Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Talía666
Críticas 1.442
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de septiembre de 2011
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos a Paul Newman, como siempre, comiéndose la pantalla plano a plano. Tenemos a una tremendísima e inconmesurable Susan Sarandon dándole la réplica y disputándole el espacio estelar. Tenemos además a un Gene Hackman compitiendo muy dignamente por su parte del pastel, a una Stockard Channing (la inolvidable Rizzo de "Grease") luciendo carisma y a un James Garner más James Garner que nunca. Todos ellos duros, misteriosos, sarcásticos, matando con la mirada y defendiendo su terreno con uñas y dientes.

Ayyyyy, señor! Peeeero tenemos un guión, obra del propio Benton y de Richard Russo, tan sumamente lioso que todo lo que eres capaz de ver es a Newman, Sarandon, Hackman, Channing y Garner muy guapos todos y muy bien conservados, pero sin enterarte para nada de lo que pinta cada uno ni de qué coño es lo que está pasando. Averiguar quién es quién y qué relación tiene con los demás ocupará todo tu tiempo y tu atención. Al menos ocuparon la mía.

Hay algo que a menudo olvidan los directores de cine negro, y es que una trama demasiado enrevesada y un exceso de personajes no crean más suspense; más bien al contrario, consiguen aburrir al espectador y hacerle perder el interés. Una verdadera pena porque con este elenco espectacular y una historia con gran potencial al final se ha quedado en... pluffff. De todas formas le doy cinco puntos por los cinco magníficos. Con ese plantel es lo menos.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de octubre de 2020
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que llevo ya unos cuantos planchazos con esto de las series míticas consideradas lo mejor de lo mejor de la historia de la tele. Pero como éste pocos.

Cuando leía críticas en las que se hablaba de sus ingeniosísimos diálogos, su ritmo trepidante, su brillantez, su inteligencia desbordante, poco podía yo imaginar que la cosa iba de ver constantemente a los protagonistas andando sin parar por la Casa Blanca y parloteando como loros sin enterarme absolutamente de nada.

Al final me he quedado con una horrible sensación de que tengo que ser completamente gilipollas y con la autoestima como espectadora por los suelos.

Para que os hagáis una idea de los diálogos de pasillo esos que los fans de la serie encuentran tan ingeniosísimos, sería algo más o menos así:

- Has hablado con CJ?

- Está reunida con el Presidente.

- Mañana vienen los de la AMV a hablar con Sam de lo de la JHK.

- Estará Donna?

- No, Donna tiene que buscar el caso de MCSW para lo de Mirror.

- Pero el senador Spark votará que no?

- Sí, pero Leo se lo dirá antes de que lleguen los de KWQ.

- Seguro?

- Claro, además la Primera Dama estará en Texas.

- Vale, entonces mañana nos reunimos con Flynn para tratar lo de las ancas de rana.

- Pero antes tengo cita con los repartidores de patatas de Alabama.

- Asistirán los de "Flowers and Bananas"?

- Le preguntaré a la señora Pink.

- Ok, hablamos.

Ingeniosísimo, verdad? A que os parece genial?

Pues todo el tiempo así, soltando diálogos enloquecidos como éste mientras corretean por los pasillos de la Casa Blanca y saludan a unos y a otros constantemente.

A todo esto en ningún momento he llegado a enterarme tampoco del cargo que ocupa cada personaje. La única C.J., que es la jefa de prensa. El resto ni idea. Igual pueden ser asesores que secretarios que escritores de discursos que jarrillos de mano del Presidente.

Y luego Martin Sheen, por favor, en cada capítulo soltando unas pedazo chapas increíbles, intentando demostrar al mundo que se puede ser presidente de los EEUU y a la vez una persona con una moral intachable y una sensibilidad exquisita.

Un presidente sabio y magnánimo que comprende los errores ajenos, que perdona siempre a los que le ofenden, que no conoce la maldad ni el rencor. Mesurado, ecuánime, divertido, fiel y amante esposo, padre comprensivo y dialogante, amigo leal, siempre dispuesto a escuchar y a dar consejos certeros. Un presidente que llama personalmente a las viudas de los soldados caídos, que consuela a los enfermos, que canta a los niños y les cuenta chistes cuando visitan la Casa Blanca, que les hace trucos de magia, que se preocupa por los asuntos personales de todos y cada uno de sus empleados y colaboradores....

En definitiva, un Presidente de los EEUU que sólo puede existir en la mente ingenua y angelical de un tipo como Aaron Sorkin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de octubre de 2016
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, es verdad: el mercado laboral es una mierda, la sociedad capitalista es una mierda, los empresarios son una mierda, los compañeros de trabajo son una mierda... la vida en general es una mierda, sobre todo la vida de los trabajadores.

Los Dardenne lo tienen claro, y el 80% de la gente que ha visto esta película también. Éste es un mundo competitivo y salvaje donde cada cual va a lo suyo e impera la ley del sálvese quien pueda.

Con la crisis lo hemos visto. Los despidos se hacían en pequeñas dosis y todo el mundo respiraba tranquilo cuando no le tocaba a él, aunque le hubiera tocado a su compañero de al lado de toda la vida. Somos así de asquerositos, queremos sobrevivir. Cuando alguien tiene cáncer nos da mucha pena pero respiramos aliviados de que no nos haya tocado a nosotros. El instinto de supervivencia tiene algo de monstruoso y malvado, no cabe duda. Tal vez deberíamos erradicarlo para crear una sociedad más justa y mejor. Lo sometemos a referéndum?

De todas formas, y aunque solo sea por poner una nota discrepante en la cantidad de críticas rendidas a los pies de los Dardenne y de la maravillosa Cotillard (que, francamente, es una chica muy guapa y pone una cara de angustia muy convincente, y además se pasa toda la película sin maquillar y sigue siendo guapa, y eso tiene su mérito), yo intentaría reflexionar sobre un par de aspectos morales que se plantean en la película, e intentaría hacerlo con el menor maniqueísmo posible:

1. Tú eres un empresario y durante la baja de uno de tus empleados te das cuenta de que el trabajo sale perfectamente adelante sin él sin que ello suponga una sobrecarga para los demás compañeros. O sea, que descubres que estás pagando un sueldo más de lo que realmente necesitas para que tu empresa funcione. Qué haces? Tiras de caridad cristiana o de sentimiento humanitario y mantienes ese puesto de más o a la primera oportunidad que se te presente te deshaces del elemento sobrante, bien jubilándolo anticipadamente, no renovándole el contrato temporal o como sea, dentro de la legalidad, por supuesto?

2. Tú necesitas tu paga extra porque es con ella con la que pagas cada año la matrícula de la Universidad de tu hijo. Sin paga extra no hay matrícula ni carrera universitaria. De repente te plantean la tesitura (escenario, que le dicen ahora) de tener que renunciar a esa paga totalmente vital para el futuro de tu hijo, o que no echen a una compañera de trabajo. En realidad te están planteando elegir entre el futuro de tu hijo y el de tu compañera. Cuál crees que es moralmente la opción adecuada? Es más, si tú fueras esa compañera de trabajo, te parecería ético poner a tu compañero en ese dilema?

En definitiva, si nos atenemos al planteamiento un tanto simplón de los Dardenne... podemos concluir que preferir en un momento dado que tu hijo pueda ir a la Universidad a que pueda hacerlo el hijo de tu compañero es una decisión cercana a la monstruosidad y nos acerca a los depredadores más temibles??

Podéis llamarme moñas, pero a mí lo que más me ha gustado de la peli es la historia de amor. Ese Fabrizio Rongione, maravilloso en su papel de marido enamorado hasta las trancas de Cotillard, sin importarle un puto huevo que ella lleve dos años sin follar con él a causa de su depresión, que le haga la cobra constantemente, gastando su día libre en el curro en una interminable peregrinación de casa en casa para que su señora consiga los avales suficientes para no ser despedida. Y todo el rato animándola, intentando levantarla, que no se hunda, que no recaiga, que no se tome más pastillas de la cuenta... Sinceramente, lo mejor de la historia. El resto muy flojito.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de enero de 2015
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Muy buenas, querido amigo, del agua estaba hasta el jigo.

- Señorita, por favor, un poquito de pudor.

- Es que una ninfa yo soy, pero al agua más no voy.

- Y qué viene aquí buscando, me pilla usted trabajando.

- Busco a un señor tartamudo, serio, formal y algo rudo.

- Yo tartamudeo un poco, pero no me coma el coco.

- Bryce Dallas Howard me llamo, y su atención le reclamo.

- Yo por Giamatti respondo, y usted me pone cachondo.

- Es normal que eso le ocurra, el guionista se lo curra.

- Deduzco que esto es ficción si me guío por un guión.

- En efecto, amigo mío, pero esta peli es un lío.

- Y me dice, por favor, quién es aquí el director.

- Pues por Shyamalan responde, y no es ni marqués ni conde.

- Ay señor, a Dios le pido que sea el del sexto sentido.

- Pues ese mismito es; y por qué tanto interés?

- Porque ese dire me mola más que un pack de Cocacola.

- Pues yo aquí de ninfa estoy, vamos al lío o me voy.

- Pero qué tengo que hacer, dígame, buena mujer.

- No haga nada, caballero, salvo salvarme el trasero.

- Madame, cuál es su problema? No será usted una mema.

- Soy una ninfa, le digo, que me tiene usté hasta el jigo.

- No se ponga tan tremenda, o le echo una reprimenda.

- Deje tanta patochada, que estoy ya muy mosqueada.

- Y a mí qué me cuenta, señora, lleva usté ya así una hora.

- Rodamos o no este rollo? Que me tiene usté hasta el pollo.

- Yo ruedo lo que usté quiera, no se ponga hecha una fiera.

- Pues venga, vamos al lío, que es sagrado el tiempo mío.

- Esto me suena a tostón de muy grande dimensión.

- Lo que sea me da igual, siempre que no paguen mal.

- Pues vamos ya sin demora; usted delante, señora.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de septiembre de 2014
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué duda cabe de que hay situaciones vitales que, si bien pudieron darse en el pasado sin dar lugar a terribles sospechas, hoy en día serían sencillamente imposibles de concebir.

Imagina lo siguiente: tú eres una mujer separada o viuda y estás en el parque con tus cuatro hijos, cuando de repente uno de ellos desaparece de tu vista y lo encuentras a unos cuantos metros hablando con un señor. Ufffff, ya empezamos. Qué está haciendo un señor cuarentón desconocido hablando con tu hijo pequeño?

Pero bueno, pongamos que no te lo tomas a mal y que te acercas y entablas conversación con el señor, y a pesar de que tú eres una chica muy mona y agradable, este señor parece estar mucho más interesado en tus cuatro hijos que en ti. Uyyyyy, qué yuyu, un señor en edad de merecer que prácticamente te ignora e ignora tus encantos mientras les hace cucamonas mil a tus cuatro hijos. Y si encima tienes la cara y las hechuras de Kate Winslet no me digas que no es para mosquearse.

Y así toda la película. Johnny Depp interpreta a James Barrie, el escritor que inventó a Peter Pan, un tipo cuya obsesión por la infancia lo lleva a intimar con esta familia y a escribir su famosa obra inspirándose en estos chiquillos, con los que llega a tener una relación casi paterna pero bastante raruna. Y digo raruna porque a pesar de estar el hombre casado con una señora bastante mona, desde que conoce a los niños se pasa la vida en casa de ellos y prácticamente no aparece por la suya propia más que para dormir. Ni que decir tiene que no hace puto caso ni a su señora ni a la madre de los niños, vamos, que o estamos ante un personaje asexual por completo o ante una sexualidad pelín tortuosa. Y creo que estaremos de acuerdo en que para encontrar a un señor de 40 años completamente asexual hay que irse por lo menos por lo menos a la sede de la Conferencia Episcopal. Y ni por ésas.

En fin, creo que Marc Forster pretende hacer un canto al mundo de la fantasía y un homenaje a esos niños eternos que hemos dado en llamar peterpanes, pero le sale algo distinto; al final más parece un canto a fumarse unos canutos para salir to escopetao de la cruda realidad y volar alegremente a tu particular Nunca Jamás.

Johnny Depp haciendo una vez más de tipo fumao que lo flipa todo el rato, y Kate Winslet en un papel poco convincente de sacrificada madre de familia que no se sabe muy bien si se ha colgado del señor fumao y asexual o si simplemente quiere ella también endrogarse con lo mismo y pegarse su viajecito. El único que hace ahí un papel medio decente es Dustin Hoffman, que interpreta a un productor teatral serio y solvente gracias al cual el locuelo Barrie puede permitirse seguir comiendo todos los meses a pesar de sus viajes astrales al país ese raro al que vuelan constantemente los fumatas como él.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow