Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de La Claqueta Metálica
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de enero de 2017
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Oriol Paulo se encuentra cómodo en los thrillers; dándonos dos productos (“El cuerpo” y “Contratiempo”), con grandes similitudes. Uno de los rasgos más atractivos de sus películas es el ritmo de la narración. Pausada y agobiante al mismo tiempo, con prisa pero dejando espacio para los silencios. Hace del título “Contratiempo”, una característica más de su obra. Además, todo es frío en la película; la narración, los personajes, la ambientación e incluso el trato humano. Lo oscuro y lo elegante se entremezcla en sus planos demostrando una dirección excelente.

Hay cintas en las que tras un segundo visionado se logra apreciar más los matices; en otras existen dos puntos de vista diferentes desde los que ver la película. “Contratiempo” combina todos esos aspectos; y donde algunos pueden ver un fallo otros una virtud. Las historias tienen dos caras, ya nos lo habían dejado claro; y esta película lo refleja claramente. Una historia que se puede disfrutar tomando direcciones diferentes, aunque no esté en tus manos elegir por cuál te decantas.

La película nos deja actuaciones de excepción donde destaca la fuerza interpretativa de Ana Wagner, espectacular en su personaje. Una maravillosa Barbara Lennie demostrándonos su potencial película tras película. Por no hablar de José Coronado, una referencia del cine español. Mario Casas por su parte, deja atrás su perfil más “macarra” para enfundarse un elegante traje y sorprendernos en un registro diferente al habitual.

Contratiempo es un thriller entretenido, que combina perfectamente las historias presentes con los flashback para llevarnos a través de la verdad; e ir descubriendo qué sucede realmente al mismo tiempo que sus personajes. El enfoque del espectador y el de los protagonistas se va alternando, envolviéndonos en un atmósfera enigmática hasta el apogeo final, que no es más que la culminación de la verdad. Una verdad que vista desde el punto de vista que la veas, puedes llegar a disfrutar.
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de marzo de 2017
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que la idea de la que parte el argumento no es del todo mala. Y en su comienzo, se intuye que ese extraño grupo de personajes quizás podría llegar a sacarnos alguna risa. Sin embargo, enseguida nos damos cuenta de hasta qué punto esa idea se agota antes de que la película haya si quiera despegado.

Tras la presentación inicial de los personajes, la trama comienza a perder su toque cómico. Los giros dramáticos se suceden uno tras otro con bastante poca coherencia, en un vano intento de alargar la historia. Y lo que se suponía que era una comedia, se olvida casi por completo de intentar incluir alguna broma.

El fallo en la parte cómica sería más perdonable si, al menos, la parte dramática estuviera bien llevada. Pero los personajes están tan mal desarrollados que en ningún momento empatizamos con ellos, ya que directamente ni los entendemos, ni nos importan. Esto nos deja totalmente indiferentes ante la tragedia. Y no por falta de intentos, pues los momentos en los que ‘Mesa 19’ busca la lágrima fácil son tan abundantes como escaso es su efecto.

El reparto cuenta, entre otros, con Lisa Kudrow (Friends), Stephen Merchant (Life’s too short), Craig Robinson (The Office) o Tony Revolori (El gran hotel Budapest). Actores que tal vez no sean de primera línea, pero sin duda están más que cualificado para el humor. Ver representar un guion tan pobre a gente que nos ha dado tantas risas nos hace sentir pena por la ocasión desperdiciada.

‘Mesa 19’ contiene un total de 86 minutos que, pese a ser tan pocos, se nos hacen demasiado largos. No logra hacernos reír, ni tampoco hacernos llorar. Lo único que consigue, es hacernos desear haber marcado la casilla de “No asistiré” en esta invitación de boda.

Más en: www.laclaquetametalica.com
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de enero de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damien Chazelle nos trae una obra que se disfraza de musical, pero que esconde muchísimo más. En ella se mezclan con maestría el humor, el drama, los bailes, las emociones y los sueños. Todo combinado para lograr que la historia se desarrolle de manera natural y entretenida. Dejando un producto final que es una auténtica joya.

En una sociedad que cada vez valora menos el entusiasmo, “La la land” rompe una lanza a favor de todos aquellos capaces de encontrar algo que les haga verdaderamente felices, y luchar por ello. Por encima del éxito, del reconocimiento, o incluso del dinero. Estamos ante una oda al positivismo, y a las convicciones personales.

Todos estos ingredientes se juntan para dar lugar a un final que es, simplemente, perfecto. No hay más palabras para definirlo. Sólo hay que ir a verlo, y disfrutar uno mismo este arrebato de belleza llevado a la gran pantalla. Un final que se podría hacer distinto, pero no mejor.

“La la land” irradia positividad, sin pecar de idealista. Transmite belleza sin ser empalagosa. Además, es divertida, preciosa, y está impecablemente realizada. Todo esto hace que resulte imposible salir del cine sin una melodía en los oídos, y una sonrisa en los labios.

Más en: http://laclaquetametalica.com/
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
En este rincón del mundo
Japón2016
7,3
1.851
Animación
7
3 de julio de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
'En este rincón del mundo' destaca por su originalidad a la hora de mostrarnos los efectos de la guerra. En lugar de entrar de lleno en el conflicto, la historia se centra en su lado más humano. Vemos a la joven Suzu; una niña encantadora que ama la pintura, y con una imaginación tan desbordante que le hace ver el mundo lleno de acuarelas.

Tras el matrimonio, y posterior mudanza, vamos viendo su abrupto paso a la vida adulta. Los juegos, los colores y la imaginación dan paso a la cocina, la limpieza y la convivencia familiar. Todo ello mientras se nos muestra, de primera mano, como era la vida diaria en el Japón de aquella época.

Es entonces, cuando estamos metidos de lleno en la historia, cuando se desata el terror de la guerra. Los suministros escasean y las perdidas aumentan. El conflicto es cada día más duro, y lo vemos perfectamente reflejado en una ciudad, una familia y una ya no tan joven Suzu, a los que cada vez les cuesta más encontrar motivos para seguir adelante.

‘En este rincón del mundo’ refleja el drama de la guerra como pocas películas logran. Y lo hace, además, desde un punto de vista que no acostumbramos a ver en el cine. Resulta imposible echar la vista atrás sin que se nos remueva algo en nuestro interior. Ya no hay rastro de aquella niña que veía el mundo hecho de acuarelas. Su imaginación, sus sueños y su inocencia, han sido sacrificados por una guerra perdida. Nada le queda ahora, salvo la impotencia. Y sin embargo sigue adelante, como siguieron todos, tras uno de los días más fatídicos de la historia.

Más en: www.laclaquetametalica.com
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de mayo de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con “El caso Sloane” el debate sobre las armas vuelve a la palestra. Es curioso que sea necesario aprobar dos exámenes para poder conducir un coche y sin embargo un arma está al alcance de cualquiera. En EE.UU. muere una media de 92 personas al día por arma de fuego, y películas como ésta sacan a relucir los verdaderos intereses detrás de esa realidad. Con el dinero y el poder por encima de todo.

Jessica Chastain está sobresaliente con un personaje que la engrandece como actriz. Estamos ante una Sloane fría, calculadora, elegante y de una inteligencia y brillantez envidiable que rozan lo sobrehumano. A todo esto se le suma el nivel de compromiso y sacrificio que dedica a su trabajo, con pastillas como sustento y una vida social en la que las relaciones afectivas no tiene cabida. La película es ella, y ella es la película.

Pero también estamos ante un guión, una dirección y narración impecables, que evitan que desconectes de la película a pesar de los temas densos de los que trata. Los giros te fascinan, y la trama te atrapa viviendo el caso con un posicionamiento claro pero efectivo. Todo acompañado de unos diálogos tan ingeniosos como locuaces.

El abanico de papeles femeninos que nos presentan en “El caso Sloane” también es otro de sus atractivos . Es curiosos ver en películas o series como los papeles de mujeres en puestos de poder están injustificadamente estereotipados; siendo o bien la ejecutiva agresiva o la mujer florero. La película va mucho más allá, y nos presenta mujeres muy diferentes e inteligentes, con una participación tan activa como necesaria.

En ocasiones el cine pone sobre la mesa problemas que tenemos tan sumidos que dejamos de plantearnos la verdaderas consecuencias.. Corrupción, poder, intereses personales, avaricia y un sistema político tan podrido como poderoso. “El caso Sloane” tiene el poder de hacernos reflexionar y debatir sobre lo que ocurre a nuestro alrededor. Pero además estamos ante una película con ritmo, con giros inesperados, con personajes creados a la perfección y un guion sobresaliente Y sobre todo con Jessica Chastain, que con un simple gesto colocándose el flequillo nos magnetiza como solo ella sabe hacerlo.

Más en: www.laclaquetametalica.com
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Más sobre La Claqueta Metálica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow