Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Criticator (El criticador)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de diciembre de 2013
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de todo quiero decir que me ha gustado en general, al igual que con la primera, he tenido la sensación al salir del cine de haber visto una buena película de aventuras, no me he aburrido e incluso he disfrutado cuando he presenciado ese gran dragón Smaug, tan grande, tan malo, tan bien logrado, y es que contemplar al gran Smaugh posiblemente sea lo más disfrutable de esta sobrecargada y grandilocuente trilogía.

Y ahora vienen las críticas negativas, considero que La desolación de Smaug al igual que su predecesora pincha en algunos aspectos, valoro el ritmo frenético del guión, todo el rato suceden cosas, los personajes casi no pueden ni respirar, he aquí un punto positivo respecto a la primera parte, la cual, en algunos momentos pecaba de lenta. Pero esta segunda entrega se siente completamente inacabada en mi opinión (¡Atención!: Digo spoiler), ya se que las películas que conforman una saga están inacabadas, porque el gran final se encuentra en la última entrega, no obstante considero que en cada secuela predecesora a la final debe contar con un "subobjetivo" que aunque sea menos importante que el objetivo final de toda la saga, sirva para dar consistencia y sentido a la película individual de dos, tres horas. Yo creo que en The Hobbit 2 el subojetivo tendría que haber sido encontrar al dragón y ¡MATARLO! para darle más sentido a esta entrega individual, lejos de esto, el dragón se va a tomar por culo a por los pobres aldeanos, el otro desgraciado del bastón encerrado...¡¿Que forma de acabar una película es esta, Jackson?! Es como si toda la película fuese un gran desenlace entre los dos momentos importantes de toda la trilogía sin tener final propio, recuerdo que en la Comunidad del anillo si hubo un gran final (muerte de personaje importante,pelea en amon hen, disolución de la comunidad) y en las dos torres (Gran batalla en el abismo de helm, captura de Saruman), aunque las dos lógicamente tenían una parte del argumento inacabada ( acabar de una vez por todas con el señor oscuro Sauron), habían tenido grandes acontecimientos que marcaban un punto final en cada película, dando consistencia y sentido a estas. Esto al final y al cabo, para mí, sin duda es signo de alargar una historia que no da de sí para hacer tres entregas de semejante montón de minutos de duración. Ayer sentí en el cine que a Peter Jackson se le escapó ligeramente el proyecto de las manos.

Otra cosa que no me parece bien y que hace que le reste credibilidad a la historia, es el abuso de efectos especiales digitales ¡Hombre!, ¡tira más de látex, como hicieste en tus anteriores trabajos! Se nota un montón que todo es producto de ordenador, muchos momentos son como si vieses un videojuego con potentes gráficos.

Volviendo a lo bueno, los paisajes son preciosos y los escenarios bastante bien trabajados, en algunos momentos se puede escudriñar incluso algo de emoción.

En definitiva, como ya he dicho al principio, me parece una buena película de aventuras, con algunos momentos muy disfrutables a pesar de no contar con un final relevante para la película y dar como resultado un simple enlace entre dos partes. La película acaba en su mejor momento y eso es algo que no debe ocurrir nunca.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de diciembre de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui a ver Rogue One, me pareció bastante mala y me explico. Hacer una película de más de dos horas sobre robar los planos de la estrella de la muerte, me parece excesivo a la par que innecesario, parece como si toda la película fuese una excusa para justificar un supuesto agujero de guión de Una nueva esperanza con el tema del punto débil de la estrella de la muerte, lo cual a mí personalmente no me parecía ninguna laguna de guión, puesto que toda estructura tiene puntos débiles y ésto estaba bien justificado en el film del 77 explicando básicamente que el arma no era perfecta, lo cual para mí resultaba perfectamente creíble. Ahora han decidido ser rebuscados y darle la vuelta a la tortilla argumentando esa debilidad del arma Imperial en un defecto construido aposta por un rebelde para poder ser destruida y como no, nadie en todo el imperio galáctico se ha sabido dar cuenta de esto. Me parece un intento de mejora de guión fallido, me parece que estropea, me lo creo menos.

Y luego, me parece que los personajes estaban en general muy mal construidos, aunque el problema con la protagonista me parecía más un error de casting que cualquier otra cosa y es que la tía me parecía sosa de cojones, me fue imposible llegar a interesarme por ella lo más mínimo en toda la película, incluso en algunos momentos, como el final que se suponía que me tenían que llegar al alma, más bien me eran indiferentes.

La aparición de Darth Vader me pareció un cameo más que otra cosa, su aparición no es determinante para el desarrollo de la película en ningún momento, sólo aparece por hacer el guiño. Bien que tiene cogido al antagonista principal de la película por las pelotas con el tema de acabar La estrella de la muerte, pero que no me diga nadie que la película no se podría contar igual de bien sin la aparición del personaje. No obstante, la escena en la que se saca la espada y empieza a matar rebeldes me pareció lo mejor de toda la película.

En fin, que me quedo con el episodio VII, era un refrito, pero por lo menos los personajes de Ray y Kylo Ren estaban mejor construidos que cualquiera de los de ésta y sentía más interés general por toda la película. Mi ranking:

IV>V=VI>III>>I>II=VII>>>>>>>>>>>Rogue One
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de febrero de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un coñazo considerable. Es aburrida en términos generales. Me cansa, estimula mi capacidad para desconcentrarme, acabé de arena, musicotes, verrugones y artificiosidad hasta los huevos. En mi opinión le sobran 120 minutos de carreras en el desierto. No me gusta este tipo de cine pero respeto al que lo disfrute. Si fuese un videoclip de rock me parecería destacable pero como largometraje me deja muy tibio.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de febrero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se que no voy a aportar nada nuevo con mi crítica, no voy a decir nada que no se haya dicho ya, pero tengo un amor hacia esta cinta que no puedo evitar el no expresarlo, aunque sea más de lo mismo. Y aquí empiezo:

Una nueva esperanza es simplemente increíble, es de esos films que simplemente son perfectos y maravillosos y no merece la pena ponerte a buscarle fallos.
Es una historia de aventuras muy bien narrada y original. El argumento de una buena película tiene que ser la punta del iceberg y tiene que dar la sensación de que ha habido vida antes de las imágenes visionadas, hay largometrajes que parece que no tienen vida propia y se limitan a narrar una sucesión de hechos limitados por los créditos, en star wars IV esto no pasa, y esto es debido a que es una película que está profundamente afectada por sucesos que no salen en pantalla, montones de hechos pasados rodean la cinta, logrando con esto la sensación de que la cinta es una pequeña parte de lo que ese mundo es en si. A parte, están sucediendo cosas constantemente, no te aburres ni aunque lo intentes, sin duda alguna, George Lucas se lució con este guión. GUIÓN(10)

Ahora vamos con los personajes, madre mía, a caso hay algunos personajes en la historia del cine tan carismáticos y tan bien logrados, ese Darth Vader tan malvado, con ese traje negro, esa máscara, esa respiración... simplemente mítico, la princesa Leia con esos moños circulares, Han Solo con su Chewbacca y su super nave. Y luego el tema de los Jedais y la fuerza, Obi Wan y Luc con las espadas láser. PERSONAJES(10)

Efectos especiales... sin palabras, es una película del 1977, en hd parece de mediados de los 90. E.ESPECIALES(10)

Banda Sonora... ¿Hay alguna otra banda sonora tan increíble en el mundo como la música que suena en los títulos de créditos? B.SONORA(10)

Simplemente esto es más que una simple película, es un mundo paralelo. 10
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que tendrán que ver las altas expectativas que me había creado acerca de este film tras ver las críticas de la prensa profesional, pero tras haberla visto, tengo que decir que "The babadook" me ha dejado bastante frío, no es mala en absoluto, pero no me ha sorprendido. En mi opinión faltan momentos sobrecogedores y no me malinterpreten, no me refiero a enseñar constantemente mutilaciones, sangre... o caras de fantasmas apareciendo de repente, en plan Sinister, insidious... y toda esta colección de cine de terror moderno que dejan el guión de lado para conseguir asustar al espectador, del mismo modo que nos asustamos cuando nos explotan un globo en las narices, es decir, sustos muy gratuitos, lo que pasa es que (repito) en mi opinión, estas pecan por exceso y "The babadook" por falta, aunque sea terror psicológico, no me fastides, en mi opinión no puede una película apoyar toda su capacidad terrorífica en el miedo a perder la moral, el miedo a la muerte..., el terror psicológico tiene que ser un complemento, algo que extraigamos tras haber disfrutado una película que en un primer momento nos ha impactado. Sinceramente a mi me han faltado más planos del monstruo. Es solo mi opinión, llamarme simple, pero vamos, lo siento mucho, pero "El resplandor" me encanta porque me gusta verla superficialmente, "El exorcista" lo mismo, me encantan los planos de ambas, luego ya reparo en el terror psicológico de estas y se complementa mi gran opinión de estas películas. Pero no creo que "The babadook" tenga ninguna escena realmente atrapante visualmente, no obstante tengo que decir que me ha gustado mucho la fotografía, muy digna de una película de terror, con colores fríos. Las actuaciones eran maravillosas, tanto las del niño como las de la madre, y el guión, me ha parecido simple, pero es cierto que evolucionaba correctamente, todo es funcional, había los puntos de giro adecuados para mantener la atención del espectador, no me ha parecido aburrida, todo lo contrario, me ha resultado bastante entretenida, simplemente no me ha parecido una obra maestra.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Más sobre Criticator (El criticador)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow