Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Críticas de XuCoOo
Críticas 715
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de octubre de 2019
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maleficent: Mistress of evil está dirigida por Joachim Ronning, que vuelve a enfundar a una estupenda Angelina Jolie como Maléfica. Esta tendrá que asistir al enlace de su hija adoptiva (Elle Fanning) y conocer a sus suegros (Michelle Pfeiffer). Lo que nadie sabe es que la suegra es de armas tomar y está decidida a acabar con Maléfica y todo su pueblo. Como punto a favor tiene su gran cantidad de CGI, aunque ese también es su punto débil, puesto que toda la película se basa en puro espectáculo visual, sin espacio para un guion de altura.

Elle Fanning interpreta a la cándida princesa que no se entera de nada hasta el final, mientras que Michelle Pfeiffer se lo pasa bien como verdadera Maléfica, puesto que el duelo entre ella y Angelina Jolie es de lo mejor del filme. Al final, nos llenamos la vista con colorido y gran imaginación, pero todo tiene poco punch y al final sales del cine sin saber realmente si te ha gustado o no.

En definitiva, MALÉFICA: MAESTRA DEL MAL supone un gran divertimento para los más pequeños, puesto que llena los ojos y, entre hadas, elfos y demás, saldrán encantados mientras los mayores asistirán a un puro espectáculo visual y verán a una Angelina Jolie rodeada por CGI sin mucho que contar. En todo caso, como sale rentable imagino que la veremos en años venideros. Echadle un vistazo.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de junio de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roberto Bueso dirige esta película veraniega, una comedia con tintes de realidad que retratan la vida de Valdo Lópes (Dairon Tallon) en un orfanato llamado El Parral. Una nueva monja (Carmen Machi) llegará en verano para ocuparse de los que no tienen padres, de darles un sentido a su vida y de despertar un sentimiento de pertenencia al grupo. Junto a ella, una monja joven (Paula Usero) y un bedel destrozado por amor (Pablo Chiapella). Evidentemente, los jóvenes son los que toman las riendas con unas interpretaciones frescas y atrevidas.

Es especialmente relevante la figura de la hermana Marina (Carmen Machi), pues corría el año 1994, en pleno Mundial de EEUU y con El Parral con las horas contadas. Encontró spónsor, montó un equipo e hizo piña con ellos mientras unos y otros comprendían que la vida no era fácil y que había que luchar para desetiquetarse. Uno de ellos, de los otros no he leído nada, llegó a jugador profesional de primera división: Valdo Lópes, y desde luego jamás ha podido olvidar a esa monja temeraria al volante que luchó por su futuro.

En definitiva, LLENOS DE GRACIA es una buena película veraniega que también lleva sus valores y es interesante para trabajar en clase. La historia de niños sin padre ni madre, sin un futuro y etiquetados como violentos y delincuentes. Tener un grupo no hace a un equipo, pero la hermana Marina lo consiguió. Comedia española que es amena y divertida. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de octubre de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venom: there will be carnage está dirigida por Andy Serkis, que no entiendo cómo se ha podido meter en este tinglado tras una primera parte decepcionante (Venom). Lo mismo se puede decir de Tom Hardy, Michelle Williams, Woody Harrelson o Naomie Harris. Imagino que el dinero ha sido suficiente para comprometerlos con un proyecto que carece de imaginación, de ganas, de acción, de CGI decente o incluso de humor. Todo ello se entremezcla para conseguir un bodrio de proporciones épicas que pondrá las cosas difíciles al resto de películas para quitarle el más que cuestionable lugar en el podio de peores películas del blog. No hay nada salvable en este filme, quizás el momento en que llegan los créditos finales y uno puede descansar en paz.

Porque la única matanza que habrá en esta película es la de la feroz crítica que ha de recibir por parte de prensa y espectadores por igual. Un guion patético en el que prima el humor, absurdo, con conversaciones vergonzantes, y el renacimiento de un asesino en serie y su simbionte, que tendrán que combatir contra Venom y Eddie (Tom Hardy), un pusilánime de principio a fin. Por si esto no fuera suficiente, todo gira alrededor de su no-relación con su ex pareja, quien está a punto de casarse con otro. Total, que toda esta basura confluye en una batalla con efectos especiales que envejecerán fatal y se llevarán a esta segunda parte a la tumba de "lo que nunca debía haber salido a la luz".

En definitiva, VENOM: HABRÁ MATANZA es un bodrio de proporciones épicas. Un robo a mano armada hecho para incautos, que saldrán de las salas de cine con una sonrisa perpleja y el profundo sentimiento de haber sido engañados. Desde luego, hemos tenido suficiente con Venom y esta vergonzante segunda parte, de manera que espero no volver a tener que sufrir una posible tercera ronda. Opta a cualquier premio a producto tóxico del año, de manera que manteneos alejada de ella, vuestra salud mental os lo agradecerá. Avisados estáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de enero de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, no deja indiferente a nadie. La mayoría de los que la verán, o decidan verla, saldrán de la sala preguntándose cómo demonios han podido escoger una película cómica que, sin embargo, no tiene ni pizca de gracia. Quizás sea yo, acostumbrado a otro tipo de humor; quizás sea la película, que se deja llevar por un lenguaje excesivamente pedante que no hace sino hastiar al espectador y sacarlo de la película. Existe crítica social, mucha, pero todo eso se pierde entre gags estúpidos e incomprensibles. Me gusta el humor absurdo, el de Terry Pratchett, por ejemplo, pero este es absurdamente banal, ya que ni siquiera produce risa.

Lo peor de todo es que está repleta de un elenco de actores y cómicos brutal, de lo mejor del panorama nacional: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Carlos Areces, Arturo Valls y un innumerable etcétera que se han prestado a lo que, para muchos, quizás sea una película de culto y, para la gran mayoría, es una obra incomprensiblemente estúpida. Todo gira alrededor de un parado que decide vender zumo en una sede gubernamental. Por supuesto, el pueblo es de izquierdas, culto y formado, y la corona y los mandatarios son de lo más estúpido. Critica a la sociedad actual, seguramente con razón, pero evidente.

En definitiva, TIEMPO DESPUÉS es una película dirigida a un pequeño porcentaje de espectadores que quieran ir un paso más allá de la crítica y se rían con la abrumadora cantidad de gags sin gracia que existen. Quizás no era mi momento, quizás mi capacidad de comprensión no esté a la altura de tan magna obra. Pero en mi opinión ha sido una soberana pérdida de tiempo y una decepción clara. Yo os recomendaría que os mantuvierais alejados de ella.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de mayo de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The outfit está dirigida por Graham Moore, en lo que es su estreno tras las cámaras. Cabe decir que no me ha disgustado, pero me he sentido especialmente manipulado. En la Chicago de 1956, un sastre inglés (Mark Rylance) y su asistenta (Zoey Deutch) dejan que entren y salgan de su sastrería una serie de mafiosos que cuidan del barrio (Dylan O'Brien y Johnny Flynn). En estas están cuando se descubrirá una grabación y un tiroteo, en el que uno de los mafiosos sale herido y nuestro sastre habrá de intervenir. Obviamente, el sastre no es lo que parece, pero es que tiene la sangre de horchata y no se inmuta ante nada. Y no lo veo creíble, por mucho que el guion trate de explicarlo hacia el final del filme.

EL SASTRE DE LA MAFIA nos lleva hacia una única localización, la sastrería. En ella veremos, eso sí, cómo Leonard cose, teje, dibuja, etc., en lo que es una buena muestra de delicadeza y saber hacer por parte de su director. A su vez, también tenemos un componente de mucha teatralidad por la cantidad de diálogo y su modo de proceder. Algunas decisiones son cuestionables, pues todas hacen que los personajes se queden en el momento indicado en el lugar preciso y, por supuesto, todo forme parte de algo "más grande", orquestrado por unos y otros. De ahí que me sienta manipulado y, en parte, no me sorprenda nada de lo que acontece. Eso sí, el personaje de Mark Rylance es ciertamente carismático a la par que desesperante.

En definitiva, EL SASTRE DE LA MAFIA es una vuelta de tuerca interesante al género. A mí no me ha acabado de convencer, pero no es una mala película en absoluto. Se sirve de una única localización, teatralidad y buen hacer interpretativo por parte de Rylance, que es garantía de calidad. Entretenida, aunque no vayáis a retenerla durante mucho tiempo. Echadle un vistazo.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow