Haz click aquí para copiar la URL
España España · LAS PALMAS
Críticas de THE CROW
Críticas 1.943
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás esperaba mucho más de este producto. Aunque últimamente es aparecer el nombre del famosísimo J.J.Abrams y olerme a mierda. Me explico antes de que me corten la cabeza. Este hombre tiene un talento innato para inventar historias que enganchan al público, lo que no tiene es vergüenza para hacer un trabajo por y para el público. Una vez que su cuenta corriente se ve incrementada con muchos dólares, se la suda las expectativas de sus seguidores. Perdidos, Alcatraz y recientemente con Fringe. Dentro de unos años la gente huirá de sus productos como de la peste, tiempo al tiempo.

Esta película me ha traído gratos recuerdos de mi infancia, ya que me encantan todas esas historias donde los niños son protagonistas, y hay cosas increíbles y fuera de la normalidad. Recuerdo E.T., Los Goonies, Cuenta conmigo. Super 8 comienza muy bien con esos chavales adictos al cine y con ganas de hacer una gran película en Super 8, pero en mi opinión todo se acaba con el accidente del tren.

Ahí deja de ser una aventura de niños, para convertirse en una historia de adultos, en los hombros de unos chavales. El ejército de Estados Unidos, el pentágono casi, armamento, un bicho extraño, unos cuadradillos mágicos, no sé. Esto para ser un producto infantil no hay por donde pillarlo.

Como entretenimiento y poco más.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya casualidades tiene la vida, cuando la película anterior a esta que he visto es la de Woody Allen, Vicky Cristina Barcelona. Que guarda muchas similitudes en cuanto a las relaciones personales se refiere.


Joaquín Oristrell nos presenta una historia para que engañarnos centrada en la comida, y más concretamente en la profesión de cocinero. Lo mejor y repito, lo mejor de la película con diferencia son todos esos momentos de esos magníficos planos de las realizaciones de los diferentes platos. Magnífico, creo que incluso podía oler y saborear cada uno de los platos que eran servidos a los comensales. La otra parte está divertida, entretenida, simpática, atrevida, interesante, socialmente inmoral y poco predecible, simplemente eso. La narración es perfecta, donde la hija de la protagonista, en voz en off nos va narrando los acontecimientos que se van desarrollando a través de la pantalla. Me ha encantado ver crecer a los tres protagonistas por diferentes caminos hasta que llegan a unirse en un mismo punto. Quizás se dejan cosas sin aclarar como la mala relación de Fran con su padre, pero bueno, tampoco es que influya en el devenir de los acontecimientos futuros.

El famoso menashatrua no hay Dios que se lo crea, aunque sea una comedia y menos aún con hijos por medio y dejando ver sus emociones y sus cariñitos delante de toda la gente y en una profesión donde eso cobra vital importancia para que un negocio funcione o se hunda. Las escenas de sexo son más bien cómicas que eróticas y me ha parecido genial, no venía al caso extenderse mucho más en ese aspecto.

Dieta mediterránea es un producto fresco, ligero, divertido y pasajero que se deja ver sin dificultad para aquellos que buscan un rato de entretenimiento sin más.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo caracteriza el buen cine de Woddy Allen es la manera de contar estas historias tan amenas, con un sentido de la acidez, ironía y grandes dosis de locura y diversión. Para esto es simplemente un auténtico mago.

Trata sobre las relaciones humanas en lo más amplio de los sentidos, amor, cariño, sexo, deseo, todo un abanico de posibilidades entre personas del mismo y del otro sexo. Es curioso la de personajes variados que encontraremos por el camino de esta entretenida y a la vez asombrosa historia. Quizás poco creíble, pero por lo menos a mi me ha despertado gratamente la curiosidad de como sería el mundo, si fuésemos de mentalidad tan abierta como alguno de estos personajes. Me ha llamado en especial la atención Juan Antonio y Cristina, quienes parecen carecer de un filtro que les simplifique lo que quieren expresar o sentir. Todo va directamente del cerebro a su boca. Que les apetece acostarse con alguien a quien no conoce, pues me acerco a ella y se lo digo. Ante todo sinceridad. Y comprensión. Como acatan ya no el problema, sino la posible solución. Es un popurrí de despropósitos que se solucionan a base de amor o de sexo. Cristina no tiene las cosas tan claras como Juan Antonio en cuanto a qué hacer, pero si sabe a ciencia cierta lo que no desea. Por el contrario nos encontramos con su amiga Vicky, quien parece ser la única que tiene dos dedos de frente, pero en realidad envidia y desea esa vida que ella ve pero que no se atreve a imitar. Y en esto aparece el último personaje de esta locura, María Elena, mujer desequilibrada si no consigue controlar todo y a todos los que la rodean. Perfecta representación la de la guapísima Penélope Cruz.

Ha sido una maravilla disfrutar de los exteriores y de la belleza de la ciudad de Barcelona, sus calles, sus edificios archiconocidos, sus calles, una fotografía envidiable.


Da gusto ver productos del mago de Manhattan cuando realmente se centran en las relaciones humanas y sus consecuencias.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer por fin me decidía a ver esta película de acción, cuyo género no está entre mis favoritos. Sin embargo, me encanta ver trabajar a Tom Cruise a pesar de los pesares. Y más aún si en dicho reparto aparecen actores como Jon Voight, Jean Reno o en un breve papel Emilio Estévez. Después de terminar dicha película, fue cuando me dio por mirar el año de estreno...1996. No pensé que me había dejado pasar tanto tiempo. Madre de Dios.


¿Qué puedo decir de una peli con casi 20 años? Muy poco la verdad que no se haya escrito ya. Pero voy a dejar mis apreciaciones, lo más que me ha llenado es el comienzo, esa estrategia de equipo cada uno sabiendo con anterioridad su rol dentro del grupo, para llevar a cabo la "sencilla misión". Me encanta en estas historias que cada uno sea un experto en un campo diferente y no se pisen la manguera. El desenlace me dejó algo frío la verdad, pero era la base para el argumento posterior.

Como cualquier historia de espías, hay agentes secretos de todo tipo, los naturales, los especiales, los infiltrados y la cuestión es saber quién es quién como en el famoso juego. También debe haber algo por conseguir y una misión casi imposible, donde se volcará el peso de lo que se disponen a contar. Las escenas en la cámara de seguridad y el trabajo de equipo y precisión me ha encantado. Las escenas de acción, es otra historia, mucho efecto especial que lo hace lo más antinatural del mundo. Ver a Cruise hacer lo que hace...no lo creeremos jamás ni en sueños.

Brian De Palma se atreve con Cruise como protagonista principal y abre una nueva saga con dicho personaje, la primera de momento le doy un aprobado, sin mostrar nada nuevo, pero con un entretenimiento asegurado. Veremos las otras que le siguen.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hace poco ensalzaba el Batman de Nolan por la sutileza del director en mostrarnos más al personaje humano que al héroe, he de decir lo mismo de Simon Curtis. Es una pena que pasen los años, las décadas y posiblemente los siglos y la inmensa mayoría de los mortales conozcamos perfectamente el nombre del mito, pero no el del ser humano. Podría dar cientos de nombres de personas destacadas en diferentes ámbitos, música, cine, teatro, deporte, los cuales los conocemos por su nombre mitómano, pero no sabemos tan siquiera su verdadero nombre real.

Mi semana con Marilyn está basada en las memorias que dejó en uno de sus libros, el escritor Colin Clark, cuando consiguió su primer trabajo al salir de la universidad, ejerciendo como asistente personal en la película EL PRÍNCIPE Y LA CORISTA. Aquí nos relata que tuvo un breve romance con la famosa actriz, cantante y modelo. Muchos quizás se lleven una pequeña decepción en el sentido que busquen renacer el icono sexual de la década de los 50, pues lo siento señores, de eso precisamente van a ver muy poco. De Marilyn las nuevas generaciones, conocen muy poco, acaso que fue una actriz muy bella y que ha dejado una imagen para las posterioridad. Pocos conocen acerca de la vida real de la actriz y para ello me gustaría invitarlos antes de ver esta preciosa película, a que se documentaran un poco, para entender su comportamiento.

Norma Jeane Morterson que era su verdadero nombre, jamás conoció a su padre, vivió en muchas casas de acogida y con diferentes familias por los problemas físicos de su madre. A la edad de 12 años, ya había sido violada varias veces por los inquilinos de dichas casas. Y por último para no acabar en un orfanato, se casó a los 16 años con un policía que tenía 21. Por eso cuando apareció la figura cinematográfica, esa chica rubio platino, con un cuerpo de diosa y una belleza angelical...todos olvidaron a Norma, menos Marilyn. He leído de muchos directores que rodar con ella era caótico. Llegaba tarde a los rodajes, olvidaba los diálogos y nadie se molestó en dejar de criticar al mito y centrarse más en la persona. Todo esto era consecuencia de sus trastornos emocionales y anímicos, que la llevaron a abusar de los barbitúricos y el alcohol.

Mi semana con Marilyn relata en primera persona desde el punto de vista de Colin Clark, esa parte de la mujer que se escondía dentro de la figura admirada mundialmente. Sus problemas, sus miedos, sus desgracias. Me ha encantado como se ha representado al personaje, es decir, como la misma actriz, reconocía que aún siendo más feliz como Norma que como Marilyn, no podía dejar al mito, porque esa admiración y objeto del deseo que despertaba en la gente...era algo a lo que no podía renunciar. Y es el personaje del chico el único que entiende que satisfaciendo las necesidades de la primera, obtendrías todo de la segunda.

Perfecta la caracterización de Michelle Williams en el papel de Marilyn. El resto del reparto, destacar a Kenneth Branagh y a Judi Dench como más sobresalientes.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow