Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Markisho
<< 1 20 21 22 30 80 >>
Críticas 399
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de enero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La evolución del episodio es digna de tener en cuenta, pasamos de que en un principio parecía que sería un capítulo tenso sin más, a incluso volverse algo cómico en momentos puntuales, para finalizar siendo posiblemente el más retorcido y cruel de todos hasta la fecha (a excepción del especial de Navidad que no lo he visto).

Tiene alguna similitud con el notable episodio de la segunda temporada 'Oso blanco', aunque en spoiler aclaro por qué creo que la reflexión no debe enfocarse hacia el mismo sitio.
Es también seguramente junto a 'el himno nacional' el episodio más realista y menos de ficción hasta la fecha.

'Cállate y baila' cuenta con dos grandes interpretaciones principales de Jerome Flynn y sobre todo del chaval Alex Lawther que está sencillamente brutal, como el propio episodio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de junio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de entrar en materia con la película tengo que hacer un comentario que me parece incluso más relevante y que, en mi opinión, es un lastre para las mujeres y un lastre para la propia película.

Hay una campaña de marketing brutal con esta película en la que nos la están vendiendo como una reivindicación feminista y una película en la por fin se cambia el rol de la mujer "victimita" y débil. Pero realmente están consiguiendo el efecto contrario, que precisamente resulte algo extraordinario para una mujer. Que Wonder Woman suene como un producto prefabricado para este tipo de gente.
A mí me llamarían neomachista (según Ignacio Escolar o Eljueves a los que buscamos igualdad nos deben denominar así), pero yo iría a ver a Wonder Woman igual que vería a Hulk, a Thor o a SpiderMan. No me parecería algo extraordinario, ni fuera de lo común por ser una mujer. Lo veo algo arraigado y que no me llama la atención. Pero precisamente tanta reivindicación es lo que hace que se tome esta película como algo fuera de lo común y que no se pueda considerar una película normal como cualquiera protagonizada por un superhéroe masculino.
¿Acaso no se han mostrado ya antes mujeres fuertes en el cine? Teniente Ripley, Sarah Connor, las mutantes de X-Men, las pelis de Gina Carano, las pelis de chinas de artes marciales, Catwoman, Elektra, ... ¿yo qué sé? Hasta la misma Miss Agente especial si vamos por la vertiente del humor, y eso sin contar los muchos personajes de policías, espías, etc. Es que parece que nos quieren vender que no ha habido mujeres fuertes en el cine y en la televisión.
La gran diferencia es que ahora hay un negocio brutal llamado "feminismo" (que no es más que hembrismo disfrazado), y ese negocio está haciendo mucho daño a las mujeres, ya que se gasta mucha energía y dinero en reivindicaciones absurdas y las reivindicaciones serias y feministas de verdad pierden seriedad ante tanta tontería. Por ejemplo en la radio ayer escuché que en la película hablaban de que las mujeres no podían hablar en el congreso y demás, a lo que añadieron "sigue habiendo machismo hoy en día, no hay portavoces mujeres...". Pues yo debo estar muy equivocado, pero a día de hoy por suerte hay mujeres en todos los partidos que hablan en el congreso y que ocupan altos cargos politicos. Por cierto, machismo es una palabra que poco a poco ha ido perdiendo todo el sentido, ya a cualquier cosa se le llama machismo, y eso es otro flaco favor que se le hace al feminismo real.
Igual hay que llamar a la propia Wonder Woman para que detenga este cansino despróposito. En fin, me fastidia tener que hablar de esto y no hablar de cine, que es lo que debería importar. Pero por favor, paren esto, Wonder Woman es mujer, a mí me da igual, no le doy importancia, me parece muy bien. Podría extenderme mucho, pero quiero hablar de la película y ya me habré ganado muchos votos negativos que ni siquiera van a llegar a mi valoración de la película.


'Wonder Woman' es seguramente la mejor película de las cuatro que se han hecho del maltratado universo cinematográfico de DC. Que conste que todas me parecer como mínimo interesantes, incluso 'Escuadrón suicida', pero esta es seguramente la más completa de todas.
Se trata de una película que camina por alguna travesía conocida, pero que en general resulta bastante original y entretenida. Y que pese a durar más de dos horas se hace bastante llevadera, e incluso posiblemente hubiese deseado que fuese un poco más larga.
La ambientación de Temiscira es ya un punto de partida potente. Una maravilla visual. Y cuenta con el encanto de los personajes protagonistas, interpretados por la impresionante Gal Gadot y el impresionante Chris Pine, los cuales comparten situaciones de toda índole, simpáticas, emotivas, de acción...junto a una tropa de secundarios variopinta, incluyendo a David Thewlis.
Otra cosa que hay que destacar es la introducción a la Primera Guerra Mundial, una guerra que no ha sido llevada demasiado al cine, al menos a grandes producciones, y de la que mucha gente seguro que desconoce demasiado. Puede que no venda tanto como el nazismo, el fascismo, el comunismo y demás, pero fue un acontecimiento que supuso un antes y un después. Y los alemanes como siempre son los malos de la película, nunca mejor dicho. No sé cómo se las arreglan pero siempre acaba siendo así. Por cierto, los malos (Elena Anaya y Danny Huston) son quizás el punto más flojo de la película, no aportan gran cosa, y de hecho incluso pueden ser prescindibles ya que no era necesario falsear tanto la historia real. Aunque bueno, evidentemente la existencia de estas películas ya de por sí falsean la realidad.
Durante la película la propia Wonder Woman (Diana es su nombre de pila) va descubriendo de lo que es capaz, y se convierte en una líder, capaz de hacer que los incrédulos crean que pueden ganar la batalla. Además la película nos deja algunas reflexiones desde el punto de vista de la inocencia y la bondad de Diana.
También cabe destacar la banda sonora, que incluye buenas piezas y por supuesto el motivo principal de Wonder Woman que ya se hiciese célebre en 'Batman v. Superman', esos potentes acordes de guitarra eléctrica.

En definitiva, la directora Patty Jenkis, Allan Heinberg (junto a Zack Snyder y Jason Fuch), y todo el reparto han logrado una gran película que ya en sus primeras semanas ha ido bastante bien en taquilla y ojalá sirva para que el universo de DC eleve más el nivel (que como digo hasta ahora no me parece malo), y sobre todo que los críticos lo empiecen a tratar un poquito mejor, que se han llevado muchos palos y muchos de ellos injustamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hércules
MediometrajeAnimación
Alemania1997
1,6
775
Animación
1
18 de septiembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El partido político SYRIZA liderado por Alexis Tsipras ganó hace unos meses las elecciones en Grecia. Es un partido que basó su éxito en un discurso contundente contra la Unión Europea liderada por la Alemania de Angela Merkel, ya que les culpaba de la pésima situación económica del país. Es un tema conflictivo, Grecia tiene una deuda muy elevada y no puede hacerle frente, pero es lógico que se le reclame el dinero. En fin, un tema complicado que ya veremos como se desarrolla, de momento parece que Grecia debe seguir las normas de la UE. Hay opiniones para todos los gustos, hay gente que cree que la culpa es de la UE por no dejar vivir a los griegos, hay gente que cree que todo es culpa de los políticos griegos por gastar más de lo debido y a SYRIZA por hacer promesas que no podían cumplir, hay términos medios, etc.

La cuestión es que el sentimiento de muchos griegos es el de que están sometidos por la UE, y sobre todo por Alemania. Pero mi opinión personal después de ver 'Hercules' es que tengo muy claro que esta "película" es el mayor ultraje que ha perpetrado Alemania sobre el pueblo griego. En este caso no hay bandos (o no debe haberlos), aquí TODOS ESTAMOS CON GRECIA
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os sitúo. Año 2010, y llega a los cines 'Origen', una película que estaba llamando mucho la atención y que al tratar sobre el mundo de los sueños captó mi atención. Sin embargo no pude verla en el cine, pero cuando salió en DVD pude verla una tarde y desde aquel momento supe que acababa de ver la que era posiblemente mi película favorita, una película que consiguió hipnotizarme durante todo su metraje.
¿Por qué os cuento esto? para explicar el por qué soy defensor de Nolan y espero siempre tanto de él. Hacer películas tan originales como 'Memento' o sacar del fango a Batman para convertirlo en el superhéroe de moda incluso para los académicos.

Con directores tan atrevidos y geniales como Nolan (o en el pasado Kubrick, por ejemplo) suelen surgir dos bandos entre el público. En primer lugar el bando de los fanboys, y en segundo lugar el bando de los haters (si uso palabras en inglés es porque son las más representativas de lo que quiero decir. Aunque podría usar admiradores y detractores).
Obviamente intento ser lo más objetivo posible y si hay que criticar algo lo critico, por tanto aunque comparto mucho más con los del bando de los fanboys, no me considero uno de ellos.

Así pues su primer proyecto post-Origen fuera del mundo de Batman se convirtió en la película que más esperaba del 2014 (por delante de otras como 'X-Men días del futuro pasado', 'Guardianes de la galaxia', 'Cómo entrenar a tu dragón 2' entre otras), y no podía permitir que se me escapase como me pasó con 'Origen', y menos ahora que voy al cine con mayor asiduidad.

Con 'Interstellar' tengo un gran debate interno, no sé si es culpa del hype, culpa mía o culpa de Nolan, pero la película no ha sido 100% satisfactoria. Cuando hablo de que ha podido ser culpa del hype, me refiero a que casi todos hablaban maravillas y viendo mis antecedentes con Nolan era lógico pensar que iba a flipar con esta película. Cuando digo que ha podido ser culpa mía es porque es posible que no estuviese todo lo avispado que debiera respecto a algunos aspectos de la película. Y cuando digo que ha podido ser culpa de Nolan es porque es posible que el londinense no haya hecho precisamente su mejor guión, y no haya sido capaz de explicar muchas escenas con la debida fluidez, y por tanto dejando en ocasiones al espectador un poco en fuera de juego debido al lenguaje científico y en general poco habitual en el día a día. Para mí la fluidez narrativa es el mayor problema del film.
Respecto a esto último es curioso como van saliendo los que dicen que la película es predecible y tal...pero a eso los que llevamos unos años siguiendo de cerca las opiniones del público ya estamos totalmente acostumbrados. Dárselas de listo es deporte nacional.

Respecto a la película en sí tenemos un arranque algo lento, y unos 160 minutos de duración que pueden resultar excesivos, aunque precisamente el entretenimiento no es un punto débil en 'Interstellar'. Aunque a veces el montaje se intente empeñar en ello.
La banda sonora de Zimmer es buena, pero no resalta como en otras ocasiones. Eso es debido a que, por ejemplo, hay escenas donde entre la música, los efectos sonoros y los diálogos no se puede disfrutar al 100% de ninguna de las tres cosas.

Estoy siendo bastante crítico, pero me ha gustado en general, supongo que lo hago de esta manera porque con películas como las que suele hacer Nolan hay que descontar desde 10 y no contar a partir de 0 (no sé si me he explicado). Es la historia más "épica" de todas las de Nolan, la más grandilocuente en cuanto a la puesta en escena y la más ambiciosa. Y eso ya es decir. Además no hay que olvidar que en el reparto contamos con un McConaughey en estado de gracia últimamente, y con dos de las actrices más prolíficas de su generación en los últimos años, Anne Hathaway y Jessica Chastain. Aparte del habitual papel reservado a Michael Caine, y a otros actores como Cassey Affleck o Matt Damon que no aparecen mucho, pero que ahí están. Aunque la sorpresa puede ser Mackenzie Fox.

'Interstellar' ha sido alabada por la comunidad científica y se atreve a cruzar horizontes que pocas veces se han visto en el cine, y recuerda a 'Contact' y sobretodo a '2001: una odisea del espacio'. De hecho ya se le está catalogando como "la 2001 del siglo XXI". Y aunque algunos se puedan echar las manos a la cabeza, creo que no le viene muy grande el calificativo. Ya que ambas a pesar de sus defectos (que los tienen), llegan mucho más allá y ofrecen sensaciones sobrehumanas. Aunque es cierto que 'Interstellar' es más "terrenal" y siendo ambiciosa no lo es tanto como '2001', que posiblemente es la que más lo es de la historia del cine.
Es por eso que pienso que esta es una de esas películas que hay que ver de forma obligada, porque si no la ves te estás perdiendo algo muy grande. Cuento con ella para como mínimo 5 o 6 nominaciones en los Oscar (incluso puede caer alguna para el terceto protagonista, pero no lo veo probable), si 'Gravity' sobresalió 'Interstellar' no es menos que la cinta de Cuarón, que sin embargo vendió mucho mejor todo eso de lo espectacular que era su película en cuanto a lo visual.

En esta primera toma de contacto mi impresión ha sido de 7'5, aunque salí del cine maravillado (por el final y por Zimmer), pero analizando los 160 minutos de película creo que es la nota que considero más justa. No obstante no descarto nada con un segundo visionado (de hecho estoy casi seguro de que esta es una de esas películas que ganan con un segundo visionado, creo que se pueden pillar mejor algunas escenas y diálogos), pero de momento el big three del director se mantiene con 'Origen', 'El caballero oscuro' y 'Memento'. Y es que el Nolan más ambicioso no ha sido tan cautivador, pero siempre es maravilloso. Y ya no puedo esperar a conocer cuál es su próximo proyecto, porque cada película que saca abarca algunos de los temas y géneros que más me apasionan (mente humana, magia, superhéroes, sueños, universo...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diseño de producción y una interesante sátira (muy exagerada). Ya está. No busquéis más en sus 130 minutos porque no lo hay...es una de las películas más raras que he visto. En ese sentido deja a 'Donnie Darko' o 'Oldboy' o a la propia '12 monos' fuera de combate.
Es una película controvertida, tiene muchos seguidores y me consta, y de hecho no se llega a un 7'4 en FilmAffinity sin tener seguidores. Pero también tiene muchos detractores y yo me uno a ellos.
La lógica se deja aparcada. No es una comedia, pero a veces lo parece. Hay momentos que no daba crédito a lo que estaba viendo. Desde el principio todo estaba deshilvanado y muy denso, pero esperaba que se resolviese al final. Ni eso.
Además como buen Monty Python, Terry Gilliam no puede evitar hacer sus chistes de caca (escena de los tubos), que simplemente es zafio y no entiendo como puede hacer gracia a la gente ese tipo de cosas. Si les pasase a ellos se iban a reír bien...
El amigo Gilliam dirigió una película llamada 'El sentido de la vida', supongo que 'Brazil' la haría en contraposición al título de aquella, porque aquí nada tiene sentido más allá de la sátira.
En fin que no entiendo como puede tener la misma nota media que '12 monos' a la que sólo se le parece en la ambientación, algunas excentricidades y en el triste futuro.
A 'Brazil' le pongo un 2, y como digo ni siquiera el título de la película tiene sentido. No se si la subiré al 3, pero no le pongo menos por su diseño de producción y por un par de escenas que no son lamentables.

Enorme decepción.
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow