesivamente ruidosas la escenas videocliperas. Una música bien elegida, es el toque 'tarantiniano' que le falta.

Bueno, dejemos a Tarantino y centrémonos en la película sin más. Poco que añadir al título con que la he bautizado. Desconozco el cómic o si es una buena adaptación, pero como he dicho, la película es fresca y divertida, y con grandes momentos 'freaks'.

He pagado por ver películas terriblemente peores, sin embargo he disfrutado de este preestreno y no sólo por hacerlo gratis.

Creo que me animaré a ver la segunda.
Aluchense
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow