Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de alexm
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada no voy a desvelar nada de la película, por lo tanto puedes leer con absoluta tranquilidad.
Ahora bien si quieres gastarte 9€ para ir a ver este film, debes tener en cuenta una par de cosas antes.
Si lo que quieres ver es un thriller de aquellos que te van absorber hasta el final, puedes optar por esta película, no es de los mejores thrillers que hayas visto pero no te defraudará.
Si pretendías ver una crítica social al sistema farmacéutico de la sociedad occidental y lo que el marketing ha hecho para estar enganchados a los ansiolíticos, antidepresivos etc... esta no es tu película.

Y digo esto ya que como nos encandilan para llevarnos a las salas de cine conduce a veces a error, como ha sido mi caso, yo iba con nula información, ya que soy de los que aun le doy crédito a Soderbergh y pensaba que la peli iba por otros derroteros, de hecho la primera parte de la película parce que nos lleve por ese camino, pero todo thriller tiene su giro argumental y aquí se lo toman al pie de la letra y el giro es absoluto.

Las interpretaciones son harina de otro costado, Yo particularmente me quedo con la interpretación de Ronney Mara, simplemente porqué me la creo, me creo su personaje. El resto Law, Zeta y Tatum muy discretos.
El metraje correcto, no se hace larga y eso ya es mucho, la dirección sofisticada como todas las películas de steven, pero sin llegar a ser lo que veíamos con el cambio de siglo de este director.
Y para acabar un par de cosas que diré abajo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alexm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
empezaré por el spoiler y luego continuo aquí.
así pués si te interesa mi crítica y ya has visto la película clica en spoiler.

A partir de aquí no explico nada de la trama ni del final.

cuantas actrices son capaces de comerse la pantalla, conozco sólo 3 de la época moderna ( no hablo de las grandes divas del cine antiguo ).
Meryl Streep, Hellem Mirren y posiblemente Jessica Chastain.
El film está pensado por y para ella, una perita en dulce, que Jessica decide comersela enterita.

Nadie le hace sombra, cuando ella aparece la pantalla se tiñe de luz, luz propoia que da su rostro blanco y páildo, roído por el sueño voraz y por la pasión en sus convicciones.

No es un film de tribunales ni de comisiones, a pesar que la trama le conduce a ello, no és un thriller al uso, a pesar que la intriga te lleve a ello, ni és un film de buenos y malos a pesar que los busques.
Es un film de personajes, un film de abuso del poder y de las "cloacas del estado", pero donde la descripción de TODOS los personajes te obliguen a catalogarlos de buenos y malos.

Una trama complicada que no será del agrado de mentes sencillas, a estos se les puede atragantar, en cambio a los que les guste un menú profundo y poco agradecido les encantará el ágape.
el guión es complejo y muy bien trabajado, no hay elementos de fácil asociación, pero si sigues la trama desde el inicio no será complicado que te sumerjas de pleno en él.

Tampoco el metraje es el habitual, 2 horas y cuarto de película podria parecer mucho, pero viendo lo complicado del tema para mi es lo correcto.. y no se te hace pesado gracias a un espectacular montaje.
en definitiva si quieres vivir una trama "clásica" de cine truculento con sorpresas constantes está es tu película, si buscas algo ligero para evadirte no la mires.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alexm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Os lo habéis planteado alguna vez ?.
Creo que vale la pena parase un momento en este aspecto antes de hacer la crítica a la película.

Si podéis haced este fácil ejercicio, primero veis esta película de Hiromasa Yonebayashi y una vez finalizada hacéis lo mismo con una de Walt Disney y os daréis cuenta de las enormes diferencias entre un estilo de cine y el otro.
La más evidente es la estética y la animación , evidentes diferencias, pero dónde se ven más claras estas divergencias es precisamente en la parte clave del film, el guión, el tratamiento de personajes, banda sonora, estilo etc..
Y en la concreción de los personajes/historia, en la cultura americana la dualidad VILLANO/HÉROE es un clásico, por no hablar del HAPPY END , otra de las realidades típicas y tópicas del cine yanqui.
En la animación japonesa la realidad de las historias a pesar de lo imaginativas que puedan parecer es un hecho presente siempre. El tratamiento de la imagen, los pequeños detalles o la banda sonora conforman un escenario onírico de inimaginables sensaciones.

La factoría Ghibli parece resucitar con este film de animación , no estamos hablando de una obra maestra, pero hablamos de una obra mayor con detalles que son simplemente geniales, he tenido la ocasión de ver esta película en una sesión estival al aire libre en japonés y subtitulada al castellano juntamente con más de mil personas a mi alrededor en un silencio absoluto a pesar de lo diferente del escenario, esto da a pensar en lo intensa que es la historia en si.
La gracia de Yonebayashi está en que parece que la existencia de estos seres diminutos sea normal y las relaciones con los humanos amor/odio son así de naturales, incluso el romanticismo inerte entre Sho y Arrietty es absolutamente real.
algún personaje desajustado como el de Horu, no otorgan a esta película un 10.
La banda sonora de Cécile Corbel es punto y aparte ya que te sumerge en este escenario y te lleva como un fluido acuoso a lo largo del metraje.
Sin desvelar nada me quedo , sin lugar a dudas, con la incursión de los diminutos hacia el "país" de los humanos en busca de su oro blanco, que no es otra cosa que azúcar y papel, simplemente magistral.
alexm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo por esa primera media hora indescriptible la película merecería una puntuación máxima, ya que hacer una escena como la del tsunami está al alcance de pocas manos privilegiadas. Películas de catástrofes hay muchas pero el realismo con que Bayona filma esta terrible tragedia pocas podemos encontrar tan reales, la sala de cine enmudece y se deja llevar, cual marea por la indescriptible correlación de los hechos.
Pero claro las películas no duran sólo media hora, y aquí empiezan las dificultades para el grande de Juan Antonio, el hecho de partir una película de catástrofes en 2 es que hay que unir esas partes y que la sensación de 2 películas sea sólo eso, una sensación. Por suerte lo consigue salvar, pero sufre en encontrar ese hilo conductor clave en esta tipología de películas.
Toques spilbergianos por doquier, y no es fácil que consiga esa comparativa con el maestro del cine épico y mayúsculo. El casting de los niños es una prueba inequívoca y la plasmación de los espacios y la música también.
La Actuación de Naomi Watts merece un punto y a parte, súblime y creible hasta la extenuación, de hecho estuvo asesorada por María (la auténtica protagonista de la tragedia) , aun me queda viva la imagen de un reportaje que unía a las dos protagonistas y como la "auténtica" explicaba con emoción lo sorprendida que estaba por la actuación de Naomi.
En cualquier caso la perfección de una película a nivel técnico no tiene que ser un todo en cuanto a la trama y credibilidad de la misma, ahí es cunado adolece de lo principal, que dicha perfección la hace imperfecta, no me creo muchas de las cosas y como las explica, no me creo el papel salvador de Zurich seguros, para sacarlos del infierno, cual mano divina (quiero decir pagana). No me creo que se vayan 4 personas en un jet privado dejando asientos libres después de semejante tragedia, y si me lo creo me da cierta rabia... o quizás me da rabia ver que han escogido a una familia ciertamente privilegiada en vez de miles de anónimas.
Y a pesar de todo esto me encanta esta primera media hora, quizás le mejor media hora del cine de catástrofes.
alexm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de junio de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ciertamente complicado hacer una crítica de esta película sin hacer ningún spoiler y que a su vez se entienda, pero bueno lo voy a intentar.
En primer lugar estamos delante de un metraje bien dimensionado en el tiempo y con un montaje ágil, fiel estilo americano, pero explicado como si se tratase de una película europea.
El 90% del tiempo tenemos en pantalla a la brillante Charlize en un papel que la va como anillo al dedo a su edad, ya sabíamos que era una gran actriz, pero aqui en un papel complicadisimo lo borda.

Y.. ¿ de que va la historia ?, a priori nada novedoso ni que se haya producido en innumerables películas, el paso del tiempo, la maternidad, la soledad de una madre con 3 hijos y la perdida de la juventud.
Si entrelazamos todos los elementos y los rellenamos de VERDAD nos aparece esta maravilla de film.
Justamente en el tratamiento de la imagen, en la profundidad de su plateamiento y en la psiquis de la protagonista es donde nace esta preciosidad de película, en la que muchas madres se van a ver reflejadas a buen seguro.

Es una película menor en cuanto a presupuesto y que no verán muchas personas, per a buen seguro muchas madres y padres de una edad entre 40 y 50 años deberían ver.
La interpretación/transformación de Charlize Theron es ciertamente magistral, el maquillaje y el vestuario, junto a un magnifico guión hacen el resto.
No se que competencia tendrá la sudafricana este año para los oscar, pero no me cabe duda que estará en la terna final.
alexm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow