Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cineoptero
<< 1 20 23 24 25 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Berger hace algo muy valiente, muy hermoso y muy difícil en esta personal revisión del cuento clásico de Blancanieves. Todo es a priori anti-comercial en esta película: es en blanco y negro, es muda, hay toreros y folclóricas y un alejamiento voluntario del cuento original que permanece en la mente de muchos de los espectadores. Y no hay que olvidar, por supuesto, que el año anterior The Artist había conquistado a público y crítica con una propuesta muda, lo que aumentaba el recelo de muchos, yo incluido.

Hago un pequeño inciso en este sentido, pues quiero evitar a partir de aquí las comparaciones entre la película de Berger y la de Hazanavicius. No veo conexiones de ningún tipo entre ambas, los proyectos se gestionaron por separado y tanto en la estética como el tono son abismalmente diferentes y no deberían eclipsarse pues tienen méritos y entidad propia de sobra.

Volviendo al film de Berger, contra todo pronóstico creo que funciona, y a un nivel superior de lo que esperaba. Lo que más me llama la atención en principio es su poderosa personalidad visual, enormemente expresiva, bellísima, voluntariamente envejecida y con un trabajo de fotografía maravilloso. Imágenes cargadas de emoción, de fuerza y enormemente poéticas. De hecho, una de las pocas cosas que no me gustan demasiado (sin llegar al trauma) es el exceso de rótulos explicativos, no tanto por la cantidad, que no son muchos, sino por lo redundante que resultan en unas imágenes que lo dicen todo. Esto no quita que la historia y el guion me parezcan espléndidos, jugando con habilidad con los tópicos del cuento y realizando una variación maravillosamente influida por la mítica Freaks de Tod Browning en su tramo final.

A pesar de que visualmente es muy potente, su valor dramático no se deja ensombrecer por esta y le aporta ese elemento esencial para que el conjunto funcione perfectamente. El trabajo de los actores es magnífico, sobresaliendo el trio femenino central, que transmiten a la perfección los estados anímicos de sus personajes. Si hay algo que no me gusta tanto, tal vez, sea la opción que toma Berger en algunos momentos para resolver ciertas escenas, las más caóticas, que me rompen el estilo elegante del resto, pero que reconozco como opción muy válida por parte del director.

En cualquier caso Blancanieves es un trabajo tan arriesgado como bien resuelto, a años luz de las simples propuestas americanas con las que coincide en el tiempo, que se queda grabado con facilidad en la memoria, y si te dejas, puede que un poquito más adentro. Yo me dejé.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Gozosa road-movie de animación, llena de imaginación e ideas que la destaca como una de las propuestas más interesantes del año en su campo. La mano de Lasseter parece notarse a juzgar por los resultados, que no alcanza los niveles de perfección de los últimos trabajos de Pixar pero que sí recupera el espíritu juguetón e infantil de sus primeras obras.

Es cierto que esto tiene sus inconvenientes, ya que ciertas concesiones a público más joven alejarán un poco a los que venimos disfrutando con propuestas más adultas cómo Rattatoui o The Incredibles, aunque no deja de ser un asunto de gustos, por supuesto. Porque lo cierto es que pocos defectos se pueden sacar a un trabajo como Bolt, bien escrito, bien dirigido y extraordinariamente ejecutado.

Los personajes están bien construidos, limitando bastante los personajes de relleno y logrando un secundario glorioso, un divertidísimo hámster obsesionado con la televisión y pocos complejos. Como era de esperar, la animación demuestra una técnica insuperable, tanto en nivel de detalle como en calidad de movimientos, a lo que se suma el magnífico trabajo de sonido y de Powell en la música original. Espléndidas escenas de acción, mucho sentido del humor y totalmente coherente con su mensaje, Bolt es otro claro ejemplo del gran equipo que forman Disney y Lasseter. Y que dure mucho tiempo.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
No es aventurado decir que Batman Begins (y su impresionante secuela), vista ahora en frío y sin la emoción del momento, es sin duda la película de superhéroes más interesante, compleja y satisfactoria en muchos años, por no decir que es la mejor película de superhéroes en su sentido más estricto (ni Batman Returns ni Unbrekeable entrarían en esa definición por razones obvias). Toda la complejidad psicológica del personaje así como sus contradicciones son adaptadas por Nolan a su personal mundo obteniendo otro personaje solitario, obsesionado y enfrentado a sus miedos y a un adversario al que se parece demasiado tan propio del universo nolaniano, logrando una excelente crónica de la creación del héroe y centrándose ante todo en las motivaciones de los personajes. Personajes bien definidos, desde Bruce Wayne hasta los villanos, una atmósfera de nuevo magistral, a la que contribuye extraordinariamente la espléndida bso así como un portentoso diseño de producción tan complejo e importante como en el Batman de Burton (con ese tren como metáfora de la degradación de la ciudad), unos actores estupendos y un contundente ritmo conforman un conjunto muy equilibrado en el que los únicos fallos son la actriz que hace de chica, que pierde fuerza en comparación con el resto de los actores, y las escenas de acción, para las que Nolan aún no demuestra estar especialmente dotado, algo herederas del nuevo y confuso visualmente cine-videoclip al estilo de Tony scout, aunque podría estar parcialmente justificado por la sensación de desconcierto que pretende crear Batman en sus víctimas. Por lo demás, un film que huye de los simplistas planteamientos de la mayoría de los film de superhéroes para adentrarse una vez más en las partes más oscuras del ser humano sin prescindir del espectáculo ni las constantes del género. Es la película comercial de la que deberían aprender todas las demás.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Temas tan habituales en la obra de Allen como su admiración hacia el cine clásico, la capacidad cómica de la que siempre ha hecho gala o la honrada reflexión sobre el talento creativo enfrentado a la humanidad del artista encuentran en Bullets Over Broadway un equilibrio perfecto, alcanzando una de las obras esenciales del talentoso director americano. Tomando como base la comedia, como en sus mejores títulos, Allen consigue una de sus películas más personales, divertidas y críticas con respecto al mundo artístico y sus divismos, miserias y paranoias. Para ello escribe un guion brillante, de los mejores de su carrera y en general de la comedia actual, lleno de diálogos delirantes, divertidos y muy ágiles, retratando a la perfección al generoso grupo de personajes que pueblan el film (inolvidables más de uno, en especial Cheech) y a la vez resultando inteligente en sus reflexiones sobre los temas tratados. El casting está magnífico, desde un Cusack que asimila el estilo de Allen a la perfección (20 años antes lo habría hecho el propio Allen) hasta una enorme Diane West haciendo de una vieja diva del cine en declive. Allen sabe que parte de un material de primera con el guion, por lo se limita a darle ritmo al conjunto, dejando recaer la principal carga sobre este y los actores, pero logrando que el conjunto funcione con precisión absoluta. A destacar también el espléndido diseño de producción. Sin duda una de últimas grandes de Woody Allen.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Con un argumento que recuerda irremediablemente a Hijo de los Hombres pero con más dinero, menos intención social y mucho menos talento, Babilón A.D. se presenta como una ambiciosa película de ciencia ficción y termina quedándose en una rutinaria y previsible película de acción. El guion se limita a contar una trama principal confusa y pretenciosa, mostrando una descafeinada visión futurista vista mil veces, con alusiones políticas y sociales muy superficiales, una historia para los personajes sencillita digna de cualquier film familiar que evita cualquier atisbo de ambigüedad y menos aún profundizar en los personajes, llegando a un final demencial que le resta la poca credibilidad que ya tenía. Kassowitz se doblega ante el material escrito e intenta darle ritmo al film con unas escenas de acción torpemente rodadas que no logran incrementar el interés, como sí ocurre por ejemplo en Quantum of Solace. Era de esperar que la buena producción se hiciera notar, y así es, con buenos efectos especiales y creíble ambientación. Pero en unos años en el que la ciencia ficción tiene aportaciones tan distintas y brillantes como Minority Report, Hijos de los Hombres, A.I. o Battlestar Galactica en TV, un producto que aporta tan poco como este trabajo de Kassowitz deja totalmente frío. Yo personalmente disfruté mucho más con sus discretas pero mucho más entretenidas entregas de Riddick que con esta fallida Babylon A.D.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow