Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jesus Reviewer
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
"Saw II" es una continuación directa a la primera entrega con dos funciones principales: ahondar más en la figura del asesino y hacer una caja aún mayor que la anterior entrega. Consigue lo que se propone en ambos frentes, aunque lo hace siendo una película comercial sin prejuicios, ya entregada a los golpes de efecto antes que a una insinuada calidad cinematográfica.
El guión tiene una historia enrevesada e interesante, con un ritmo realmente potente y lleno de adrenalina. Su problema es que prefiere ser más truculenta y espectacular en sus trampas antes que centrarse en su propósito verdadero. Y mientras que seo lo usa como coartada para no desvelar demasiado antes del final, tampoco es que le haga ganar puntos o admiración dentro del género.
La factura técnica está mucho más trabajada (se nota el presupuesto), pero la dirección es demasiado deudora del videoclip. Demasiado.
Las interpretaciones se toman más en serio a sí mismas que en la anterior película (tal vez cosa del presupuesto también), pero en general no rompen ninguna lanza novedosa o verdaderamente llamativa en el género: la gran mayoría son víctimas gritando o poniendo caras de personas duras sin serlo en realidad.
"Saw II" es una leve mejora a la anterior con respecto al ritmo y el empaque audio visual, pero un paso atrás a nivel cinematográfico en general. Si bien es tremenda entreteniendo y acertada en su final sorprendente marca de la casa, desde luego no posee la potencia de la primera. Si bien su visionado es muy apreciable y viéndola en conjunto con la original la experiencia funciona, por sí misma es un juego de manos comercial que nos lleva de la mano hasta su final, justificando su existencia con eso. Queda por tanto una vistosa evasión, pero una evasión que ni aspira a nada mayor, ni lo consigue por tanto.
Jesus Reviewer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
"Ronin" entretiene de principio a fin y deja buen sabor de boca. Su mayor problema radica en que empieza genial para luego ir diluyéndose conforme pasan los minutos hasta llegar a una segunda mitad normal y un cierre decepcionante.
El guión no soporta el peso de un arranque genial y poco a poco muestra las cartas pasables que le quedan. Un buen ritmo y la acción levantan el vuelo lo suficiente.
La factura técnica (dirección, estilo visual, efectos) es genial.
Las interpretaciones son solventes. Si bien no hay nadie en especial al que destacar, todos cumplen con creces en sus papeles.
Con una mejor historia y una segunda mitad tan buena como la primera, "Ronin" sería un clásico moderno del buen cine de acción. A pesar de esta falla, la película es trepidante, cumple los mínimos y es un entretenimiento potable.
Jesus Reviewer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La franquicia “A todo gas (Fast and Furious)” es toda una lección de superación en términos de puro entretenimiento sin fondo en la meca del cine. De una primera entrega que ya huele a clásica por el pasar de los años que es entretenida pero nada del otro mundo, la siguieron dos entregas igual de flojas y peores. Llegó una cuarta entrega con olor a reinvención que supera a las anteriores con cierta ventaja, y después una quinta que por fin era correcta y buena en la historia, así como exagerada con mucho gusto en las secuencias de acción (la última, con la caja fuerte gigante es aún antológica dentro de la saga). De la cuarta en adelante el tema de la familia había tomado la delantera, incluso más que la propia acción, por lo que la sexta entrega y la presente (la séptima) priorizan aún más la forzada épica de la humanidad de personajes que hasta entonces habían sido totalmente bidimensionales. La sexta entrega mantenía en todos los sentidos la corrección de la fórmula adquirida y perfeccionada en la quinta, aunque sin superarla del todo. Y esta séptima tiene el trágico plus de ser la despedida de Paul Walker por su muerte triste e injusta en la vida real. Contamos además con James Wan en la dirección. Todo hacía presagiar una entrega tan intensa con las dos anteriores o hasta mejor, cuando por desgracia estamos ante la más floja del “reinicio” de la saga hasta la fecha.
El guión, algo que tampoco debe ser valorado con lupa en esta franquicia pero sí en una película de acción a la que ya se le pide bastante por lo que se espera de ella, ya no exagera con gusto sino forzadamente. La trama es totalmente digna de “Misión Imposible” (la parte intermedia de la película claramente hace eco de “Protocolo fantasma”) y eso baja el nivel pues las anteriores entregas era fiel a su propio estilo, aún habiéndolo reinventado. Su ritmo es moderadamente entretenido (la duración de cada entrega comienza a alargarse poco a poco, cuidado con eso) y las escenas de acción siguen resultando espectaculares (aunque ya hay alguna ida de pinza que aunque perdones todo el realismo del mundo a este tipo de películas cae inevitablemente forzada al exceso).
La dirección de James Wan es correcta, aunque parece preocuparse más por la elegancia de las tomas en determinadas ocasiones. En la acción echo definitivamente de menos a Justin Lin. Por lo demás, el estilo visual y la banda sonora mantienen las constantes vitales de la saga.
Las interpretaciones siguen la correcta estela dramática de “la familia es lo primero” desde la cuarta entrega. Aunque también aquí parecen buscar la lágrima fácil incluso en momentos en donde no procede. Si bien ya se respira emoción desde el exterior de la cinta por la terrible muerte en la realidad, no hace falta tampoco (en mi humilde y respetuosa opinión, fuera la mala leche) buscar el drama con cada escena de diálogo o reflexión. En general, cada uno está en su papel como debe estar (aunque el villano de Jason Statham se quede a medio gas, yo lo hubiera hecho más virulento y con más ases en la manga).
“Fast and Furious 7” cierra toda una era con un argumento con trasfondo dramático muy culpa de la inesperada muerte de Paul Walker. Todo el mundo quedó con un cargo de conciencia y un trabajo seguramente muy duro tras su muerte para completar la película y salir del paso. Y si bien lo han conseguido en términos de logro y homenaje por todo lo alto (el epílogo y la sentida dedicatoria al fallecido actor son maravillosos), en términos puramente cinematográficos y globales sí que se siente hinchada y por debajo de las mejores de sus predecesoras. No es la mejor de la saga como la crítica decía. Pero, cuidado, tampoco es mala o fallida. Es una película de acción reciclada en argumentos, recalcitrante, bastante espectacular y entretenida. Satisfará a los seguidores.
Jesus Reviewer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La franquicia de “Los juegos del hambre” arrancó con una primera película interesante y efectiva, seguida de una secuela aún superior y madura en su ejecución y arañando su ocaso con una decepcionante y aburrida tercera entrega que es la parte “dialogante” de su final (siendo esta parte II donde se concentra toda la acción). Pues bien, esta cuarta y última entrega supone una mejora con respecto a la anterior, pero no es un broche final muy digno a mi gusto.
El guión, al igual que la anterior, se muestra muy contemplativo en situaciones que podrían aderezarse. Así mismo como en su mitad y final la acción se potencia, el drama resulta muy distante y hueco. Y no es culpa de su historia, la cual paradójicamente busca la implicación emocional ante tantos giros trágicos, sino probablemente de la dirección.
La factura técnica, comprendiendo el estilo visual, la banda sonora y la fotografía son muy buenos. La dirección no tiene el nervio de la primera, ni la soltura madura de la segunda. Hereda la frialdad de la tercera.
Las interpretaciones siguen la senda con la que comenzó todo. Jennifer Lawrence está bien como la protagonista y el resto de secundarios cumplen con su papel lo máximo que la historia y el guión les permiten.
“Sinsajo II” cierra la historia al completo con cierto éxito: homenajea a su modo los guiños de las primeras entregas así como se siente una cierta evolución a lo largo de las películas en sus personajes. Las tramas políticas crecieron y se hicieron más ambiguas y ricas, aunque la dirección o el ritmo de la película no potenciase (o aprovechase mejor) la magnitud de esa historia. Es una entrega final entretenida que desde luego cumple como conclusión, pero no representa un gran final, ni es tampoco de las mejores entregas de la franquicia.
Jesus Reviewer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede que sea lo más correcto empezar diciendo que "El hombre de las sombras" puede no ser una película que agrade al público por igual, tratando un tema tan difícil y de moral tan compleja como el que trata (has de ver la película para entenderlo por completo). Pero, sólo centrándome en la película y en cómo está ejecutada, es un auténtico ejercicio virtuoso de terror sorprendente se mire por donde se mire. Pero no es el terror que estás esperando. Es un terror profundo, psicológico, de lazo afectivo.
El guión es de hierro y su ritmo también. Con una historia tan potente y sorprendente como la que tiene, ¿quién necesita sobresaltos cada poco?
La dirección y los aspectos técnicos referentes a música, ambientación y atmósfera cumplen el apartado sin cuestión.
Las interpretaciones son resonantes a más no poder. Jessica Biel puede haber afrontado el papel de una carrera en esta película. El resto del reparto consigue mantener un buen nivel interpretativo.
Mejor que la veas sin saber casi nada de ella, pues también buena parte de su efecto y su poderío reside en las sorpresas de su guión (las cuales encima tampoco tardan en aparecer). Una película de terror físico y psicológico, de las que ponen a prueba la moralidad de la situación, de los personajes y el "¿qué harías tú?" en esa situación. Viendo sólo el póster y el anuncio parecía otra entrega cualquiera. Pero no os fiéis.
Jesus Reviewer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow