Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Eduardo
Críticas 1.293
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de septiembre de 2011
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada directamente en video: un indicio de su calidad. Pues resulta que Caine es Jubilator, y armado de su enfisema y una soflama fascista se nos pone a limpiar las calles de negros y yonkis, que ya está bien de tanta mierda. En lugar de la majestuosa lección de convivencia y tolerancia que nos dio Clint en Gran Torino (sí, sí, ese Clint al que tanto acusan de facha), aquí nos despachamos a gusto con esta sociedad de puta pena que nos ha tocado, y que necesita urgentemente Ley y Orden. Pues yo empezaría por los bancos y los mercados, no sé cómo deciros. ¿Caine? Bien de salud, gracias.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de junio de 2009
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver cómo le gusta a este hombre pasear, transitar, por los diversos géneros cinematográficos, casi siempre con la elegancia de un elefante en una cacharrería. Esta vez, este ingenioso tipejo se nos lleva a Bollywood para darnos unas cuantas lecciones de solidaridad y denuncia, con una hábil mezcla de serial radiofónico, comedia desabrida y airada protesta (vacua) las condiciones de vida en los barrios pobres de India (o sea, casi todos). Me aburrí soberanamente (confieso que la moda Bollywood me lleva al pairo), aparte de parecerme una tomadura de pelo para almas sensibleras.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de mayo de 2011
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es, por supuesto, la interpretación gigantesca de James Cagney en el papel de Lon Chaney, actor muy popular de la era silente, cuyos disfraces y maquillajes le granjearon el apodo del título. Espectacular es su performance en la primera versión de El fantasma de la Ópera, dirigida por Rupert Julian. Por lo demás, la realización plana y sosa de Pevney, más un guión poco inspirado, sume al espectador en un sopor del que sólo despierta cuando Cagney hace de las suyas. Una pena.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de abril de 2018
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ligera como una pompa de jabón, casi inexistente, ideal para momentos de cerebro vacuo, Penthouse es una película de moderada intriga, repleta de glamour, con abundantes alusiones sexuales (creo que el gangster está enamorado del abogado), propias de la época: estamos en 1933 y el maldito Código Hays aún no había entrado en acción. Warner Baxter es el elegante abogado que defiende a delincuentes cuando sabe que son inocentes, y que por ello sufre la expulsión de su bufete y el abandono de su novia, que vuelve corriendo a pedirle ayuda cuando su nuevo novio es acusado de asesinato. Entretanto, Baxter traba conocimiento con una no demasiado modosa jovencita (la deliciosa Myrna Loy, un año antes de acceder a la saga de El hombre delgado) que le echa una mano en su investigación... y suponemos que en otras cosas. Todo ello resuelto en una briosa hora y media de muchos y bien escritos diálogos, combinados con algo de acción, pero sin exageraciones. Dirige el impulsor de El hombre delgado, W.S. Van Dyke (las iniciales son por Woodbridge Strong, ahí es nada), conocido en el negocio como "One-Take Woody", debido a la rapidez con que filmaba sus películas. Viene en un pack con otra muestra pre Código de Myrna Loy, De mujer a mujer, que comentaremos en su momento.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de marzo de 2015
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de Robbe-Grillet, entocinado en trasladar la estructura del nouveau roman al cine. El resumen de FA transmite exactamente el "argumento" de la película, pero no las tonterías que llegan a hacer y decir los actores. Además, la película ha envejecido espantosamente, quedándose en una especie de reliquia de los tiempos del Arte y Ensayo, cuando nos quedábamos boquiabiertos ante cosas como ésta o El año pasado en Marienbad, temerosos de confesar que no habíamos entendido nada. Si algún interés conserva la cinta es que en ella ARG ya empieza a insinuar su afición por el sadomasoquismo, con unas escenas de patio de monjas que en su época debieron ser muy osadas y ahora despiertan una sonrisa. No en vano su mujer fue la dominatrix por excelencia de Francia (la vemos en el tren, la modosita script sentada al lado de su marido). Trintignant hace de Trintignant y se queda tan pancho, y de paso gozamos de algunas postales de Amberes, una bonita ciudad que vale la pena visitar. En resumen, para amantes de las películas-jeroglífico.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow