Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de MLC
<< 1 20 21 22 30 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
2
5 de mayo de 2007
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada decir que la primera de la saga no me gusta especialmente, la segunda me pareció impresionante en todos los sentidos, pero "Spider-Man 3" me parece impresionante... visualmente.

Me explico, con esta tercera entrega empieza ya a darse un fenómeno propio del género de superhéroes del cómic y con el que creo que hay que tener mucho cuidado: me refiero a la confluencia de villanos. Como todos sabemos, en este género los villanos son tan o más extraños que el superhéroe en cuestión. La primera de esta saga tenía al Duende Verde (uno sólo), la segunda al Dr. Octopus (uno sólo)... pero es que la tercera tiene a tres: Sandman, Venom y el Duende Verde Jr.

Creo que ahí reside el principal problema de "Spider-Man 3", que con tanta gente extraña pululando por ahí... se hace un tanto difícil justificarlos y definirlos bien a todos (es lo que pasó también con la saga Batman en su momento... demasiados villanos juntos que al final lo hacen parecer más un baile de disfraces que otra cosa; por cierto, espero que esto no ocurra con la secuela de "Superman Returns").

Vale que para un superhéroe hay que buscarle un enemigo a su altura, pero no creo que haya tanta necesidad de hacerlos coincidir en una misma película. A lo mejor, si "Spider- Man 3" contase sólo con Venom... seguramente sería una película más coherente (y no tendríamos que ver, por ejemplo, al Eddie Brock ese yendo a rezar a una iglesia porque sí; o ese meteorito gratuito... o tener que ver esa reestructuración chapucera y "metida con calzador" de lo que le ocurrió al tío Ben... etc, etc). Quiero decir, si hubiese sólo un enemigo por película creo que las cosas irían mejor, podrían desarrollar mejor a los personajes, concentrar más las cosas y hacerlas más efectivas (ahí está "Spider-Man 2" para demostrarlo).

Aún así tengo que decir que he disfrutado de la película como un enano, me ha gustado mucho aún siendo consciente de sus errores (sí, incluso he disfrutado con Peter Parker haciendo el payaso por ahí, me he reído lo mío).

En definitiva, "Spiderman-3" es un auténtico y recomendable espectáculo (las secuencias de acción son apabullantes) que, sin embargo, pudo haber estado mucho mejor.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de noviembre de 2007
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El "Halloween" de Rob Zombie se diferencia bastante del clásico de Carpenter. Aunque el remake no supera al original, lo cual era de esperar, si que merece al menos una oportunidad por parte del espectador, ya que se desmarca notablemente de la mediocridad que venían exhibiendo las secuelas de esta saga, al margen de alguna que otra excepción.

En este "Halloween" de Zombie, el personaje de Michael Myers es humanizado y victimizado hasta tal punto que, en algún momento, se puede llegar a sentir por él algo así como "pena". También, como consecuencia de esa humanización, Myers pierde aquí toda característica sobrenatural, que era una de las principales bazas y atractivos de la película de Carpenter.

Personalmente yo prefiero al Michael Myers sobrenatural (ese que desaparece después de recibir seis disparos).... y es que la relidad que propone Zombie despoja a Michael de toda aquella aureola de misterio que siempre le ha rodeado. Y es que explicando la conducta de Michael, el por qué hace lo que hace, anula por completo esa entidad maligna pura (sin necesidad de "justificación" o explicación alguna) que se mostraba en la película original.

La primera parte de la película, la infancia del personaje, es muy disfrutable (y eso que personalmente no soy partidario de explicar esa etapa del personaje).... mientras que la segunda parte, la del Michael adulto, acaba convertida en "más de lo mismo pero peor hecho"...

...aquí es donde Zombie falla, en su manera de filmar al Myers adulto (hay muchos ejemplos pero, por poner uno: Laurie tocando la puerta de la casa desesperada mientras Michael se acerca a ella. Zombie pierde el punto de vista de Laurie y por tanto el efecto sobre el espectador es "nerviosismo cero"... qué diferente rodó esa secuencia Carpenter!!).

Es más, en este remake no hay ni una sola secuencia con Michael adulto digna para el recuerdo, cosa achacable a la torpeza de Zombie a la hora de planificarlas y rodarlas (sin ir más lejos, Steve Miner hizo persecuciones geniales en su estupenda "Halloween H20", ahora mismo recuerdo más de una).

Pese a ello, este remake es muy disfrutable, sobretodo si eres fan de la saga.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de junio de 2007
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afrontémoslo. Steven Spielberg, el Rey Midas de Hollywood, no está hecho para la comedia, y mucho menos para una comedia de humor absurdo.

Probablemente "1941" sea una de las comedias (o supuestas comedias) más caras de la historia del cine, a juzgar por todo lo que se ve en pantalla. Lo que pasa es que la cosa no tiene ninguna gracia. Tiene una factura impecable, eso sí, y por momentos es realmente espectacular (qué menos, tratándose de Spielberg), pero no deja de ser una película fallida al fin y al cabo.

"1941" es, junto con "Always" y "Amistad", una de las peores películas de este legendario director, aunque, al menos en mi opinión, está por encima de películas como "Loca Academia de Policía"... y ese es el gran problema.... que tratándose de alguien como Spielberg resulta penoso tener que sacar a colación títulos como "Loca Academia de Policía" o "Aterriza Como Puedas" (siendo esta última infinitamente más divertida, todo sea dicho).

Afortunadamente Spielberg aprende bien la lección y, tras el monumental batacazo en taquilla que supuso este "1941", llegaría nada más y nada menos que una película titulada "En Busca del Arca Perdida", con la que el Rey recuperaría su Trono casi a perpetuidad.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de abril de 2006
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como "Encuentros en la Tercera Fase" han hecho de Spielberg la leyenda que es hoy. Para empezar podríamos decir que es la primera película seria (y quizá la única) de temática OVNI. Aquí los extraterrestres son tratados como seres pacíficos (sin llegar abiertamente al terreno de la fábula fantástica, maravillosa por otra parte, como hizo con "E.T." ni al comercialismo barato, y rentable, de Roland Emmerich y su "Independence Day", por ejemplo).
Nos encontramos ante todo un clásico del género y ante una de las mejores obras del Rey Midas de Hollywood. Un inquietante, apasionante y mágico relato sobre OVNIS en el que, incluso, se nos sugiere una posible respuesta a uno de los grandes enigmas de todos los tiempos: la desaparición del famoso Vuelo 19 en el Triángulo de las Bermudas.
Spielberg en plena forma. Imprescindible.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de julio de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que "Hulk", de Ang Lee, es una de esas películas que o te encantan o las odias, sin término medio. A mí, personalmente, no me hizo ninguna gracia.
No sé si es por su lentitud soporífera o por esa estética cómic que, más que ayudar, impide que uno pueda implicarse con la película. Y es que en esta película se despliegan más ventanas que navegando por Internet con el capitán Windows...
Lo único que me pareció minimamente interesante fueron las expresiones de Hulk (estos de la ILM son la bomba), sobretodo en la secuencia en la que éste se encuentra por primera vez con su novia después de salvarla de unos perros rabiosos.
En algunos momentos parece que Lee haya querido mezclar la adaptación de un cómic con ciertos toques propios del teatro al más puro estilo de arte y ensayo.
No funciona.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow