Haz click aquí para copiar la URL
España España · La ciudad soñada
Críticas de Rick Moranis
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de octubre de 2010
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimados amigos, esta película tiene el siguiente presupuesto: 3 millones de dólares (que al cambio actual son aproximadamente 2.200.000 €). Ante tal desorbitada cifra que ni en la peor de mis pesadillas puedo encontrarle una explicación lógica, una pregunta me atormenta sin cesar: ¿dónde carajo se gastó Rodrigo Cortés tamaña cantidad de dinero?. He aquí algunas de las posibles teorías:
1. Se lo gastó en la madera del ataúd trasladada exclusivamente de los bellos bosques de Montejaque (Málaga).
2. Se lo gastó en la terrorífica serpiente de color verde aterciopelado importada del zoo municipal de Sebastopol (República de Ucrania).
3. Se lo gastó en pagar el caché del showman/entrenador de fútbol José Mourinho (la voz del islamista iraquí que pide un rescate al protagonista es totalmente idéntica a la de Mourinho).
4. Se lo gastó en pagar la factura de teléfono del protagonista (pues se pasa media película haciendo llamadas transoceánicas a Estados Unidos y eso cuesta una pasta gansa).
5. Se lo gastó en varios cientos de mecheros "Zippo" (no me creo que utilizase el protagonista el mismo durante tantas horas de cautiverio. Un mechero iba sustituyendo a otro y así sucesivamente).
6. Se lo gastó en el whisky que llevaba Ryan Reynolds en su petaca (sin duda estaríamos hablando de un whisky de la marca "Mister Mayerling" gran reserva de 90 años criado en una barrica de roble panamericano).
7. Se lo gastó en los tubos verdes fluorescentes que contenían auténtico plutonio líquido (estaríamos ante una ultrapoderosa arma de guerra y futuro desencadenante de la 3ª guerra mundial).
8. Se lo gastó en el pedazo de teléfono móvil de vanguardia al cual nunca se le acababa la batería tras múltiples llamadas maratonianas y casi siempre tenía cobertura a pesar de estar a varios metros bajo tierra (sin duda estaríamos ante un móvil diseñado por ingenieros de la NASA, astrofísicos de la universidad de Columbia y patafísicos de la más fina escuela de Fernando Arrabal).
Resumiendo, sinceramente pienso que si el señor Rodrigo Cortés (no sé si es el hermano secreto de Chiquetete) no se gastó los 3 millones de dólares americanos en alguno de los conceptos antes mencionados, este individuo es el terror de los sagrados fundamentos de la historia de la economía.
Sin lugar a dudas, Rodrigo Cortés es un despilfarrador del quince. He dicho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Moranis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de agosto de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mito Charles Chaplin realizó una obra maestra, emotiva, desgarradora y ejemplar. Un verdadero referente para presentes y futuros cineastas. ¿Y por qué?: por la historia que nos transmite, por las brillantes actuaciones sin apenas recursos para ello (principalmente la del chico) y por su banda sonora (Inolvidable. Así pasen 50 años la conservaré en mis recuerdos).
Aunque no es santo de mi devoción, reconozco que Charles Chaplin es un dios del olimpo cinematográfico. Después de 90 años, este actor sigue conmoviendo al pueblo lo cual tiene mucho mérito.
En resumen, Chaplin es una estrella con forma de bigote. Bigote inmortal.
Rick Moranis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de junio de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queridos amigos, después de todo lo que han dicho tantos usuarios de FilmAffinity, tantos críticos, tantos cinéfilos y hasta algunos profanos en la materia, ¿qué más se puede decir y añadir sobre esta grandiosa película....?
Una película que ensalza valores como la amistad, la solidaridad o la magnanimidad, una película rica en reflexiones vitales y morales adornada con memorables frases (“Y su voz arrancó de mi mano la espada de mis venganzas”), una película que es fuente de bienestar y superación personal, una película que reúne la máxima calidad y talento en cada uno de sus fotogramas……
Yo, desde esta humilde tribuna, me quito el sombrero ante esta obra maestra y colosal, le rindo mi pleitesía, le doy mi más sincero aplauso y sólo puedo decir: muchas gracias a todos los que hicieron posible realizar este derroche de cine en estado puro.
Ha sido un honor, un placer y una suerte ver esta película patrimonio de la humanidad pasada, presente y futura.

Pd. Ave Charlton, los que han disfrutado con tu actuación te saludan.
Rick Moranis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de septiembre de 2010
28 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco. No doy crédito a lo que han visto mis ojos esta fatídica tarde de verano.
Esta película de "terror" es mala de solemnidad. Todos sus elementos son dantescos, desde el guión a las interpretaciones pasando por la machacona banda sonora que se repite más que un papagayo sediento de gloria.
En este simulacro de película todo gira alrededor de un centro comercial el cual está minado de muertos vivientes que más que causar miedo, hacen el ridículo más espantoso. Y me pregunto yo (ingenuo de mí), ¿no hubiese sido más sensato por parte de los protagonistas huir en su potente helicóptero a un lugar más seguro y no introducirse en ese nido de víboras con forma de gran supermercado?. Pero bueno, aquí no impera la lógica sino la estupidez más supina (valga la redundancia). Personalmente opino que esta es una película sólo apta para sadomasoquistas, romeristas (fans de George A.Romero, no del futbolista "Romerito") y lumpen variado con demasiado tiempo sobrante.
Al menos la banda de moteros inmundos que aparece a 20 minutos del final supone un punto de inflexión en el film y hace reírnos algo. Momentos destacados de dicha banda: 1. Cuando entran en el centro comercial como un elefante en una cacharrería y empiezan a robar todo lo habido y por haber: dinero, televisores, copas de plata y cajas de piruletas (sí, como lo leen). 2. Cuando se lían a tartazo limpio contra los muertos vivientes (dicha escena es lo más surrealista y disparatado que he visto en una película de terror) y 3. Cuando uno de los moteros cargado con una especie de subfusil "Uzzi" se ve amenazado por un grupo de zombies justo detrás de él y al tío blasico no se le ocurre otra cosa que disparar hacia adelante (ni Leslie Nielsen lo hubiese hecho igual).
Para finalizar, que conste en acta que soy un fiel seguidor y amante del cine de terror pero lo que he visto esta tarde me parece una tomadura de pelo en toda regla. ¡Exijo el libro de reclamaciones inmediatamente!.
Rick Moranis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de marzo de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esta película vuelve a estar de rabiosa actualidad, me veo en la necesidad moral de hacer una crítica sobre ella.
Dicho film lo vi hace varios meses pero como tras verlo me dejó tan impactado y con tan mal cuerpo pues no tuve fuerzas ni ánimos para valorarla y puntuarla como es debido.
En primer lugar afirmo que esta es la película más malvada, aberrante y perversa que he visto en mi vida. Es una película con una atmósfera tan sórdida y truculenta que no se la recomendarías ni a tu peor enemigo. Para más “inri” la vi en serbio con subtítulos en español lo cual le confiere más contundencia y adustez al asunto.
Me gustaría saber qué se le pasó por la cabeza a ese personaje llamado Srdjan Spasojevic cuando maquinó esta película pero presiento que este tipo de dudoso pelaje y peor ralea se crió en los arrabales más bajos y nauseabundos de Belgrado mascando chapas y partiendo caras a diestro y siniestro lo cual justificaría este engendro.
Este film ensalza unos comportamientos tan ruines que se transforma en bandera de la violencia y por extensión, de la maldad produciendo vergüenza ajena.
Por supuesto no describiré sus dos escenas más famosas las cuales traspasan todas las líneas rojas del estilo, decoro y dignidad humanas.
Yo humildemente sostengo que hay cosas en la vida que el ser humano no debería ver o presenciar y algunas de ellas se plasman en la película a la perfección, y por supuesto soy de los que piensan que el cine se creó para entretener y hacernos pasar un buen rato durante nuestra efímera existencia y si además podemos aprender algo nuevo que enriquezca nuestras vidas pues todavía mejor.
Un día, un amigo mío me comentó que su hermano se levantó de la silla tras ver los 10 primeros minutos de “Irreversible”. Si alguna vez ese chico tiene el infortunio de ver esta “serbiada”, la apreciable película francesa le parecerá la serie de los “Teletubbies”.
¿Y se podría salvar algo de esta nefasta película?. Quizás cierta moraleja final de la película y alguna interpretación aislada como la del director de cine (el resto son malos de solemnidad).
Ni qué decir que estoy absolutamente de acuerdo con la prohibición de su proyección en Donosti (me hace mucha gracia cuando los defensores de la libertad de expresión montaron en cólera los cuales volvieron a confundir libertad con libertinaje) pero disiento profundamente de la denuncia realizada por la fiscalía de Barcelona contra el director del festival de cine de Sitges, Ángel Sala, el cual podría sufrir duras consecuencias si los tribunales siguen en su batalla quijotesca. No se puede deshonrar a este señor por un asunto menor como la proyección de una mezquina película. Una vez más la justicia española vuelve a mear fuera del tiesto y confunde churras con merinas; así nos va.
En resumidas cuentas, estamos ante una auténtica macarrada: “A Macarrada Film”.
Una película apta para trastornados con serios problemas psicológicos, sátiros sin escrúpulos y pederastas sin fronteras.
Rick Moranis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow