Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Bogard
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que hay un batacazo comercial me apetece verlo, solo para intentar conocer las claves del fracaso comercial en el cine. En este caso me pregunté, como un cóctel de 250 millones y el director y guionista de Wall-E pudieron caer tan bajo comercialmente, aquí están mis conclusiones.

Lo primero, la película se deja ver. Peores o iguales cosas han triunfado en taquilla en estos años. (No quiero poner ejemplos porque seria amenazado de muerte por algunas adolescentes vampirófilas….) Aclarado esto, creo que dos factores han causado principalmente este estrepitoso fracaso. Por un lado, las malas críticas recibidas, que han sido muy duras a mí parecer; y segundo, una historia con falta de personalidad. Respecto a lo segundo, considero que los guionistas han querido unir acción trepidante con una película más reflexiva y profunda. Esto es muy difícil de hacer. Yo creo que Nolan ha sido el único en fusionar estos dos modos de hacer cine con éxito y ahora explico que quiere decir está fusión.

Al inicio de John Carter, primero nos quedamos un poco desconcertados por las naves y de repente la vuelta al Siglo XIX… muy abrupto a mi gusto. Luego hay una persecución que no se entiende… y reflexiones sobre un hombre atormentado por la guerra y que las guerras que son malas, etc… con unos diálogos y situaciones que dejan mucho que desear aunque los ritmos de la película caen que parecen reflexiones de una película de Bergman, pero sin su genio para deslumbrar con los diálogos y sin unos actores capaces de trasmitir. Tras este “pozo de aburrimiento”, de repente cambia de registro y nos vemos en un mundo desconocido con un protagonista que parece una pulga humana y de nuevo el “buenrollismo”, un poco de acción, para pasar a otro pozo sin sentido, y luego de nuevo venga saltos, espadas, explosiones y una princesa de buen ver. Así se pasa toda la película, primero diez minutos de reflexión y lentitud, planos largos de los paisajes, diálogos que pretenden ser inteligentes, dudas morales de niño de tres años vestidas de intelectuales y luego cojo la espada y mato un mono blanco gigante. Tras dos horas y un poco mareados mentalmente por los vaivenes narrativos llegamos a un final francamente agradable (y no es porque se haya acabado mal pensados, sino porque el final me resulto especialmente bueno… pobre John que bastante ha recibido ya de los críticos).

A mi ver no han sabido definir que tipo de película querían hacer con John Carter. Han pesado mucho los 250 millones. Le han querido dar una grandiosidad efectista que a lo mejor la película no necesitaba. Y si te decides por grandiosidad efectista, ya lo haces bien. Que las escenas de acción pesen más, un poco más de humor en momentos oportunos, vamos algo más ligero y entretenido. Pero en cambio han intentado ser profundos y a la vez ligeros, sin ser en ninguno de los apartados muy destacados (en algunas escenas de acción se ven unos efectos especiales de tarotista nocturna de televisión).

En fin, una película entretenida que peca de poca definición, se queda entre medias de todo y no gusta ni a unos ni a otros. Así normal que haya fracasado en taquilla.
Bogard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraño, es la primera palabra que me vino a la mente al terminar de ver el corto. Mi cabeza intentaba buscarle cierto sentido, ¿qué hacían esos seminaristas colgados de una cuerda?, ¿será el peso de la religión que no permite liberarse a los hombres?, ¿y los asnos muertos?, ¿y el agujero en la mano del que salían hormigas?, ¿y la lógica de película?, ¿y la historia…?

Así estuve veinte minutos. Luego decidí que es un suplicio vivir con la incógnita y me puse a navegar y a buscar información sobre la película. Tras conocer un poco más cambio totalmente mi concepción.

Desde luego, y según queda acreditado por sus autores, la película es un sin sentido y una sucesión de imágenes imitando a los sueños. Por eso no se puede hablar de simbolismo directo, determinista o racional. Se trata de otra cosa. Verla te produce un regusto irracional dentro de ti (llamémosle un sentimiento primario). Creo que la gran mayoría de personas que vean por primera vez el corto sentirán esa extraña fuerza en el pecho al ver la navaja cortar el ojo de la muchacha. Y ahí es precisamente donde reside su valor.

Las sucesivas imágenes son sentimentalmente fuertes, simbólicas y sin sentido. Como los sueños que no hay que olvidar que no tienen por qué tener una lógica pero siempre tienen un significado oculto que revela lo más profundo de nuestro inconsciente.

Por lo que se puede decir que esta cinta es como habernos metido en el rincón más intimo de Buñuel y Dalí, su cerebro, y poder ver sus obsesiones, sus miedos y sus esperanzas (si las tenían).

Cuestión aparte son los gustos y desde luego el visionado de esta película no es fácil. Puede no gustarte y de hecho lo normal es que no te guste en el primer visionado. Pero recomiendo que se lea sobre ella, los comentarios que han hecho Dalí y Buñuel sobre la película, el análisis de los críticos, opiniones de los usuarios de Film Affinity y todo lo que encuentren sobre la obra (incluidas críticas malas, que hay muchas, tantas como alabazas quizás). Con todo esto en mente que hagan un segundo visionado que es donde se disfruta.

Siguiendo estos humildes consejos espero que sepan apreciar más a Un perro andaluz. Si no tienen tiempo para estas cosas (o no les nace gastarlo) mejor déjenla y critíquenla pero nunca digan que es mala, afirmen sin miedo a equivocarse que simplemente que no les gusto porque no tuvieron tiempo.
Bogard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de octubre de 2008
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la idea de los espejos es genial (yo de pequeño tenía pensamientos de este tipo y como ya se cita en otra crítica, con el otro yo del espejo). Pues con esta idea que podría ser un come cabezas... se hace un película buena y entretenida pero nada más.
Con un argumento algo lioso (después de la película hubo la clásica tertulia de entendimiento con los amigos), con elementos de otras cintas del género y con una historia que a veces mantiene la tensión con alfileres... se ve claramente que el fallo esta ahí... en el argumento. Por otro lado los actores, Kiefer Sutherland y el resto del reparto, están correctos nada destacable en mi opinión.

Conclusión: Una película entretenida pero con la idea que tenían en mente podía haberse convertido en algo más potente de lo visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bogard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow