Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Críticas de Martin
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de abril de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que vimos la primera trilogía de Star Wars en el cine (o casi), ver la segunda trilogía fue como una patada a la cabeza. Se había perdido todo lo fuerte que tenia esta serie. Se iba mucho por lo argumental, por tratar de ponernos mas serios, mas solemnes, por buscar un sentido mas lógico y fundamentado a lo que pasaba, y esto daba como resultado una nueva serie mas lenta, con menos acción y "diversión", con personajes menos carismaticos, pese a que los actores que realizaron esos papeles tenian muchos mas pergaminos que los de la primera parte. Y si bien sabiamos que iba a terminar mal esta segunda trilogia (y esto lo digo sin necesitar un spoiler), lo de darle un aspecto ceremonioso no era algo que ayudara a superar el "duelo" de lo que estaba por pasar anticipadamente.
Y el problema es que en Star Wars nunca el fuerte fue el argumento. Nunca uno se enamoro de la primera trilogia por la idea de fondo. Star Wars era entretenimiento puro. No habia una respuesta logica para las cosas que pasaban. No era un calculo exacto de quien tenia que ganar o no. Era aventura y nada mas. Personajes carismaticos (algunos mas que otros), personajes bien malvados, la pelea entre ellos. Y que ganara el bueno si era posible, por mas que fuera muy poco probable. Y dicho final, se terminaba dando de la forma menos esperada pero si mas redentora. Y dando siempre el mensaje, si bien ingenuo pero comprador, que si ponemos ganas y esfuerzo todo se puede.
Y esta nueva trilogia, por lo menos en su primer capitulo, vuelve a esa esencia. No busquemos algo para pensar si esta bien, o mejor dicho, es logico, que pase tal cosa. No nos fijemonos si el argumento tiene una base solida o no. Volvamos a conmovernos. A sentir emocion. Vuelvan los personajes carismaticos iniciales (mas viejos pero que no pierden su esencia) y agreguemos nuevos. Como si fueramos a un viejo parque de diversiones, con las mismas maquinas de siempre y algunas nuevas, y lo hicieramos con el espiritu que teniamos en aquellos tiempos.
¿Ingenuidad? Ciento por ciento. Pero que eso no quite lo que te hace sentir. Como por un pequeño momento volvemos años atras, y sin sentirnos tontos por eso.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de junio de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, tengo que decir que me encantan estas películas que plantean discusiones filosóficas. El "que pasaría si?". Muchas veces se plantea de forma floja, y la mayoría de las veces para darle un final dulce, para que todos terminen de ver la pelicula con una sonrisa y con la sensación de "mision cumplida".
En este caso, realmente me sorprendio. No era solamente el interactuar con una máquina, sino ir mas alla. Alejarse de la idea del bien y mal desde nuestro punto de vista. Y asi la película se convierte en juego de ajedrez, donde se trata de ver quien engaña a quien, quien lleva a cabo el jacke mate. Una historia donde cazador y cazado cambian continuamente, donde nunca sabemos quien es el malo y quien el bueno. Y donde lo mas probable es que no los haya. Donde todos actuen de acuerdo a como les parece que tienen que actuar, de acuerdo a sus principios innatos o aprendidos.
Las actuaciones y los climas muy bien logrados, hacen que todo cierre de una forma notable.
Un cierto parecido con la pelicula "Her", pero vista desde otro lado, y quizás de una forma mas dura.
Para mi, la sorpresa agradable del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de septiembre de 2020
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo la película "I'm Thinking of Ending Things" (lo digo en inglés porque en castellano hubo mil títulos diferentes) y lo relaciono con lo que me pasó hace unos años cuando vi la película "Mother". En ese momento no entendí nada, y me pareció espantosa. En esta página vi la explicación (o las diversas explicaciones) y si bien entendí a que se refería (o así me pareció), siguió sin convencerme. Me siguió pareciendo una película flojísima.
En el caso de la película "I'm Thinking of Ending Things" uno ve las críticas, y observa en líneas generales varias ideas:
- Están los que no entendieron nada.
- Están los que la entendieron y dicen que es una gran película.
- Están los que la entendieron, y aun así les parece mala o regular.
- Están los que ni tuvieron ganas de entenderla porque les pareció soporífera.
- Están los que la entendieron, y que creen que los que no les gusta es porque solo le gustan las películas de acción de Marvel (o algo parecido) y no son tan elevados intelectualmente como para apreciar esto.
Esta película la termine de ver, y me quede con la sensación de nada. O de poco. Me parecía haberla entendido. Y digo me pareció, porque es claro que en estas películas no hay una opinión unánime de que significa. Entonces recurrí a los spoilers de esta página. Y aun los que consideraban una obra maestra a esta cinta, habían entendido algo parecido a lo que yo había hecho. No me había perdido mucho de su "magnum opus" en su interpretación. Algún que otro detalle. Pero no mucho más que eso.
Y entonces tengo que decirlo, que me pasa algo parecido que con "Mother". Aun comprendiendo el sentido de todo, no me pareció una buena película. Con mucha suerte, apenas regular. Y esto por varias razones.
- En primer lugar, larga. No tiene sentido estirar tanto, con diálogos interminables que muchas veces no aportan mucho. Ya esta, ya te entendimos, ya vimos a donde vas, no es necesario seguir rebuscando el asunto.
- En segundo lugar, y esto es mi parte subjetiva, no soy de los que me gusta descifrar sentidos. No quiero una película que me enrede en mil diálogos e imágenes para ver que pasó. En si, esta película es un largometraje triste, de una vida bastante patética. Y es eso lo que tendría que generarme ver esto. Pero no me pasa eso. Solo me genero aburrimiento. Pese a que el carácter onírico de muchas escenas me cae bien. Pero abusar de esto, cansa.
- En tercer lugar, y yendo a mis preferencias particulares, este tipo de actuaciones o personajes no me gusta. Esas donde muchos personajes se te quedan con ojos bien abiertos, como destripando con la mirada al protagonista, o con la mirada perdida sin decir nada, toman un aspecto de irrealidad que molesta. Y que puede entenderse en algunas imágenes. Pero mucho, como dije, cansa.
Para algunos, una maravilla. Para otros, un bodrio. Y sin que me gusten las películas de Marvel, estoy más cerca de este segundo grupo.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de enero de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, empece a ver la pelicula con pocas expectativas, ni siquiera conociendo mucho el argumento. Creia que era una tipica de espionaje, donde se veia como cazar al terrorista. Pero no, menos mal. Y me lleve una sorpresa.
Una pelicula que describe. Que no toma partidos. Que muestra como se viven en ambos bandos de la lucha terrorista-antiterrorista, visto mas que nada de la optica musulmana. Que muestra como el exito americano (o capitalista) muchas veces consiste en sacar ganancias sin mirar como. Como tambien de ambos bandos hay buenos, malos, equivocados, engañados, muchos seducidos por un sueño: la riqueza, la justicia ya sea divina o humana. Y como para lograr dichos sueños, no se toman en cuenta los caminos que se toman, quienes quedan a un lado, a cuantos se lastima. Y tambien, como, el tomar un bando o no, no necesariamente tiene que llevar a la agresion salvaje, sino que la lucha puede ser otra.
Pelicula para abrir la cabeza un poco. No viene mal de vez en cuando.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de marzo de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como se puede calificar esta película de Guillermo de Toro? Es una pelicula bien dirigida, bien actuada, bien ambientada, bien musicalizada, pero....¿no falta algo? Ah, si, el guión, la idea, la base...
Porque que el lindo envoltorio no los engañe, la pelicula es un dislate absoluto. Pero no por el hecho de que sea un hecho fantastico, sino porque no se entiende todo a que apunta.
Toda película, ya sea de fantasía, ciencia ficción, biografica, accion, suspenso, terror, tienen ciertas reglas que tienen que respetar. Asi como en un partido de futbol yo no puedo meter un gol con la mano, y tampoco en un partido de basquet puedo golpear a quien tiene la pelota, en los filmes se deben seguir ciertos caminos. Es asi que el Señor de Los Anillos, pueden aparecer dragones o magos sin que uno se asombre, o en una película de ciencia ficción un auto que vuele. Pero sería muy loco que lo mismo apareciera en una pelicula de vaqueros o del Imperio Romano.
El dislate aparece por lo central: una historia de amor entre un ser anfibio con rasgos de humanoide y una mujer muda. La "excusa" de ella es que el ser la quiere, acepta y se alegra de verla pese a su "incapacidad". Pero si esta fuera la cuestión, tranquilamente se podria haber enamorado de un mono, un perro, un pony, un burro. ¿O uno se enamora de cada animalito con el que se lleva bien? Ya me veo a las chicas o chicos, de citas con el pichicho que las recibe a la vuelta de la escuela o el trabajo.
A eso le sumamos, que la historia de amor se da casi despues de comunicarse apenas, ni siquiera nos gastamos en ver mucho el por qué de la unión. Comen unos huevos juntos, escuchan algo de musica, ¡y ya esta el amor mas puro que rompe las barreras! Entonces, este "canto a la diferencia" como dicen algunos, ya es algo totalmente ridiculo. Ni siquiera en "El Planeta de Los Simios", donde el parecido entre hombres y humanos era muchisimo mas patente y la comunicación mucho mas amplia, se nos hubiera ocurrido algo asi. Y esto no se da porque el mundo cambió y aceptamos mas la diferencias, como algunos nos quieren hacer creer que la pelicula nos dice. Y si asi fuera la idea de la misma, el ejemplo que mostro fue pésimo. Hasta Avatar podemos aceptar, mas allá no.
Despues, viene como llevar la historia. Porque la regla de la historia es que sea real, con el agregado fantástico de este ser. Pero se van dando una serie de incoherencias a lo largo de la cinta, metidas con calzador para llegar a buen puerto, que hace que cualquier resultado pueda ser válido, pese que lo que se da en el transcurrir no lo habilita. Es decir, la pelicula, por muchos aspectos, es una pelicula para adultos, pero sus resoluciones son las que se dan en productos para chicos, lo que hace que sea bastante incongruente todo.
El resultado final es un envoltorio muy lindo una muy buena presentación, para un producto que hace, valga la redundancia, agua por todos lados.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow