Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de JuanD
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de diciembre de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sospecho que Peter Fonda y Dennis hopper, antes de realizar el guión de Easy Rider, leyeron en el camino de Jack Kerouac y se inspiraron en la generación beat encabezada por Neal Cassady.
La verdad, sea dicha, la cinta es transgresora y original y quizá este filme es la antesala al cine independiente, pero esto no le resta ni un ápice en que es un absurdo que no va a ningún lado. Por lo menos en la actualidad. Son personajes planos, el guión es plano, los planos son planos, las luces planas y lo que quieren contar es plano. En fin, película de culto para muchos (por esta condición que tiene la película) hacía tiempo que la quería visionar y que me ha decepcionado. Aburrida y mala película.
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de noviembre de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que está casi todo dicho en las críticas de los usuarios anteriores. De lo que no ha hablado nadie, es del entrañable matrimonio formado por Richard Farnsworth y Frances Sternhagen. Hacen las veces de pareja de detectives, de sheriffs, de vigilantes del condado, etc... La América profunda retratada en este filme, es en realidad el marco perfecto, para desarrollar el drama, que se está por venir, en el hogar de la fans Nº1. Excelente filme que hay que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de abril de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica, lo dice todo. Fahrenheit 451 es una fábula de ciencia ficción en el que está prohibido tener libros en casa, ( es delito y está pagado con la cárcel) y por supuesto está prohibido leerlos. Francois Truffaut vuelve a sorprendernos con esta fábula cautivadora. En esta ocasión, se atreve ( haciendo una gran adaptación cinematográfica ) con la novela homónima y a la vez best seller de Ray Bradbury, unos de los pesos pesados, junto con Philip. K. Dick, de la última ciencia ficción. Aunque Bradbury ha declarado en alguna ocasión que no se considera un escritor de ciencia ficción sino de fantasía, y que la única novela de ciencia ficción que ha escrito ha sido Fahrenheit 451.
Los estudios Pinewood de Londres, famosos por las películas de James Bond, y por su magnificencia a la hora de construir decorados, son los responsables de la puesta en escena de este filme: a destacar el monorraíl que circula boca abajo y el coche de bomberos de un color rojo intenso. Este color es utilizado en muchos planos , para resaltar los buzones de correos, puertas de garaje, verjas, etc, dando la sensación de que Truffaut homenajea de alguna manera al fuego.
En cualquier caso, la película en algunos momentos, sobre todo al principio, se hace un poco lenta, pero que el esfuerzo de verla merece la pena sólo por los últimos 20 minutos del metraje . Estos son absolutamente brillantes y donde Truffaut abre el tarro de la esencia de su talento: la aldea de los hombres libro y lo pintoresco de sus personajes no tiene desperdicio.
Julie christie ( por cierto está bellísima, sobre todo en el papel de la esposa del protagonista) interpreta dos papeles con la dificultad que esto conlleva. Oskar Werner, cuyo personaje le viene como anillo al dedo, hace de bombero quemalibros.
Como anécdota cabe destacar que el primer libro ( es requisado y quemado) que sale en el filme es Don Quijote de la Mancha.
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de noviembre de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si yo fuera ciudadano de los países bajos, estaría muy molesto con la imagen dada en esta película de Amsterdam. Según Dick Maas, Amsterdam es una especie de Bronx, en el corazón de Europa. El personaje interpretado por Jennifer Tilly ( su marido no encuentra la cartera) indica, que es normal que se la hayan robado, ya que se encuentran en la capital holandesa. No sería normal, que no te asesinaran, robaran o violaran, da a entender. Este telefilme-barato, es para emitirlo en la sobremesa de un Domingo cualquiera. No da para más . Suburbios oscuros, hay en todas las ciudades del mundo, por lo que colgar a Amsterdam la etiqueta de ciudad sin ley , es demasiado. Y para rematar, se utiliza el manido truco, de niña muda, (cuan culebrón se tratara) por lo que su limitada comunicación con los demás, intenta causar cierta claustrofobia al espectador, sin lograrlo. En definitiva, penoso filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
George A. Romero ha sido catalogado como el precursor del arte gore. Ver a sus zombis consumir parte de los 80 kilos de vísceras y casquería comprada a un carnicero de Pennsylvania por 300 dólares, tuvo la culpa de ello. George A. Romero ( invitado principal del último festival de cine fantástico de Sitges ) tiene el mérito de haber creado esta película de culto con un exiguo presupuesto, y con un elenco de actores en su mayoría desconocidos. 114.000 dólares costó esta modesta producción, cuyos beneficios crematísticos fueron apabullantes; 12 millones de dólares de recaudación en USA y 30 millones de dólares en todo el mundo. Unos de los reclamos mercadotécnicos de la distribuidora del filme, “ walter Reade Organization “ fue ofrecer un seguro de 50.000 dólares para cualquier persona que muriese de un infarto mientras visionaba la película. En nuestro pais, para promocionar la cinta , se incluyó una enfermera en cada sala donde se proyectaba el metraje para que pudieran asistir a los espectadores que sufrieran algún desmayo.
Esta película sigue siendo una fuente de inspiración para muchos jóvenes cineastas. Zack Snayder, el formidable director de 300, saltó a la fama con un remake de la cinta de Romero, “ el amanecer de los muertos vivientes”, con unos zombis muy veloces que ponen en un serio aprieto a Sarah Polley y a Ving Rames. Por cierto, filme que recomiendo que veáis, si no lo habeis hecho ya.
La noche de los muertos vivientes sentó las bases del cine de terror moderno, y del cine independiente que tanto está aportando a 7º arte:
1º Echaría al traste los happy end con que nos tenía acostumbrados hollywood hasta ese momento.
2º Rodaje, cámara en mano, donde la puesta en escena queda en segundo plano, dando prioridad a la acción misma de la secuencia. “ Quizá, Lars von Trier se inspirara en esta película para crear el estilo dogma“.
3º Con la noche de los muertos vivientes se demostró que: si un guión es bueno y sólido, no es imprescindible tener en el reparto al actor de moda en ese momento para que la cinta funcione en taquilla.
JuanD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow