Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de huber
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de noviembre de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer iba a ver Yo Soy Dolemite y Netflix me ofreció esta actuación vintage de Eddie Murphy cuando era uno de los cómicos más idolatrados en la EEUU de Ronald Reagan y del Saturday Night Live. No pude resistirme.

Técnicamente es igual que ver monólogos de El Club De La Comedia, nada de especial. Murphy se sube al escenario y empieza a enlazar historias aparentemente improvisadas con las que el público se desternilla de risa por lo provocativo de lo que dice y por como lo dice.

Lo que me ha resultado de verdad interesante es, que pese a que el medio es el mismo (la stand-up comedy es el humorista con un micro ante el público, nada más) el humor ha evolucionado igual que evoluciona la sociedad. Si un humorista se atreve a repetir los chistes de Murphy hoy, le lapidarían en los medios de comunicación, las asociaciones LGTBI le demandarían ante los tribunales y, seguramente, pasaría unos días en la cárcel. En aquel 1983, Murphy era idolatrado e imitado no sólo en USA sino en España donde la saga Superdetective en Hollywood tuvo mucho éxito.

Hace no mucho hubo polémica con el chiste de "Mi marido me pega" de Martes y 13. Pues más de uno seguro que explota de indignación al situar en el contexto actual esta actuación de Murphy repleta de chistes homófobos, misóginos y racistas.

Mi consejo: verla a solas por si se te escapa alguna carcajada... no vaya a ser que alguien te denuncie por cómplice. Yo, por mi parte, voy a ir tramitando mi denuncia a Netflix por ofertar la pleícula aunque confieso haberme reído con más de uno y de dos chistes.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de febrero de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da rabia eso de los remakes en el cine.

¿Tan mal estamos de guiones originales o adaptados que hay que recurrir a películas para rehacerlas con la excusa de actualizarlas a la visión actual del momento?.

Hay remakes que merecen la pena, por supuesto, el motín del Bounty de Brando y el de Laughton son estupendas las dos, Ben-Hur también, pero la mayoría son horrendas (véasen los remakes de Crimen Perfecto, Psicosis, La Matanza de Texas, King Kong, Vanilla Sky, etc.)

Lo que más me cabrea es que la gente que no ha visto la primera versión vean en el remake un peliculón original...

Debería haber una ley que obligara a los remakes a decir: "Esta película está basada (copiada) en la pelicula XXXX del año XXXX".

Bueno, y ahora a la película del (en mi opinión) sobrevalorado Herzog.

Si la historia la han confeccionado para que Nicholas Cage se luzca han errado el tiro porque su actuación no puede ser más forzada, incómoda e histriónica. Harvey Keitel le supera en cualquier plano. Patético.

Si la historia la han hecho para que Eva Mendes escale en las listas de mujeres más deseables. Vuelven a errar porque nada de nada. Triste.

Si la historia la han hecho porque la original había quedado obsoleta en los tiempos que corren vuelven a meter la pata ya que Abel Ferrara mete más el dedo en la llaga y te revuelve las entreñas con el submundo de la policía y te hace preguntarte más sobre quien nos protege de la policía (¿recordáis el caso de la policía corrupta de Coslada?). Penoso.

No perdáis el tiempo viendo esta malversión de Teniente Corrupta y pillar el original clásico de los 90 de Abel Ferrara.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de septiembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer llevé a mi hijo con 5 compañeros de clase al cine para celebrar su cumpleaños y los 6 (7-8 años) se lo pasaron en grande con los gags de Rowan Atkinson sin que apenas conocieran nada del personaje que encumbró al actor en los 90 con la serie televisiva Mr Bean.

La película, parodia del universo James Bond, en sí es de trama sencilla y previsible ya que no está pensada para competir en los Oscar o Sundance sino para hacer pasar un buen rato al público infantil/preadolescente y a los adultos que los llevamos al cine. Ni más ni menos.

Gags simpáticos, más visuales que con diálogos mordaces (recordemos que Mr. Bean triunfó sin apenas decir una palabra) todo al servicio de Rowan Atkinson bien acompañado de su abnegado ayudante correctamente interpretado por Ben Miller. El resto de secundarios apenas llama la atención. Desde Emma Thompson haciendo de primera ministra a Olga Kurylenko encarnando la típica tópica femme fatale espía-doble, nadie destaca.

Lo que me llevo de la película, aparte de las risas de mi niño y un buen rato, es el trasfondo que el guionista, Robert Wade, ha querido dar a la historia y es la añoranza de que el viejo mundo analógico en declive puede todavía ganar al joven mundo digital en muchos terrenos... aunque los viejunos sepamos que es una guerra perdida, Johnny English al menos salva la honrilla llevándose esta batalla.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de agosto de 2019
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te ponen por delante una película con los siguientes ingredientes, ¿qué dirías?

- Historia: Pareja de hermanos que quieren abrirse camino en el mundo de la música partiendo de la nada con problemas familiares...
- Protagonistas: Por un lado un Michael J. Fox en la cúspide de su popularidad tras la serie de TV Enredos de Familia y dos grandes blockbusters como Teen Wolf y Regreso al Futuro. Por otro lado el debut (con buenas críticas) de Joan Jett, una de las mejores y más queridas rockeras de los 70-80, líder de The Runaways y The BlackHearts, autora de un superéxito como I Love Rock'n'Roll, número 1 varias semanas en USA.
- Director: Un siempre interesante Paul Schrader, guionista de Taxi Driver o Toro Salvaje, pero también director de American Gigoló o El Beso de la Mujer Pantera.
- B.S.O.: Con el éxito Light of the Day compuesto por Bruce Springsteen especialmente para la película.

¿Con estos ingredientes no te apetecería ver la película?

Pues claro, pero luego, cuando la ves, te vas deshinchando poco a poco ya que no termina ni de centrarse en el sueño de los dos hermanos, ni en las relaciones familiares, ni en la música... termina pareciendo más un telefilm en el que todo el mundo cumple para hacer una película lamentablemente muy descafeinada que podía haber sido más... en fin, una curiosidad sin más.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de enero de 2012
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi no hace mucho a varios jugadores de la NBA hablando de su película favorita. Varios comentaban Braveheart, Cadena Perpetua, etc. películas clásicas y típicas de los 90. De repente va el gigante de Saquille O'Neal (que ha sido actor de infames películas tipo Kazaam o Steel Un Héroe de Acero) y se descuelga con que ésta es su película favorita, de hecho su escena favorita es cuando el prota y la chica van a hacer el amor y parodian la escena de Hot Shots (parodia de 9 Semanas y Media antes) donde ella le echa comida encima a él de un modo sensual, echándole en este caso queso fundido que le achicharra...

Acuéstate Shaquille. Como jugador de baloncesto has sido la repera pero tus gustos cinematográficos son peores que tú tirando tiros libres.

Bueno, para los que quieran saber de qué va la película, pues es una parodia de las películas de los 90 de negros de John Singleton tipo Los Chicos del Barrio (sobretodo), Justicia Poética o Semillas de Rencor.

Hay chistes continuamente por lo que es normal que alguno pueda hacer gracia si las pelis parodiadas te han gustado. Para mi lo mejor es cuando sueltan frases típicas de moralina para concienciar a los negros del problema racial y tal y sale un cartero diciendo: ¡¡mensajeeeeeee!!

Flojilla
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow