Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de John
<< 1 20 21 22 30 60 >>
Críticas 300
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda versión apócrifa de Wyatt Earp, la primera en Frontier Marshal 1934 y la tercera en My Darling Clementine 1946, en todas ellas participo Ward Bond, ... La historia no tiene pierde, múltiples calcos a lo largo de los años con grandes actores, pero desbalanceada, solo Wyatt y Holliday contra la banda, que me parece raro "discontinuada" a pesar de su amigable doblaje español, como dije lo mejor son sus actores, el Cubano "Doc" Cesar Romero que tiene que realizar una crítica cirugía, "Wyatt" Randolph Scott, el malvado duo espeluznante John Carradine, Lon Chaney Jr. y la nuestra fémina, Binnie Barnes.

Es bueno volver a ver nuevamente al nieto de Gerónimo nuevamente, Charles Stevens, del "The Big Trail" 1930.
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truhán film sobre el compatriota Nazi Johann Augustus Sutter, que prefería considerarse Suizo, un personaje de la peor calaña, masacraba, comerciaba y violaba nativos americanos, un déspota de su finca "Nueva Suiza" con casi un millar de esclavos, traiciono al gobierno Mexicano con su triple nacionalidad, como ciudadano Mexicano recibió 50,000 acres del gobernador Alvarado en 1839, que fue europeando; sin embargo, la fiebre de oro en 1948 lo destruyo, arruinado en 1852 por su ignorado gobierno estadounidense que tanto apoyo en la anexión de California 1850. Un lapsus de su director Luis Trenker.

Es el personaje ficticio de todos los tiempos en mis andanzas, pero da la hora, aprueba y me "conmueve" su destierro, su idealismo, las perdidas filiales que nunca pasaron, su sacrificada supervivencia pionera, su amistad interracial, su fuerza sobrehumana, su parte benefactora, anti materialista, su respaldado ejemplar por EEUU, ciertamente produce náuseas, me recuerda a los westerns hollywoodenses...
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de septiembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film es un Cluedo precioso, las muertes, los arrestos y los cambios de guion durante la Revolución Francesa se va dando magistralmente, un bajo presupuesto no es sinónimo de un filme mediocre. Aquí se nos presenta "The Black Book" que no es otra cosa que la desintegración "La Sociedad de Amigos de la Constitución", el Club de los Jacobinos, en el periodo del Reinado del Terror durante sus 5 años, dictando 16.594 sentencias de muerte por el Inquisidor Tribunal, La Convención Nacional.

En él podemos encontrar una gran variedad de personajes para todos los gustos, como los oscuros Richard Basehart, Charles McGraw, Arnold Moss excelentes, un peldaño más abajo otros actores, como la madre de "The Highlander" de Lorenzo Lamas, Arlene Dahl, Richard Hart y pena cortar al Danton, Wade Crosby.
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine desde siempre, con el lanzamiento de los VHS en 1977 y la colección Análoga de mi hermano, compre mi primera colección Digital en DVD, para los que no lo sepan antes poseíamos los reproductores VCD, y no puedo evitar reflexionar que si no hubiese sido por Covid tampoco sería el primero en comentarla, "ni en Imdb la inaguran", una pena, como representante Latinoamericano no me lo esperaba.

Mientras que en Europa se conquistaba, Sudamérica se emancipaba, Mexicana con Pedro Armendaris, es una biografía amena para sus más de 2hrs y media de duración, las marchas y batallas no tienen nada que enviar a las de Napoleón, la mejor actuación se lo dejo al desalmado Judas Alfonso Bedoya, con interpretaciones protocolares y teatrales de antaño, muchísimos personajes, extras y escenarios, aunque mejorables en profundidad.

Con este filme empiezo, mi "Ciclo Biografías".
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme Pionero, me atrevo a decir mejor que su similar The Big Country 1958, la trama va más allá del tema del agua, es sobre el conflicto de personalidades dispares, convivencias, decepciones e imperfecciones humanas, uno de los mejores films sobre soledad... El público fue a verla en Olas a la infidelidad de Katharine Hepburn.

La subtrama actual del Agua es interesante, este terrateniente no tenía problemas con los ganaderos sino con los agricultores, consciente que solo había suficiente para el ganado, bajo la bandera de la soledad rural en Nuevo México de una recién casada capitalina, un Western autoreflexivo para la pareja, ya no hay una Rebeca sino solo Hierba, un conflicto que se deja caer en una balsa con el idealista Melvyn Douglas, la gota que derramo el vaso, que la parturienta chismeo, un guion que arrastra suficientes sentimientos encontrados. Ojalá nos hubiera mostrado un minuto en Technicolor de la visión de Spencer Tracy.

Hay secretos que deben permanecer secretos, el paraiso de uno puede ser el infierno de otro, cuando más idealizas a alguien más pronto terminas decepcionado, tampoco tener la razón no quiere decir hacer lo correcto, cada quien tiene derecho a sus errores, uno debe encontrar su paz, si gustan de temas reflexivos apunten esta.

A la actriz la olvido hasta Wikipedia, saludos June Hedin (La niña Sara Beth).
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 60 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow