Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Villaescoria de cirullos
Críticas de Patomelon
<< 1 20 21 22 23 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
3
13 de junio de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no me cansaré de repetirlo. Otra vez son los críticos españoles los que ensalzan una españolada de tomo y lomo. Una película sin gracia sin más, del estilo de "El penalti más largo del mundo" , llena de clichés y humor bobo y chabacano. No se dónde ven el trasfondo agrio porque no lo hay y sólo se podría rescatar alguna escena de Ernesto Alterio intentando controlar sus nervios. Lo demás, humor tópico y sin gracia (como cuando Fernando Tejero se pone a hablar por el móvil durante el partido...). Al menos no es tan mala como "Los dos lados de la cama", pero del estilo.
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de septiembre de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda Murnau es uno de los mejores cinesastas de todos los tiempos, simple y llanamente. Desde luego, no sé si Amanecer es una de las mejores películas, pero lo que está claro es que es una obra maestra, una reliquia, una pieza en la que el cine traspasa la frontera de los sentimientos para hablarnos del amor, del perdón, del honor y deshonor...de la vida al fin y al cabo. El amor acaba siendo el elemento redentor de ese hombre que hace caso a la bruja de ciudad para asesinar a su humilde esposa, a la que pedirá perdón en una de las escenas más mágicas que he visto en mi vida. Los sentimientos tan profundos que alberga hace difícil hablar de ella de una forma objetiva y acertada. Mejor que la vea aquel que ame el cine y aún no la haya visto, y descubrirá en esa barca y en esa tormenta una expresión cineástica que traspasa los sentidos para convertirse en verdad bondadosa y redentora.
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal. El universo de esta película y del libro del que proviene es similar al de otros grandes libros como "1984" o "Un mundo feliz". Vamos, la típica sociedad fascistoide al máximo en la que casi todo está prohibido, incluído leer, que es lo que más viene al caso.
Sin embargo, a pesar de que la premisa es interesante, Truffaut no acaba de convencer con su dirección, demasiado sobria y lenta, que hace que la película pierda interés en algunas de sus partes.
Eso si, un bonito final y sobre todo un bonito título (tengo entendido que son los grados de temperatura a los que arde el papel...) Buena película sin más, que adolece de casi los mismos problemas que la adaptación al cine de "1984".
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de febrero de 2007
35 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton fue llamado a ser el mesías del cine noventero y futuro. Del cine comercial, pero de ese cine comercial con un estimable sabor autorial y del que los que se sorprenden facilmente dicen "qué imaginación tiene". Personalmente me suelen gustar sus películas, pero esas que hacía antes, hace no tanto tiempo pero que parece que cada año están 10 años más lejos de lo que hace ahora. En su día trajo joyas como Eduardo Manostijeras, de la que se puede decir cualquier cosa pero desde luego es una película con alma y vida propia. Ed Wood, Sleepy Hollow...
Pero ha llegado un momento en que su afán de creación o su carencia de ideas novedosas le han hecho caer en la aparatosidad más superficial, como en esta `Big Fish, ostentoso, aparatoso y efectista donde los haya ejercicio de masturbación.
Por convencer, ni siquiera convence la historia, una barata historia de amor recubierta de esa ensoñación que tanto le gusta a Burton, pero que en este caso no pasa de ser un mero accesorio para desplegar imágenes visualmente potentes que se supone que transmiten profundidad. Estamos sin duda ante un Tim Burton excesivo, que rompe con lo que había sido, el artista de lo gótico, de los personajes macabros y que se pasa al lado de la ñoñería y la desfachatez, de la fachada pura y de los fotogramas sin sentimiento. Está claro que tendrá un director de fotografía muy bueno, porque esta es sensacional y nos regala imágenes de gran belleza en ocasiones, pero que no son más que ñoñería desatada, falta de ideas y efectismo metido con calzador.
Muchos dirán que la historia es romántica, que es una metáfora preciosa, que hay que tener sensibilidad...Nada de eso, aparatosidad comercial y ñoñería por doquier ejemplificada en escenas como esa en la que cubre el jardín de su amada con flores amarillas (eran reales y traídas de no se qué sitio especial, hasta ahí llega la paja mental de Burton) esa otra en la que se detiene literalmente el tiempo en el circo (ajj que tufillo) o el final, que es algo que yo no puedo con ello. De verdad, la visión de ese pez saltando en el agua me parece de lo más tópico, patético, cínico y nauseabundo que he visto en el cine. Sólo faltaba que el pez guiñara el ojo o no se...Para echarse a llorar o para vomitar en la nube de caramelo que se está comiendo Tim.
En serio que he intentado no decir las palabras vomitar, ñoñería, efectismo, comercial, aparatosa, cursilada, excesiva, sin ideas...muchas veces en la crítica pero no sé si lo habré conseguido. También decir que darle un uno a esta película no sería justo porque contiene destellos de calidad fílmica escondida en alguno de sus putrefactos escenarios de cuento-multimillonaria producción, pero he de reconocer que si no se lo doy yo es porque hoy me siento benévolo para con los débiles.
Esta es la precursora del nuevo cine de Burton, la abanderada del romanticismo barato de última generación que satisface al espectador menos exigente con fuegos de artificio,
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de marzo de 2006
21 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es, sin duda, una de las mejores películas que he visto en los últimos tiempos. Pocas veces una película te golpea con tal brutalidad. Todo ello desde el comienzo de la película, desde los mismos títulos de crédito (increíbles) donde se ve a la familia en el coche en plan familia feliz y suena una música aterradora...es indescriptible, sensacional.
El ritmo de la película hace que te vayas metiendo poco a poco en ella, lentamente, al mismo ritmo que los dos extraños se hacen con el control de la situación. Llega un punto en el que todo es posible, el espectador y los protagonistas están sometidos a lo que Haneke quiere hacer. De todas formas, este se lo pregunta al espectador en repetidas veces por medio de uno de los "intrusos".
Estos intrusos entran de forma sigilosa, poco a poco en la historia, para acabar construyendo la historia de la película a su manera, haciendo y desaciendo (hay que verla para entenderlo). De esa forma hacen caer al espectador en una gran trampa junto a los protagonistas. Dan pie a unos hechos que no parecen tener importancia, son "funny games", pero es inevitable ver en la familia la imagen de la tragedia injustificada, por mucho que rebobinen con el mando a distancia para sacarnos de la realidad de la película.
Es una película cruel, macabra e insoportable psicológicamente en ciertos momentos en los que te das cuenta de que la crueldad de los intrusos no conoce límites ya que ni siquiera tienen un motivo para hacer lo que hacen.
Los actores cumplen muy bien, los dos intrusos son repulsivamente educados pero también repulsivamente insolentes. La familia víctima de sus fechorías está compuesta por el padre, la madre y el hijo, cuyos papeles pasan del placer a la desesperación más angustiosa.
El final de la película se acerca, la apuesta está hecha, el juego no ha terminado. ¿Quién quieres que muera? Y lo mejor de todo, ¿con qué arma?
Macabramente divertida, fantásticamente cruel
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow