Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Mi abuela es....
Críticas de Walter Neff
<< 1 20 22 23 24 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no descubro nada si digo que Woody Allen es un empedernido amante del "jazz", (y del clarinete) y necesita rendirle tributo a este noble arte de hacer música, en cuanto la oportunidad se presenta. En "Acordes y desacuerdos" el homenaje al "jazz" es claro y contundente. Un film plagado de música ambientada en los felices años del "jazz"; en la América de los años 30. El propio Allen mete en la piel de Sean Penn a un egocéntrico e imaginario músico, dotándole de una personalidad modelada segun las vivencias y anécdotas de diversos músicos que existieron por aquella época. Tipos que se creían genios pero que estaban llenos de miedos, fobias, e inseguridades.
La película brilla en el magnifico trabajo de guión y dirección de Allen, así como el buen trabajo de montaje. Intercalando entre las escenas del film varios testimonios de personas que conocieron al protagonista. (entre ellos se encuentra el personaje de Woody Allen) Ello hace que se realce la cinta dotándola de aires de falso documental.
Gran trabajo el de Samantha Morton en un papel de mujer muda y apocada que demuestra sus emociones a través de un variado repertorio de gestos. Aunque la película gira en torno al personaje de Penn que una vez más demuestra su enorme talento para las escenas dramáticas, sabiendo dotar a su personaje de un carisma arrollador tanto como para desprender odio, amor, risas, y tristeza por igual.
De justicia también es de resaltar la estupenda ambientación de época en cuanto a diseño y vestuario. Aunque a veces parece todo demasiado pulcro y lozano.
Recomendable en el plano general y para los amantes del "jazz" en particular.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tormenta de hielo, pertenece a ese selecto grupo de películas de gran calado emocional que en un principio parecen apacibles, pero que poco a poco, se van tornando críticamente duras e implacablemente reflexivas con nuestra estructura familiar.
Ang Lee, mete el cuchillo hasta las mismas entrañas de una sociedad Americana acomodada y aparentemente feliz que se deja llevar por la simplicidad y las buenas apariencias, pero que en su interior empieza a estar irremediablemente podrida, abocada a un final que hará tambalear las estructuras de las familias tradicionales que se sustentan en guardar las formas a cualquier precio. Matrimonios desencantados con desajustadas aventuras extramatrimoniales sin ningún sentido. Padres que predican a sus hijos con unos ejemplos que ellos abandonaron hace tiempo. Hijos descarriados, indolentes, y descarados que fantasean de manera muy temprana con el peligro de las drogas, el alcohol y el sexo.
Magnífica estructura narrativa, grandes interpretes que dan un gran realismo a sus atormentados personajes. El montaje muy bien estructurado, el guión siempre lacerante y la música redondean una película gélida en su ambientación, pero que quema por dentro.
Sin duda la voy a recomendar como la cinta ideal para tener un buen puñado de ardientes emociones.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña joya del cine Uruguayo, este demoledor retrato de tres seres dominados por la monotonía y el hastió.
Jacobo Kller (Andrés Pazos) es el dueño de una decadente fabrica de calcetines, y eso parece ser lo único que impulsa su monótona existencia. Marta (Mirella Pascual) es su empleada de confianza. La relación entre ellos es puramente laboral, se tratan de usted y se respetan en demasía. Entre ambos hay un terrible muro de silencio y de rutina. Esta fría rutina se va a ver súbitamente amenazada por el anuncio de una inesperada visita del hermano de Jacobo, Herman (Jorge Bolani), el hermano de este y residente en Brasil , un ser mas abierto al mundo, mas dicharachero y mas propenso a la felicidad.
En los días que conviviran juntos saldrán a flote todos sus miedos, celos, envidias y deseos escondidos. Un triángulo amoroso protagonizado por tres pobres almas decadentes y marchitas, en donde todo lo que se sugiere es mucho mas profundo que lo que se expresa.
Película triste, con pequeños toques de humor agridulce que nos habla de esa maldita rutina, de ese tiempo perdido, de los sinsabores y amarguras que produce el miedo a expresar nuestros sentimientos.
Recomendable para todos aquellos amantes del cine sencillo, sobre personajes de la calle que podríamos ser nosotros mismos.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de octubre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Garci tienen un sello propio. Se detectan al primer dialogo y casi al primer fotograma.En ese aspecto son como una obra de John Ford muy fácilmente detectables. Los billares, el Boxeo, el Fútbol, los Martinis,la música de Cole Porter, el cine clásico Americano,en definitiva la nostalgia de otro tiempo siempre esta presente en las cintas de Garci.
Esta precuela del Crack de Landa podría haber sido realizada hace cuarenta o cincuenta años guardarse en un cajón y proyectarse ahora sin que nadie se hubiese extrañado.Es un cine de otro tiempo, de otra época, nublado de humo y de olor a Naftalina, de mujeres fatales y de tipos duros moldeados en el fragor de la noche.
Cine en blanco y negro con ritmo cadencioso, con mucho palique y pocos tiros,cocido muy a fuego lento.
Sus diálogos son magníficos llenos de ironías y de sentencias. Alguna quizá metida un poco a calzador por unos personajes muy creíbles de aquel Madrid y de aquella época. El electo de actores esta magnifico y la elección de Carlos Santos como German Areta un acierto redondo.Sus silencios y su forma de mirar recuerdan al Areta del genial Alfredo Landa.
Sin duda una película de otro tiempo, de las que ya no se hacen, pero de las que se disfrutan y paladean casi tan intensamente como un Dry Martini de los que preparaba Manuel Alcantara.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de agosto de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable película que nos cuenta la historia de un hombre injustamente perseguido, y los muchos peligros que tendrá que evitar hasta que pueda demostrar su presunta inocencia.
Un thriller negro con momentos vibrantes cargados de intriga y plenos de refinado estilo visual.
Destila buen cine este meritorio trabajo de Tourneer realizado con un presupuesto ínfimo y unos actores de segunda fila, si exceptuamos a la sugerente Anne Bancroff, que por aquel entonces empezaba a descollar como la gran actriz que luego fue.
En definitiva, un thriller con clase realizado por Jacques Tourneer un francés afincado en Hollywood al que le gustaba cambiar de genero. Cine negro, western, comedia, bélico, aventuras y terror podrían ser algunos géneros que abordó con notable éxito.
Su modo de hacer cine se podría resumir en estas hermosas palabras.
-"Todo su arte consiste en evocar lo invisible, en mostrar las cosas que están detrás de las cosas, en dramatizar lo desconocido, en sugerir lo latente. En sus mejores películas presenciamos un ballet furtivo ejecutado por fantasmas, un carrusel de sombras ante el que el espectador pierde pie paso a paso"-.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow