Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Críticas de Cromatico
Críticas 621
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de enero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iniciada con un film de imborrable recuerdo como es "La caza" la colaboración entre Saura y Elías Querejeta se mantuvo en una línea discordante con el régimen franquista y en esta obra centrada en como una serie de personajes turbios satisfacen sus obsesiones escabrosas y narcisistas con una mujer inteligente que intenta jugar con ellos al mismo juego después de ver lo que tiene a su alrededor se llegó bastante lejos. El film es como un puzzle en el que elementos como la censura o las ansias dictatoriales se ven reflejados en los componentes de la familia protagonista en una especie de representación simbólica de todos los estamentos oficiales de la última etapa de la dictadura. Todo está regado con un sentido del humor particular y muy eficaz que contrasta mal con algún momento que hay de crueldad gratuita y hay que reconocer que la pareja formada por Saura y Geraldine Chaplin lograron crear un universo más o menos fascinante en sus colaboraciones y con un tono contemplativo en la narración que no cansa gracias a su riqueza de matices. Aquí Geraldine Chaplin hace gala de su enorme personalidad y del resto del maravilloso reparto todos tienen momentos brillantes. Saura propone un juego divertido, ácido y amargo al mismo tiempo y en los personajes de su película está reflejado todo aquello que de una manera sútil criticó siempre. Es una de las películas más representativas de este autor por su audacia al hacer una crítica implacable de un sistema mediante símbolos ya que entonces no se podía hacer más abiertamente.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El irregular cineasta Juan Bosch con "A sangre fría" en vez de hacer una imitación del cine policíaco norteamericano o francés pues el proyecto admitía influencias mixtas y que hubiera sido lo más fácil lo que hizo fue personalizar las constantes genéricas y estéticas del género para aclimatarlas al suelo español. El objetivo se consiguió porque el comienzo tiene un aroma muy español y el ambiente en el que se mueven los personajes conserva ese aroma del principio pero sin dejar de evidenciar las bien aplicadas influencias extranjeras. El personaje de Carlos Larrañaga que es un joven ambicioso aficionado a las motos, la mujer fatal encarnada por Gisia Paradis que recuerda justamente a las heroínas del cine policíaco clásico americano, la forma de dialogar de María Mahor con Carlos Larrañaga... Todos se muestran a tono con lo que se pretendió en el guión y se consigue demostrar que en lo que a cine policíaco se refiere el cine español nada tiene que envidiar al cine de Hollywood. Incluso se puede decir que las virtudes de los mejores clásicos americanos en "A sangre fría" se engrandecen y abrillantan en algunos fragmentos. Curiosa y peculiar película, cuya condición mimética o de sucedáneo está dignificada por haber conseguido paradojicamente un resultado personal. Se trata de una película bastante especial. Si España ha brillado especialmente en algún género cinematográfico ese es sin duda el género policíaco.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de septiembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las coproducciones entre España y Argentina eran relativamente frecuentes en los años 60. Esta fue una de las primeras que se hicieron. No resulta nada fácil para el espectador entrar en el tortuoso universo cinematográfico de Torre Nilsson por lo que "La mano en la trampa" es una película minoritaria que cuenta una historia confusa y complicada con la que el espectador tiene la sensación de estar ante un producto carente de sentido. Sin embargo quien la visiona se resiste a abandonar la lucha interna que mantiene con la obra porque se ve arrastrado por el sugestivo rebuscamiento que se palpa en la puesta en escena y por los muy interesantes diálogos que mantienen unos personajes que están muy bien interpretados por todos los componentes del reparto, lo cual es un mérito porque en el guión dichos personajes están un tanto desdibujados. La belleza de los encuadres seduce al espectador pero la ambientación o fascina o fastidia profundamente por ser demasiado narcisista. De hecho Torre Nilsson ha sido un cineasta adorado por algunos cinéfilos y denostado por otros cinéfilos. Esta obra en consecuencia no deja indiferente. Torre Nilsson domina formalmente su obra y busca un sorprendente lenguaje cinematográfico que compensa los inconvenientes del planteamiento argumental que también resulta sugestivo por momentos. Uno de los personajes femeninos dice "los hombres apenas satisfacen su instinto te dan la espalda".
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Implacable tragedia española que pudo interpretarse por algunos como una especie de propaganda para que la gente no saliera de los pueblos, pues después de las tristes experiencias que la familia pueblerina protagonista vive en la ciudad a ninguna otra familia procedente del campo se le ocurriría querer vivir las mismas experiencias. Hay algunos momentos memorables y que resultan involuntariamente cómicos como en la escena en que los niños miran con codicia los caramelos del puesto que lleva el cabeza de familia y ante el grito de "queremos caramelos" aparece el guardia y se lo quitan todo al pobre hombre. Y no es este el único momento donde se palpa una cierta comicidad, pues la extraordinaria actriz María Francés imprime gracia a su personaje como madre de familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de abril de 2014
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mas repulsivos bodrios engendrados por uno de los cineastas más irritantes de la historia del cine español, el desesperante Pedro Almodóvar. Con una puesta en escena rabiosamente cutre y un torpe manejo de la cámara la peliculilla no ofrece mas que una sucesión de delirios antiestéticos inaceptables para ciertos estómagos y además visualmente produce una especie de mala vibración porque su aspecto visual es horripilante. Realmente hay que tener valor para atreverse a visionarla porque tiene algo extraño en sus imágenes que repele continuamente sin ofrecer siquiera un momento de tregua para descansar de tanta ordinariez. Si el firmante de esta basura es un genio como algunas personas afirman la historia del cine español está llena de genios que no han sido reconocido como tales. Almodóvar satisface sus fantasias sexuales usando el medio cinematográfico únicamente para provocar sin ninguna otra inquietud y revelando un insuficiente dominio de la técnica cinematográfica en una película llena de insufribles personajes y recomendable sólo para masoquistas. Lo peor es que una vez vista ya no se olvida lo que se ha padecido con ella.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow